Cozumel
Capacitan a prestadores de servicios turísticos en buenas prácticas ambientales

COZUMEL, 20 DE AGOSTO.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo un curso de capacitación en buenas prácticas ambientales a guías de turistas de empresas tour operadoras, con la finalidad de hacerlos partícipes de las acciones de protección a la biodiversidad de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) que administra la institución.
El curso fue impartido por el biólogo Rafael Chacón Díaz y Jesús Benavides Andrade, directores del Centro de Conservación y Educación Ambiental y el Parque Eco-turístico Punta Sur, respectivamente, quienes se encargaron de explicar ampliamente a los trabajadores del turismo la fragilidad ecológica de las ANP’s y la importancia que tiene su protección.
En ese sentido, Chacón Díaz dijo que lo que no se conoce no se quiere y no se cuida, por eso es importante que la comunidad en general, conozca de la diversidad de flora y fauna que tiene la Isla, para que sepan de su relevancia y se esfuercen por conservarla, sobre todo los touroperadores que comparten sus experiencias y conocimientos con los millones de turistas que visitan este destino año con año.
Comentó que se trataron temas como el de la velocidad de los vehículos, sobre todo por la gran cantidad de fauna atropellada que se ha registrado en los últimos tiempos en la carretera perimetral de Cozumel, como los coatíes, mapaches, iguanas y tortugas, por citar algunos, así como no fumar al interior de las ANP’s, no tirar basura, no usar el claxon, por ejemplo.
Mientras tanto, Jesús Benavides abundó en que la idea es que todos los touroperadores que visitan el Parque Natural Chankanaab, el Parque Eco-turístico Punta Sur y el Parador Turístico de San Gervasio tengan información correcta que puedan compartir con los turistas y que los inviten a ser parte del cuidado de las bellezas naturales que los atraen a la Isla.
Argumentó que para la FPMC fue una muy grata experiencia este curso, porque se pudo constatar la buena disposición y participación de los guías de turistas que se sumaron de inmediato a las acciones de conservación ambiental, necesarias para seguir aprovechando con sustentabilidad las bondades de la naturaleza.

Cozumel
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS

En un llamado contundente a transformar el turismo en motor de desarrollo social, el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, propuso la creación de una alianza nacional de municipios con puertos de cruceros, durante la sesión de la mesa directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC).
Chacón destacó que Cozumel rompió récord en 2024 con la llegada de más de 4.6 millones de cruceristas, y que tan sólo en el primer trimestre de 2025 ya se han recibido 1.5 millones de visitantes. Frente a este crecimiento, subrayó que es momento de unir esfuerzos entre municipios turísticos, compartir experiencias y construir una agenda común que impulse el desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental.
“Este auge turístico debe reflejarse en una mejor calidad de vida para nuestra gente”, afirmó el alcalde, quien también hizo un enérgico llamado a reformar la Ley de Disciplina Financiera, ya que actualmente limita la contratación de nuevos elementos de seguridad. Anunció además la próxima inauguración de un nuevo cuartel policial que fortalecerá la seguridad en Cozumel.
Otro punto clave de su intervención fue la propuesta de que los recursos provenientes del nuevo acuerdo entre el Gobierno Federal y las navieras –que establece una tarifa progresiva de hasta 21 dólares por turista– se destinen directamente a obras, servicios y programas sociales en beneficio de las comunidades locales.
Chacón Méndez cerró su participación asegurando que su gobierno trabaja con visión de futuro: “Cada acción que emprendemos tiene un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.
La propuesta de Chacón no sólo plantea un nuevo esquema de colaboración entre municipios turísticos, sino también una visión de turismo con rostro humano, equitativo y sostenible
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cozumel
COZUMEL UNE FUERZAS POR LAS TORTUGAS: EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA EN PUNTA CHIQUERO

Con motivo del Día Mundial de la Tortuga, el Gobierno Municipal de Cozumel encendió una poderosa señal de compromiso ambiental al organizar una intensa jornada de limpieza en las playas de Punta Chiquero, uno de los principales puntos de anidación de tortugas marinas en la isla. El resultado: media tonelada de desechos retirada y una comunidad más unida en torno al cuidado del ecosistema.
La actividad, encabezada por la subdirección de Ecología, reunió a 55 voluntarios de diversas dependencias y empresas como Zofemat, Seguridad Pública, Servicios Públicos, la empresa PASA y Sam’s Club, quienes recorrieron 2.5 kilómetros de costa recogiendo residuos que amenazan la vida silvestre de la zona.

Judith Argüelles Caamal, subdirectora de Ecología, señaló que por instrucción del presidente municipal Chacón, se eligió Punta Chiquero por su relevancia ecológica. “Es un punto clave para la anidación de especies como la tortuga marina y el charrán. Nuestro objetivo es crear un entorno seguro y limpio que permita a estas especies cumplir su ciclo de vida sin obstáculos”, afirmó.
Los residuos, en su mayoría arrastrados por el mar, no solo contaminaban el paisaje, sino que representaban un grave peligro para la fauna costera. Esta acción, en palabras de Argüelles Caamal, es parte del firme compromiso del gobierno local por fortalecer la conciencia ecológica y proteger la biodiversidad de Cozumel.
Con esta jornada, Cozumel reafirma su papel como guardián de la vida marina y ejemplo de colaboración ciudadana en favor del medio ambiente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
