Conecta con nosotros

Policía

Policías incumplen protocolos de detención

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE AGOSTO.- La baja preparación y capacitación de los policías en todos los niveles ha llevado a que los elementos no detengan a los infractores de la ley, teniendo como resultado que el Nuevo Sistema de Justicia Penal no cumpla con los objetivos planteados.

Ante esta realidad, México Evalúa identificó que es una constante en todas las corporaciones (municipales, estatales y federales) ya que a pesar de que la cifra de delincuencia ha aumentado, se tiene el registro de una disminución en las carpetas de investigación

Martha Novoa, coordinadora del Programa Justicia, sostuvo que esta situación se ha detectado en el país, ya que los policías carecen de capacidades para detener a una persona en flagrancia.

“La incidencia delictiva está en aumento. Pero se ve que en el número de carpetas de investigación, que se abren con detenidos, han disminuido (…) las policías no están deteniendo a los posibles responsables de un delito y esto se debe a que al policía, al tener pocas capacidades y condiciones, no tienen incentivos para detener”, expresó.

En entrevista con El Sol de México, Martha Novoa explica que si un policía detiene mal a un infractor, y aunando a sus bajas capacidades, puede tener una responsabilidad administrativa y hasta penal en el proceso.

“Entonces estamos viendo muy pocas detenciones a nivel nacional. No se está deteniendo, el policía no quiere detener. Aquí viene un problema y es donde nosotros estamos viendo la ‘puerta giratoria’ donde estamos fallando en políticas públicas de seguridad, porque no se está realmente haciendo un proceso bien”, detalló la especialista.

Comentó que en la actualidad no se tiene un problema con la reincidencia aunque si refiere que la autoridad no ha mostrado números que permitan decir que se están aplicando medidas distintas a la prisión preventiva, pero hoy “las personas quedan en libertad en proceso y en ese momento vuelven a delinquir y hay reincidencia. No tenemos números, no tenemos datos que nos permita señalar que se está dando”.

Novoa añade que aunado a ello también se tiene problemas con los Ministerios Públicos, policías de investigación y de peritos, ya que tiene una ausencia de capacitación, formación y sistemas de inteligencia.

Acotó que México tiene capacidades de investigación criminal realmente bajas, ya que este año “tenemos un índice de impunidad, donde inclusive estamos hablando de que solo el 6 por ciento de los delitos entran al Sistema por todo lo que conocemos de ‘cifra negra’ y porque las personas no están denunciando los delitos cometidos.

 

MÁS FALLAS EN EL”NUEVO” SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Martha Novoa, de México Evalua, comentó a Organización Editorial Mexicana (OEM), que en la actualidad el Nuevo Sistema de Justicia Penal presenta algunas deficiencias para su óptimo desempeño.

Refiere que no se ha creado la instancia de articulación de políticas públicas necesarias para su consolidación, además de tener fallas en cuanto a la información, por lo que llamo al nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador a que le dé una oportunidad al Sistema de Justicia Penal Acusatorio y que realmente se establezcan estas condiciones necesarias a nivel de la política pública para que logremos, si bien no es un tema de corto plazo, pero “si tenemos el rumbo necesario y las políticas necesarias para que en el tiempo de vaya consolidado”.

“Es más bien un llamado a que se cree esta instancia técnica de coordinación donde se esté evaluado y se generen las políticas públicas necesarias para que en los próximos 10 años tengamos las condiciones en la gran mayoría de las instituciones del país. Estamos lejos del ideal que se prometió en el 2008”, enfatizó.

Ofreció un dato interesante de las deficiencias en el Sistema, sobre todo en los llamados “defensores de oficio” conde a nivel nacional cada defensor público tiene cerca de 200 imputados a defender, lo que vuelve casi inoperable.

“Esto está a la deriva y sin rumbo y esto ha traído como consecuencia que las brechas que ya se tenían identificadas entre las instituciones del Sistema para operar de manera óptima, estamos viendo qué más bien estaban avanzando se han detenido en el proceso o algunas otras han retrocedido, como las defensoras públicas donde estamos observando que se ha abierto más la brecha de condiciones”.

