Conecta con nosotros

Cancún

Inicia colocación de barreras contenedoras de sargazo

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 14 DE AGOSTO.- Veinticuatro horas después de las declaraciones del funcionario estatal, el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, sobre el retraso que se tuvo en la colocación de las barras contenedoras y redireccionadoras de sargazo, la empresa Goimar Logística y Servicios informó que empezó la colocación del sistema para manejo, contención y disposición final de la talofita, que coordina la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), apoyada por un comité científico.

Señaló que en coordinación con el gobierno de Quintana Roo, se pretende generar un esfuerzo que sea referente internacional en la lucha contra el sargazo.

“El proyecto consiste en la instalación de un sistema de barreras de contención que se colocarán a lo largo de 27 kilómetros de la costa estatal, desde Cancún, cabecera del municipio de Benito Juárez, en el norte, hasta la bahía de Chetumal, en la cabecera del municipio de Othón Pompeyo Blanco, al sur.”

La línea de contención integra herramientas utilizadas para la contención de derrames petroleros, y desarrolladas para el manejo de manchas de sargazo.

La barrera es no contaminante y resistente al oleaje; está sostenida mediante anclaje no invasivo para el lecho marino, así como la colocación de embarcaciones dinámicas para redireccionar el sargazo recolectado en las áreas de contención.

La mezcla de sistemas representa un referente a nivel internacional en el desarrollo de una técnica y uso de dispositivos para el control de contingencias marinas naturales y artificiales, cuya aplicación permitirá atender un fenómeno que afecta la costa del Atlántico desde Brasil, hasta la zona del Caribe y el golfo de México.

El manejo de la masa de sargazo y la manera en que se va a operar, han sido diseñadas al ciento por ciento por empresas mexicanas.

Para el proyecto, el gobierno de Quintana Roo firmó el pasado 10 de agosto el contrato con Goimar Logística y Servicios, la prestación de servicios de contención y redireccionamiento de algas marinas conocidas como sargazo, tras su arribo masivo a la costa de la entidad.

El proyecto es el primero que coordina un gobierno estatal, pues aunque el sargazo afecta varios países, encabeza una suma de esfuerzos en lo que se convertirá en un referente internacional.

El programa incluye instalar el sistema de barreras de contención, la colocación de embarcaciones dinámicas para redireccionar el sargazo y 27 kilómetros de barreras en tramos individuales de 30.48 metros en la zona de flotación antes de su llegada a la playa.

El dispositivo de contención está compuesto de tres partes: la primera, superficial, integrada por un sistema de flotación y una barrera de lona recubierta de polivinilo con aditivos para resistencia a los rayos ultravioleta, con una altura de 0.61 metros.

La parte central consiste en paneles de poliéster con lastre de cadena galvanizada con una altura de 0.91 metros; a su vez, la inferior está compuesta por un sistema de anclaje tipo de mantarraya para cada uno de los tramos de los sistemas de contención.

Las medidas y los materiales señalados permitirán evitar cualquier afectación al ecosistema marino en la zona, ya que no interfieren con las dinámicas del lecho marino ni del desplazamiento de especies en las áreas de contención.

 

AR.CO

El lunes, el titular de la SEMA dio palos de ciego, pues en medio de contradicciones aseguró que los trabajos para detener o desviar el sargazo tenían un atraso de dos semanas debido al retraso en la llegada de las vallas ecológicas deflectoras, lo que obligó a contratar a una segunda empresa: AR.CO de Ciudad del Carmen. Campeche.

El jueves pasado, el propio Alfredo Arellano anunció a nivel nacional –en entrevista con Núcleo Radio Mil– la contratación de la empresa “Goimar”, con sede en Monterrey, dedicada, entre otras cosas, a brindar asesoría y servicio en derrames petroleros, para contener o desviar el sargazo hacia las corrientes marinas para que lo alejaran del Caribe mexicano.

El lunes dio a conocer la contratación de Grupo AR.CO, de Ciudad del Carmen, Campeche, que se sumará a la primera para acelerar la colocación de vallas contenedoras, y a pregunta expresa aseguró que “a más tardar el próximo jueves (16 de agosto) empezaría la colocación frente a Punta Nizuc, en Cancún”, para después continuar en el resto de sitios afectados.

Al mismo tiempo, dio a conocer que del 19 de junio al 13 de agosto se han recogido 128 mil metros cúbicos en las costas y playas de los siete municipios afectados: Isla Mujeres, Benito Juárez (Cancún), Puerto Morelos, Cozumel, Solidaridad (Playa del Carmen) y Othón Pompeyo Blanco.

También aclaró el destino de los recursos aplicados a la fecha: se han aplicado 82 millones de pesos –62 del gobierno federal vía la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y 20 del gobierno estatal– para la limpieza de playas.

Asimismo, 240 millones de pesos que aporta la Federación para el programa de contención y desvío de la ova mediante la colocación de vallas antisargazo –el programa ahora supuestamente atrasado–, más 210 millones más que ya se están tramitando para reforzar el primer programa, con otro también de detención y extracción mediante bombeo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.