Cancún
En 56 días se han recolectado 128 mil 217 m3 de sargazo
CANCÚN, 14 DE AGOSTO.- Desde el 19 de junio hasta la presente fecha el Gobierno de Carlos Joaquín lidera la estrategia para el control y contención del sargazo. “Se protege en todo momento el cuidado del ecosistema en beneficio de 1 millón y medio de personas que habitan en el Estado, así lo dio a conocer el Secretario de Ecología y Medio Ambiente Alfredo Arellano en conferencia ofrecida a medios de comunicación. Se ha recolectado 128 mil 217 metros cúbicos en 56 días de trabajo.
El Secretario de Ecología y Medio Ambiente Alfredo Arellano informó en la conferencia que durante el primer mes se atendieron 41 playas de municipios como Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Othón P. Blanco, Cozumel y Puerto Morelos. En este período se recolectó el volumen de 79 mil 863 metros cúbicos de sargazo, los trabajos generaron un total de 520 empleos.
Del 19 de julio al 13 de agosto se tiene el acopio aproximado de 48 mil 354 metros cúbicos de la macro alga parda en 18 playas de 4 municipios: Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum y Othón P. Blanco. Es decir, durante 56 días se tiene un volumen total de recolección de sargazo de 128 mil 217 metros cúbicos; 41 playas atendidas en la primera fases y 18 en la segunda. Se ha invertido 62 millones de pesos del orden Federal y 20 millones de pesos de recursos Estatales.
Paralelo a los trabajos de recolecta de residuos orgánicos en la playa, se aplicará otra estrategia en la que se utilizarán Barreras para direccionar la macro alga (que permiten el paso libre de la fauna marina) a puntos determinados en las playas para facilitar su recolecta con bombas y trabajo manual. En estos puntos también se contará con embarcaciones especializadas para recolectarlo en el mar.
Ya se recibió equipo para el bombeo de sargazo que permitirá reducir los tiempos de extracción del mismo desde el mar, evitando la erosión de la arena de playas. Se inició con las primeras pruebas.
De manera adicional se implementará el Proyecto Marino para instalar barreras ecológicas en los sitios que arrojen los estudios de corrientes marinas. Permitirá la contención y re direccionamiento en el mar para que el sargazo se integre nuevamente a las corrientes de donde proceden. Abarcará la atención de los municipios en todo el litoral del Caribe quintanarroense en los que se presenta llegada excesiva de sargazo.
Las barreras se anclan al subsuelo marino para garantizar la permanencia, respetando en todo momento la vida marina y el arrecife mesoamericano. El procedimiento utiliza la más alta tecnología, son elaboradas con materiales respetuosos con el medio ambiente y resistencia al oleaje, la tecnología de anclaje tipo manta raya es usada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para fijar sus señalamientos marinos. Las barreras no presentan riesgos para la fauna marina, ni para la navegación.
De forma periódica el Grupo Técnico (instalado desde el inicio de estos trabajos) revisa las propuestas para las mejores prácticas para la intervención sobre el tema del sargazo y analiza la manera de atender la situación en el corto, mediano y largo plazo en materia de investigación, que permita proteger y preservar las bellezas de las playas.
Con fecha 9 de agosto científicos, investigadores y académicos de varias instituciones en Quintana Roo conformaron un Comité Estatal Científico Técnico para atender la contingencia y resolver a mediano y largo plazo la dinámica creciente de arribo de sargazo en las costas de la entidad.
Miembros del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Universidad de Quintana Roo (Uqroo) y los Tecnológicos de Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, 28 científicos e investigadores del CIDES (Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable), Universidad Politécnica, Universidad Tecnológica y Universidad del Caribe acordaron subdividir el Comité Estatal para que cada grupo tenga tareas específicas.
El grupo concluyó hacer evidente que el problema es global y es del orden federal, aunque el gobierno del Estado es el que ha gestionado las reuniones para conformar una plataforma común con la comunidad científica y enlazarla a la sociedad civil.
Con base a las proyecciones y monitoreo realizado con imágenes de satélite de la Universidad de Galveston, Texas, hay masas de afloramiento de sargazo que están siendo transportadas por las corrientes marinas por lo que se espera que en los próximos días arriben a las costas del Caribe mexicano, el gobierno de Quintana Roo continuará realizando labores para su minimizar los efectos en el litoral costero del Estado.
Cancún
CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS
Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS
Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.
Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 14 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 16 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 14 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 13 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 14 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 13 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Internacionalhace 16 horasKIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO




