Por ultimo, también sostuvo que se tienen deficiencia en lo relativo a la atención a victimas y los asesores jurídicos de victimas que son inexistentes en el país. Además, también se tiene el caso de las unidades de servicio previo al juicio, que son las que hacen el análisis del riesgo y de medidas cautelares que se pudieran dictar.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.

Publicado

el

Tarjeta Informativa #1088

Benito Juárez, Quintana Roo

Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.

Durante recorridos de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana observaron a dos hombres junto a unos vehículos de la marca Suzuki, quienes intercambiaban bolsitas transparentes con vegetal verde, con características similares a la marihuana.

Los hechos sucedieron en la Avenida Bonampak, entre Avenida RBLA. Fonatur y Avenida Nichupté, de la supermanzana 6, manzana 5, del municipio de Benito Juárez; lugar en el que, al percatarse de la presencia policial, dichos individuos abordaron los vehículos para huir del lugar. Debido a la rápida intervención de los elementos, se interceptó a los masculinos para la revisión correspondiente.

Se les decomisó: dos bolsas tipo mariconera; 89 bolsitas de plástico transparente que contenían vegetal verde y seco, con características similares a la marihuana; la cantidad de 24 mil pesos mexicanos en billetes de diferentes denominaciones; cuatro celulares, y dos vehículos de la marca Suzuki, uno tipo XL7, color blanco, y otro tipo Ertiga, color blanco con franjas verdes, rotulado como taxi, ambos con placas de circulación del estado de Quintana Roo.

La puesta a disposición se realizó ante la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.

Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.

Durante recorridos de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana observaron a dos hombres junto a unos vehículos de la marca Suzuki, quienes intercambiaban bolsitas transparentes con vegetal verde, con características similares a la marihuana.

Los hechos sucedieron en la Avenida Bonampak, entre Avenida RBLA. Fonatur y Avenida Nichupté, de la supermanzana 6, manzana 5, del municipio de Benito Juárez; lugar en el que, al percatarse de la presencia policial, dichos individuos abordaron los vehículos para huir del lugar. Debido a la rápida intervención de los elementos, se interceptó a los masculinos para la revisión correspondiente.

Se les decomisó: dos bolsas tipo mariconera; 89 bolsitas de plástico transparente que contenían vegetal verde y seco, con características similares a la marihuana; la cantidad de 24 mil pesos mexicanos en billetes de diferentes denominaciones; cuatro celulares, y dos vehículos de la marca Suzuki, uno tipo XL7, color blanco, y otro tipo Ertiga, color blanco con franjas verdes, rotulado como taxi, ambos con placas de circulación del estado de Quintana Roo.

La puesta a disposición se realizó ante la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

La SSC fortalece la cultura digital responsable ante amenazas cibernéticas.

Publicado

el

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Unidad de la Policía Cibernética, impartió la conferencia “Prevención del fraude y extorsión cibernética”, dirigida al personal de la empresa IB Mayoreo Artículos S.A. de C.V., en el municipio de Benito Juárez.

El objetivo principal fue fortalecer la cultura digital responsable y la protección de la ciudadanía ante los delitos cibernéticos. Durante la plática, se proporcionaron herramientas útiles para identificar, prevenir y actuar ante las distintas modalidades de fraude y extorsión en línea.

Uno de los temas principales fue el secuestro virtual, una modalidad de extorsión en la que los delincuentes utilizan datos obtenidos en redes sociales o medios digitales para, mediante una llamada telefónica, hacerle creer a una persona que un familiar está secuestrado, sin que exista un secuestro físico real.

Ante estas situaciones, se puntualizó que es importante colgar la llamada, contactar a su familiar y denunciar de manera inmediata a las autoridades.

Asimismo, se abordaron otros temas como el phishing, fraudes por suplantación de identidad, engaños en compras en línea y extorsiones sexuales digitales.

Con estas acciones, la SSC reafirma su compromiso con la prevención del delito digital para una mayor seguridad en el ciberespacio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.