Nacional
Saluda López Obrador escuela política en Morena y reducción de 50% de prerrogativas
CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE AGOSTO.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador pidió a los congresistas nacionales de Morena aprobar la creación de una escuela de formación política para que el partido se consolide como la esperanza en contra de “las lacras de la política” y también les pidió avalar que Morena renuncie al 50% de sus prerrogativas.
El Congreso Nacional de Morena comenzó este domingo con un discurso de López Obrador, quien exigió a sus seguidores rendir buenos resultados y no engañar a la población porque el cambio es verdadero, no es gatopardismo ni simulación.
Exclamó que el triunfo del pasado 1 de julio parece ser un sueño, pero es una “bella realidad”, sin embargo, destacó que los morenistas no deben olvidar ni en sueños que deben hacer la cuarta transformación de manera pacífica y ordenada, pero radical.

Ni vamos a actuar, que quede claro, como dirigentes que al llegar al poder se traicionan a sí mismos y traicionan a sus seguidores. Recuérdese que en el 2000 se apostó a la alternancia y todo terminó en una farsa dañina”, dijo.
Ante esto dijo que el poner una escuela de formación política en Morena es fundamental.
Este partido es la esperanza de millones de mexicanos y para que no haya influyentismo, corrupción, amiguísimo, sectarismo, nepotismo, ninguna de esas lacras de la política se requieren los ideales, los principios, gente que esté dispuesta a heredar pobres a sus hijos, pero no deshonra. No queremos la politiquería, no es llegar por llegar, no es encaramarnos en los cargos públicos sin un ideal, sin un principio, por eso tenemos que apoyar que se tenga esta escuela”, afirmó.
Asimismo, exigió a los próximos diputados y senadores de su partido no escuchar el canto de las sirenas, como no lo escucharon los legisladores pasados, quienes no traicionaron al Movimiento cuando fue el gasolinazo, por ejemplo.
Ojalá y esto sirva a los diputados y senadores entrantes para no escuchar, taparse los oídos, ponerse cera en los oídos y no escuchar el canto de las sirenas y no olvidar que el poder sólo tiene sentido y tiene virtud cuando se pone al servicio de los demás”, comentó.
Ante la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, y ganadores en las urnas como Adán Augusto López y Cuitláhuac García, próximos gobernadores de Tabasco y Veracruz, respectivamente, López Obrador dijo que el 1 de diciembre los espera a todos en el Zócalo capitalino “para no perder la costumbre”, donde celebrará su llegada a la Presidencia de la República.
#VideoADN ? Delegados de Morena dieron portazo para poder entrar a la sede de su Congreso Nacional #Transición2018 pic.twitter.com/7pTCstoixR
— Expansión Política (@ExpPolitica) August 19, 2018
Fuente Excélsior
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















