Cancún
Se suicida expresidente peruano Alan García

El expresidente de Perú Alan García ha muerto este miércoles tras pegarse un tiro en la cabeza cuando iba a ser detenido por la policía en el marco de las investigaciones por la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Su muerte fue confirmada por el presidente del país, Martín Vizcarra. “Consternado por el fallecimiento del expresidente Alan García. Envío mis condolencias a su familia y seres queridos”, escribió Vizcarra en Twitter. García no era el único exmandatario peruano implicado en la trama local del caso Odebrecht; también han sido investigados Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, este último detenido la semana pasada cautelarmente. Humala también ha pisado ya la cárcel.
Los policías trasladaron aún con vida a García, de 69 años, al hospital Casimiro Ulloa, a solo 600 metros de su domicilio y donde ingresó con un diagnóstico de herida de bala con entrada y salida en la cabeza. Poco antes, a primera hora del miércoles, agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad debidamente identificados habían acudido a su vivienda, en el acomodado barrio limeño de Miraflores, para ejecutar la orden de arresto que pesaba contra él. Tras ser informado de “la ejecución de la medida judicial” por los agentes y el fiscal Henry Amenábar, el político alegó que debía hacer una llamada de teléfono. García entró en su habitación, cerró la puerta y a los pocos minutos se oyó un disparo. La policía forzó la puerta y halló al exmandatario malherido. Tras unas horas en el hospital, su fallecimiento fue confirmado por Vizcarraa las 10.30 de la mañana (17.30 en la España peninsular).
“La intervención de la policía se ha ceñido a protocolos establecidos y apoyado en una diligencia judicial dictada por un juez en un caso emblemático como Lava Jato”, informó Carlos Morán, ministro del Interior.
El exmandatario, que presidió el Ejecutivo entre 1985 y 1990 y de 2006 a 2011, estaba siendo investigado por presuntos sobornos en la construcción del metro de Lima, proyecto en el que estaba involucrada la constructora brasileña Odebrecht, un gigante del sector. La orden de detención cautelar de García durante 10 días —idéntica a la ejecutada la semana pasada contra el expresidente Kuczynski— había sido emitida por un juez a petición del equipo especial de la fiscalía para el caso Lava Jato. Pero la investigación no solo alcanzaba al expresidente, sino a su círculo más cercano en su segundo Gobierno. Enrique Cornejo, ministro de Transportes, ha sido detenido este miércoles; también están implicados el exsecretario de la Presidencia y ministro de la Producción al final de ese mandato, Luis Nava, y Miguel Atala Herrera, que fue vicepresidente de la estatal Petro Perú y recibió, presuntamente, pagos de Odebrecht por 1,3 millones de dólares en una cuenta en la Banca Privada D’Andorra. Las siguientes detenciones deberían ser las de los hijos de Nava y de Atala, que, supuestamente, también recibieron dinero de Odebrecht.
- El ‘caso Odebrecht’ acorrala a cuatro expresidentes peruanos
- La corrupción de Odebrecht intenta atrincherarse en Perú
- Odebrecht indemnizará a Perú con 228 millones por sobornos en obras públicas
El equipo especial de la fiscalía para el caso Lava Jato investigaba a García, del Partido Aprista, desde noviembre por los delitos de colusión, lavado de activos y tráfico de influencias, es decir, por su participación en la concesión a la empresa brasileña de las obras de la línea 1 del Metro de Lima y por la percepción de aportaciones irregulares para su campaña electoral. El 17 de noviembre un juez dictó la orden de no abandonar el país y el exmandatario pidió asilo en Uruguay, refugiándose en casa del embajador de ese país en Lima. El Gobierno de Tabaré Vázquez denegó la solicitud dos semanas después.
La constructora brasileña —que colabora con la Justicia peruana— ha protagonizado en los últimos años el mayor escándalo de corrupción en la historia de América Latina, con ramificaciones en varios países, entre ellos Perú. La trama ha salpicado a los cuatro expresidentes peruanos que han gobernado desde 2001: Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala, Alejandro Toledo y el propio García. Los dos primeros ya han pisado la cárcel por este caso.
