Cancún
INE encuentra un nexo entre abstencionismo e inseguridad; índice afecta a municipios de Quintana Roo

CANCÚN, 2 DE ENERO DE 2018.- El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó una correlación entre la inseguridad en que viven los municipios del país y su baja asistencia a las urnas; como ejemplo, en las pasadas elecciones el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, donde el Índice de Seguridad Pública es de apenas 9.9 puntos, el abstencionismo fue de 60.21%; en este tenor la autoridad electoral deberá emplear estos datos para diseñar su estrategia de llamado al voto el 1 de julio próximo.
El INE analizó la relación entre el nivel de participación ciudadana en las elecciones federales de 2015 y un Índice de Seguridad Pública (ISP) que considera percepción de inseguridad y la incidencia de delitos como extorsión, secuestro, robos con o sin violencia a bancos, robo de vehículos, de transeúntes y homicidios culposos y dolosos, todos denunciados ante autoridades locales y federales.
Así, aunque el 7 de junio de ese año, día de la jornada electoral, no se registraron hechos de violencia relacionados con inseguridad pública, las evidencias señalan que donde hay mayores niveles de inseguridad, también hubo mayor abstencionismo.
Los estados en los que fue más evidente esa relación fueron Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, estado de México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán.
Por ejemplo, de los 2 mil 457 ayuntamientos del país, el más inseguro, con ISP de cero fue Ecatepec, aunque también la delegación Iztapalapa.
En el municipio mexiquense el abstencionismo fue de 58.8%. En la delegación Gustavo A. Madero, de la ciudad de México, el ISP es “mejor” —de 7.24% de una escala de 100%— pero no acudieron a las urnas 58.4% de los ciudadanos.
En Solidaridad, Quintana Roo, donde el ISP es de apenas 9.9 puntos, el abstencionismo fue de 60.21%, y en Calera, Zacatecas, con un ISP de 25 puntos, faltó a las urnas 69.6% del padrón.
Otro factor asociado con la participación, es el de bienestar económico. Si éste es peor, se acude más a las urnas, y eso se vio en ayuntamientos de Guerrero, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas.
Según el estudio, un nivel de ISP bajo fue de 0 a 26.03, en tanto, el nivel de participación bajo para elecciones locales que coincidieron con federales (concurrentes) fue en rango de 32.35% a 57.22%.
Para ese análisis se diseñó un Índice de Calidad de Vida Municipal (ICV) que considera cuatro dimensiones: bienestar económico, acceso a educación, a la salud e Índice de Seguridad Pública (ISP) y los resultados fueron los reseñados arriba.
Secciones problemáticas. Tras las elecciones federales y concurrentes de 2015, el INE analizó la documentación electoral y realizó cuatro estudios sobre ese proceso electoral federal. Comparó la participación de 2015 con la de los comicios de 2009, 2012 y 2015; exploró el perfil de los votantes, analizó las variables de participación y su relación con los índices de Calidad de Vida Municipal, y ubicó patrones atípicos.
Los dos últimos estudios abordan temas relacionados con la inseguridad pública y las elecciones.
El análisis relativo a votaciones atípicas (en las que la tasa de participación tiene un nivel muy por arriba o por debajo de la media del distrito electoral), revisó la asistencia a las urnas y su asociación con las Secciones de Atención Especial (SAE), clasificación que el INE tenía para ubicar, del total de 68 mil 362 secciones del país, aquéllas en las que podría dificultarse el reclutamiento de ciudadanos para integrar casillas.
Eso se debe a 20 diferentes problemáticas, entre ellas delincuencia, drogadicción, narcotráfico, pero también analfabetismo, huracanes, migración, machismo o ubicarse en zonas residenciales y de acceso restringido como zonas navales o militares.
El INE concluyó que 38% de las secciones clasificadas con votación atípicamente baja presenta alguna problemática SAE. En tanto, 20% de las secciones con participación atípica alta también contaban con alguna característica SAE. Pero en ese análisis no se precisó a cuál de las problemáticas era atribuible la atipicidad en la participación.
Con información de El Universal

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU ACCESO PRINCIPAL CON OBRA VIAL HISTÓRICA

Cancún, Q. R., a 26 de agosto de 2025.– La Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó un recorrido de supervisión en la modernización del nodo vial ubicado en la entrada de la ciudad por la carretera libre a Mérida, destacando que se trata de una intervención integral que responde a una demanda ciudadana de larga data.

El proyecto contempla la ampliación de los carriles, pasando de dos de doble sentido a cuatro carriles unidireccionales, además de incluir iluminación LED, banquetas y señalización horizontal para mejorar la seguridad vial. “No es solo repavimentación, es una transformación completa”, afirmó Peralta.

La obra abarca más de 19 mil metros cuadrados de reconstrucción de base y carpeta asfáltica, más de 5 mil metros de señalamiento horizontal, 2,246 metros de guarniciones, 50 luminarias LED y un transformador de 25 KVA, entre otros elementos.

La alcaldesa subrayó que esta obra forma parte de la mayor inversión en infraestructura pública en la historia de Cancún, que incluye mejoras en servicios, espacios deportivos y justicia social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA “PROTESTA CIUDADANA” PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL

Cancún, Q. R., 26 de agosto de 2024.– En un esfuerzo por consolidar un gobierno más transparente y eficiente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, presentó la herramienta “Protesta Ciudadana”, diseñada para que los habitantes de Cancún puedan denunciar malas prácticas en trámites y servicios públicos.

Esta iniciativa, operada por el Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), permite a los ciudadanos presentar sus inconformidades de manera digital o presencial, con la garantía de recibir respuesta en un plazo máximo de cinco días hábiles. Las denuncias pueden abarcar tres casos específicos: alteración o incumplimiento de requisitos, cobros indebidos y negativa injustificada de servicios.

“Cada peso del presupuesto debe reflejarse en mejorar la calidad de vida de las y los cancunenses”, afirmó Peralta, en referencia al Eje 2 del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, centrado en un Gobierno Humanista y de Resultados.

La ciudadanía puede acceder al portal protestaciudadana.cancun.gob.mx o acudir directamente a las oficinas del IMDAI en la Avenida Nader, de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 21 horas
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO LIDERA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL CON 67% DE PARTICIPACIÓN: INEGI
-
Nacionalhace 21 horas
REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR
-
Economía y Finanzashace 10 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 27 DE AGOSTO DE 2025
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON NUEVAS PATRULLAS PARA EL GEAVIG
-
Turismohace 20 horas
EL CARACOL REVELA SU SECRETO SOLAR: INVITAN A PRESENCIAR FENÓMENO ARQUEOASTRONÓMICO EN PUNTA SUR
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CARAVANA DE PREVENCIÓN PROMUEVE CONVIVENCIA FAMILIAR Y BIENESTAR EN NACHI COCOM
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO LOGRA ASIGNACIÓN HISTÓRICA DE HORAS DOCENTES: AVANCE CLAVE PARA LA EDUCACIÓN