Conecta con nosotros

Cancún

INE encuentra un nexo entre abstencionismo e inseguridad; índice afecta a municipios de Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 2 DE ENERO DE 2018.- El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó una correlación entre la inseguridad en que viven los municipios del país y su baja asistencia a las urnas; como ejemplo, en las pasadas elecciones el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, donde el Índice de Seguridad Pública es de apenas 9.9 puntos, el abstencionismo fue de 60.21%; en este tenor la autoridad electoral deberá emplear estos datos para diseñar su estrategia de llamado al voto el 1 de julio próximo.

El INE analizó la relación entre el nivel de participación ciudadana en las elecciones federales de 2015 y un Índice de Seguridad Pública (ISP) que considera percepción de inseguridad y la incidencia de delitos como extorsión, secuestro, robos con o sin violencia a bancos, robo de vehículos, de transeúntes y homicidios culposos y dolosos, todos denunciados ante autoridades locales y federales.

Así, aunque el 7 de junio de ese año, día de la jornada electoral, no se registraron hechos de violencia relacionados con inseguridad pública, las evidencias señalan que donde hay mayores niveles de inseguridad, también hubo mayor abstencionismo.

Los estados en los que fue más evidente esa relación fueron Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, estado de México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán.

Por ejemplo, de los 2 mil 457 ayuntamientos del país, el más inseguro, con ISP de cero fue Ecatepec, aunque también la delegación Iztapalapa.

En el municipio mexiquense el abstencionismo fue de 58.8%. En la delegación Gustavo A. Madero, de la ciudad de México, el ISP es “mejor” —de 7.24% de una escala de 100%— pero no acudieron a las urnas 58.4% de los ciudadanos.

En Solidaridad, Quintana Roo, donde el ISP es de apenas 9.9 puntos, el abstencionismo fue de 60.21%, y en Calera, Zacatecas, con un ISP de 25 puntos, faltó a las urnas 69.6% del padrón.

Otro factor asociado con la participación, es el de bienestar económico. Si éste es peor, se acude más a las urnas, y eso se vio en ayuntamientos de Guerrero, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas.

Según el estudio, un nivel de ISP bajo fue de 0 a 26.03, en tanto, el nivel de participación bajo para elecciones locales que coincidieron con federales (concurrentes) fue en rango de 32.35% a 57.22%.

Para ese análisis se diseñó un Índice de Calidad de Vida Municipal (ICV) que considera cuatro dimensiones: bienestar económico, acceso a educación, a la salud e Índice de Seguridad Pública (ISP) y los resultados fueron los reseñados arriba.

Secciones problemáticas. Tras las elecciones federales y concurrentes de 2015, el INE analizó la documentación electoral y realizó cuatro estudios sobre ese proceso electoral federal. Comparó la participación de 2015 con la de los comicios de 2009, 2012 y 2015; exploró el perfil de los votantes, analizó las variables de participación y su relación con los índices de Calidad de Vida Municipal, y ubicó patrones atípicos.

Los dos últimos estudios abordan temas relacionados con la inseguridad pública y las elecciones.

El análisis relativo a votaciones atípicas (en las que la tasa de participación tiene un nivel muy por arriba o por debajo de la media del distrito electoral), revisó la asistencia a las urnas y su asociación con las Secciones de Atención Especial (SAE), clasificación que el INE tenía para ubicar, del total de 68 mil 362 secciones del país, aquéllas en las que podría dificultarse el reclutamiento de ciudadanos para integrar casillas.

Eso se debe a 20 diferentes problemáticas, entre ellas delincuencia, drogadicción, narcotráfico, pero también analfabetismo, huracanes, migración, machismo o ubicarse en zonas residenciales y de acceso restringido como zonas navales o militares.

El INE concluyó que 38% de las secciones clasificadas con votación atípicamente baja presenta alguna problemática SAE. En tanto, 20% de las secciones con participación atípica alta también contaban con alguna característica SAE. Pero en ese análisis no se precisó a cuál de las problemáticas era atribuible la atipicidad en la participación.

Con información de El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCABEZA JORNADA ROSA POR LA VIDA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 21 de octubre de 2025.— En una tarde vibrante teñida de rosa, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta se unió a la iniciativa “Muévete por la vida”, organizada por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en el Parque de las Palapas, como parte de las actividades del Octubre Rosa, mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.

Más de 300 mujeres vestidas de rosa participaron en una clase masiva de zumba, donde la energía, el compañerismo y el mensaje de autocuidado se hicieron presentes. La Alcaldesa destacó que “cada paso hacia la salud es un paso hacia una vida más plena”, y reiteró la importancia de la prevención, la autoexploración y los chequeos médicos constantes.

Durante el evento, se entregaron 300 pases para mastografías gratuitas en la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME), reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el derecho a la salud de las mujeres cancunenses. Además, la Unidad Médica Móvil se instaló en el lugar para acercar este servicio a quienes más lo necesitan.

La jornada incluyó pláticas informativas sobre prevención y detección oportuna, impartidas por Miroslava Reguera Martínez, directora del IMM, y Héctor González Rodríguez, director general de salud. Con música, luces y lazos rosas ondeando al viento, la actividad concluyó con un mensaje claro: la unión, la fortaleza y el amor propio son claves para enfrentar el cáncer de mama.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA EL CATASTRO MUNICIPAL: ANA PATY PERALTA FIRMA CONVENIO CLAVE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 20 de octubre de 2025.— En un paso decisivo hacia la modernización administrativa, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta firmó un convenio de colaboración con el Instituto Geográfico y Catastral del Gobierno del Estado, que permitirá fortalecer la Dirección de Catastro mediante el uso de la Plataforma Estatal de Información Catastral y Registral.

El acto se llevó a cabo en el despacho presidencial del Palacio Municipal, con la presencia de la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez; el director del instituto, Ricardo López Rivera; el tesorero municipal, Alan Herrera Borges; y la directora de Catastro Municipal, Xyomara Roque León.

Ana Paty Peralta destacó que este acuerdo representa un avance estratégico para la Tesorería Municipal, al brindar mayor claridad y alcance en los trámites relacionados con el patrimonio de los cancunenses. El convenio contempla asesoría técnica especializada, intercambio de información y acceso a sistemas estatales, así como la gestión de datos cartográficos y alfanuméricos federales.

Además, se implementará un calendario de capacitación técnica para el personal municipal, con un mínimo de 20 horas, enfocado en el manejo de bases de datos, imágenes fotogramétricas, la Red Geodésica Estatal Activa y el “Monitor de Valores”.

Este esfuerzo conjunto busca garantizar eficiencia, transparencia y precisión en los procesos catastrales, consolidando una administración más moderna y cercana a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.