La corrupción ha depredado el Estado peruano y sus arcas desde 1821, cuando fue declarada la independencia. Pero hasta el estallido del caso Odebrecht, según el libro Historia de la corrupción, de Alfonso Quiroz, en casi 200 años el único presidente preso por este motivo era Augusto Leguía, fallecido en 1932 en la cárcel de Lima.
Alejandro Toledo es prófugo de la justicia desde 2017. Según consta en la petición de extradición a Estados Unidos, Toledo prometió al exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata —el hombre clave de la investigación—, 6 millones de dólares a cambio de la concesión de las obras de la carretera Interoceánica. El testaferro de Toledo, el empresario peruano-israelí Yosef Maiman, ha reconocido ante las autoridades que recibió de la constructora más de 17 millones de dólares destinados a Toledo.
Desde el pasado miércoles, Kuczynski se halla en detención preventiva a petición del equipo especial de la Fiscalía que lo investiga por actos de corrupción, supuestamente cometidos durante su etapa como ministro de Toledo, al otorgar dos concesiones al gigante brasileño: la carretera Interoceánica Sur y el proyecto de irrigación e hidroenergético Olmos. También se le imputa blanqueo de capitales en agravio del Estado.
Los fiscales, tras recabar más pruebas en los últimos días, cerraron el lunes la investigación preliminar sobre Kuczynski y se disponen a instruir el caso. Por ello han pedido prisión preventiva de 36 meses para el exbanquero de inversión que gobernó Perú entre julio de 2016 y marzo de 2018. El político a la presidencia del país debido al escándalo generado por la presunta percepción de pagos como consultor de Odebrecht mientras era ministro.
También cumple prisión preventiva durante 36 meses, desde octubre, la excandidata presidencial Keiko Fujimori, investigada por lavado de activos, presuntamente procedentes de la contabilidad paralela de Odebrecht. Su padre, el expresidente Alberto Fujimori, cumple 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, robo y corrupción.
Gracias a un acuerdo de colaboración entre los investigadores y la constructora, firmado el 14 de febrero, la empresa ha entregado nuevas pruebas de sobornos a altos cargos peruanos. Las más recientes, divulgadas por el medio digital IDL-Reporteros y el diario El Comercio, prueban que Odebrecht entregó al menos cuatro millones de dólares a quien fue la mano derecha de García durante su Gobierno, el exsecretario de la Presidencia y exministro Luis Nava. Nava niega los hechos y desde el lunes está internado en una clínica local.
Apenas 24 horas antes de acabar con su vida, Alan García manifestó el martes que los documentos que dan cuenta de transferencias millonarias a Nava, no lo vinculaban a él con pagos de sobornos. “A mí no se me menciona, espero que las personas mencionadas respondan y hagan sus descargos y que el 23 el señor Barata termine con esta telenovela ante los fiscales. Estoy con impedimento de salida del país que ya es una sanción, soy el hombre más investigado en Perú en los últimos 30 años”, comentó en su casa.
La investigación a Ollanta Humala, en el poder entre 2011 y 2016, por pagos irregulares de Odebrecht a su campaña en 2011, es la más avanzada y está pendiente la acusación fiscal.
El antiguo superintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, será interrogado por los fiscales la próxima semana. Desde 2018, los fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela se hallan entre los personajes más conocidos por los peruanos de a pie, por su investigación a los políticos citados. Sus pesquisas han requerido viajes a Andorra, Tel Aviv, São Paulo y Curitiba, donde mantienen un contacto fluido con los investigadores de la Fiscalía brasileña.
Fuente El País

Cancún
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO

En un movimiento histórico para la promoción internacional de Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, ha llevado las icónicas letras del destino turístico a Times Square, el epicentro de la publicidad global, donde más de medio millón de personas verán cada día el nombre de Cancún iluminando Nueva York.
El corte de listón de la campaña de street marketing estuvo acompañado por una vibrante muestra de cultura mexicana, con mariachi y bailes folclóricos, atrayendo la atención de cientos de espectadores en uno de los cruceros más transitados del planeta. “Cancún es un destino con alma y corazón, y en 55 años ha roto todos los récords. Hoy le decimos al mundo entero que estamos con los brazos abiertos para que nos visiten”, declaró la Alcaldesa.
Respaldada por el Cónsul adscrito de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga, y el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, la Presidenta Municipal reafirmó la estrategia de expansión global, con la meta de posicionar Cancún como el destino turístico número uno de México en el mercado internacional.
Además, destacó que el destino cuenta con más de 134 conexiones aéreas a nivel mundial, incluyendo 11 vuelos diarios con Nueva York, consolidando así su relación con la ciudad estadounidense y fortaleciendo la llegada de visitantes. Esta estrategia ya ha tenido éxito en Madrid, donde la campaña comenzó en la Gran Vía el pasado enero, generando un gran impacto visual entre locales y turistas.
Como parte de su gira de trabajo, Ana Paty Peralta también participó en la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, organizada por la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, en un evento clave para fortalecer lazos comerciales y turísticos con inversionistas del país vecino.
Cancún se posiciona así, no solo como un paraíso para los viajeros, sino como un símbolo de la fuerza turística mexicana en el escenario internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
Benito Juárez invita a la tercera convocatoria para la elección de comités vecinales

En un esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y la organización comunitaria, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Secretaría Municipal de Bienestar y la Dirección General de Bienestar y Organización Comunitaria, Cohesión Social y Participación Ciudadana, ha lanzado la tercera convocatoria para la elección de comités vecinales en diferentes supermanzanas de la ciudad.
El proceso electoral se llevará a cabo del martes 6 al viernes 9 de mayo, permitiendo a los habitantes elegir a sus representantes vecinales. La iniciativa busca fomentar el sentido de comunidad y asegurar que la voz de los ciudadanos tenga un impacto en la toma de decisiones municipales.
Calendario de elecciones por zona
El martes 6 de mayo comenzará el proceso con la elección de representantes de las siguientes supermanzanas:
- 3, 4, 12, 13, 29, 38, 45, 60, 63B, 64B y 74A.
El miércoles 7 de mayo continuará en las siguientes zonas:
- 51B, 95B, 95C, 96C, 99B, 502, 510B, 520, 521A y 523B.
El jueves 8 de mayo las votaciones se desarrollarán en:
- 69, 73B, 220A, 220B, 220C, 223A, 228A, 229A, 232A y 233B.
Finalmente, el viernes 9 de mayo se llevará a cabo la elección en las supermanzanas:
- 101B, 101C, 107D, 110A, 200C, 211B, 217A, 259A, 259E y 255C.
Todas las votaciones iniciarán a partir de las 17:00 horas, por lo que se recomienda a los vecinos acudir puntualmente para ejercer su derecho a participar en este proceso.
Objetivo de los comités vecinales
Los comités vecinales tienen la misión de fortalecer los lazos comunitarios y garantizar una representación efectiva de los ciudadanos en asuntos municipales. Cada comité estará conformado por seis cargos:
- Residente
- Secretario(a)
- Tesorero(a)
- Primer Vocal
- Segundo Vocal
- Tercer Vocal
Estos representantes serán los encargados de canalizar las inquietudes de sus vecinos, colaborar en la gestión de proyectos comunitarios y promover el bienestar en sus respectivas supermanzanas.
Cómo participar
El Ayuntamiento de Benito Juárez ha puesto a disposición de los ciudadanos dos números de WhatsApp para recibir información y resolver dudas sobre el proceso electoral:
- 📱 998 355 9211
- 📱 998 222 2114
Además, se invita a los habitantes de cada zona a acudir a las votaciones para conocer a los candidatos, ejercer su derecho de voto y colaborar activamente en la integración de los comités vecinales. La administración municipal espera una alta participación, con el objetivo de consolidar la estructura de representación ciudadana en el municipio.
Con este proceso, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de la cohesión social en Cancún. La convocatoria es una oportunidad clave para que los ciudadanos tomen un papel activo en la mejora de sus comunidades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Cozumelhace 11 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Chetumalhace 13 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Playa del Carmenhace 12 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Infraestructura que transforma vidas en Cacao, Quintana Roo
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO
-
Turismohace 11 horas
AQUA NICK RIVIERA MAYA SE CORONA EN ALEMANIA CON PREMIO INTERNACIONAL