Cancún
Inicia colocación de barreras contenedoras de sargazo

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 14 DE AGOSTO.- Veinticuatro horas después de las declaraciones del funcionario estatal, el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, sobre el retraso que se tuvo en la colocación de las barras contenedoras y redireccionadoras de sargazo, la empresa Goimar Logística y Servicios informó que empezó la colocación del sistema para manejo, contención y disposición final de la talofita, que coordina la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), apoyada por un comité científico.
Señaló que en coordinación con el gobierno de Quintana Roo, se pretende generar un esfuerzo que sea referente internacional en la lucha contra el sargazo.
“El proyecto consiste en la instalación de un sistema de barreras de contención que se colocarán a lo largo de 27 kilómetros de la costa estatal, desde Cancún, cabecera del municipio de Benito Juárez, en el norte, hasta la bahía de Chetumal, en la cabecera del municipio de Othón Pompeyo Blanco, al sur.”
La línea de contención integra herramientas utilizadas para la contención de derrames petroleros, y desarrolladas para el manejo de manchas de sargazo.
La barrera es no contaminante y resistente al oleaje; está sostenida mediante anclaje no invasivo para el lecho marino, así como la colocación de embarcaciones dinámicas para redireccionar el sargazo recolectado en las áreas de contención.
La mezcla de sistemas representa un referente a nivel internacional en el desarrollo de una técnica y uso de dispositivos para el control de contingencias marinas naturales y artificiales, cuya aplicación permitirá atender un fenómeno que afecta la costa del Atlántico desde Brasil, hasta la zona del Caribe y el golfo de México.
El manejo de la masa de sargazo y la manera en que se va a operar, han sido diseñadas al ciento por ciento por empresas mexicanas.
Para el proyecto, el gobierno de Quintana Roo firmó el pasado 10 de agosto el contrato con Goimar Logística y Servicios, la prestación de servicios de contención y redireccionamiento de algas marinas conocidas como sargazo, tras su arribo masivo a la costa de la entidad.
El proyecto es el primero que coordina un gobierno estatal, pues aunque el sargazo afecta varios países, encabeza una suma de esfuerzos en lo que se convertirá en un referente internacional.
El programa incluye instalar el sistema de barreras de contención, la colocación de embarcaciones dinámicas para redireccionar el sargazo y 27 kilómetros de barreras en tramos individuales de 30.48 metros en la zona de flotación antes de su llegada a la playa.
El dispositivo de contención está compuesto de tres partes: la primera, superficial, integrada por un sistema de flotación y una barrera de lona recubierta de polivinilo con aditivos para resistencia a los rayos ultravioleta, con una altura de 0.61 metros.
La parte central consiste en paneles de poliéster con lastre de cadena galvanizada con una altura de 0.91 metros; a su vez, la inferior está compuesta por un sistema de anclaje tipo de mantarraya para cada uno de los tramos de los sistemas de contención.
Las medidas y los materiales señalados permitirán evitar cualquier afectación al ecosistema marino en la zona, ya que no interfieren con las dinámicas del lecho marino ni del desplazamiento de especies en las áreas de contención.
El lunes, el titular de la SEMA dio palos de ciego, pues en medio de contradicciones aseguró que los trabajos para detener o desviar el sargazo tenían un atraso de dos semanas debido al retraso en la llegada de las vallas ecológicas deflectoras, lo que obligó a contratar a una segunda empresa: AR.CO de Ciudad del Carmen. Campeche.
El jueves pasado, el propio Alfredo Arellano anunció a nivel nacional –en entrevista con Núcleo Radio Mil– la contratación de la empresa “Goimar”, con sede en Monterrey, dedicada, entre otras cosas, a brindar asesoría y servicio en derrames petroleros, para contener o desviar el sargazo hacia las corrientes marinas para que lo alejaran del Caribe mexicano.
El lunes dio a conocer la contratación de Grupo AR.CO, de Ciudad del Carmen, Campeche, que se sumará a la primera para acelerar la colocación de vallas contenedoras, y a pregunta expresa aseguró que “a más tardar el próximo jueves (16 de agosto) empezaría la colocación frente a Punta Nizuc, en Cancún”, para después continuar en el resto de sitios afectados.
Al mismo tiempo, dio a conocer que del 19 de junio al 13 de agosto se han recogido 128 mil metros cúbicos en las costas y playas de los siete municipios afectados: Isla Mujeres, Benito Juárez (Cancún), Puerto Morelos, Cozumel, Solidaridad (Playa del Carmen) y Othón Pompeyo Blanco.
También aclaró el destino de los recursos aplicados a la fecha: se han aplicado 82 millones de pesos –62 del gobierno federal vía la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y 20 del gobierno estatal– para la limpieza de playas.
Asimismo, 240 millones de pesos que aporta la Federación para el programa de contención y desvío de la ova mediante la colocación de vallas antisargazo –el programa ahora supuestamente atrasado–, más 210 millones más que ya se están tramitando para reforzar el primer programa, con otro también de detención y extracción mediante bombeo.

Cancún
Recuperan la avenida del Bosque en Benito Juárez

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, entregaron a los cancunenses la reconstrucción de pavimento de la avenida Del Bosque, entre avenidas Kabah y Nichupté, una obra de calidad que mejora la movilidad vial en Cancún.
La titular del Ejecutivo informó que la obra impactará directamente a más de 11 mil habitantes “y lo mejor es que estos avances son posibles porque estamos manejando los recursos con honestidad, eficiencia y transparencia, porque combatimos la corrupción y el dinero del pueblo alcanza para más”. Añadió que se invirtieron 14 millones 954 mil pesos.
Ana Patricia Peralta, presidenta municipal, explicó que con esta reconstrucción se logran calles más seguras y transitables, reduciendo riesgos de accidentes y tiempos de traslado. Hay mayor seguridad para peatones, ciclistas y conductores con banquetas, pasos peatonales y señalización nueva.

Durante el recorrido se informó que se trabajó en 10 mil 200.45 metros cuadrados de construcción de pavimento asfáltico de 7 centímetros de espesor; construcción de 4 pozos de absorción a 35 metros de profundidad; aplicación de señalética vial en 2 mil 386 metros lineales en pavimento; colocación de 24 piezas para señalética vertical; construcción de 7.60 metros lineales de paso peatonal y 260.43 metros cuadrados de construcción de banquetas.
Mara Lezama destacó que esta obra, como todas las que se realizan en este gobierno diferente, se realizó con materiales duraderos y con un diseño que responde a las necesidades de la gente. Por ello, dijo, es importante escuchar en territorio lo que quiere la gente.
“Desde el inicio de este gobierno humanista con corazón feminista nos comprometimos a trabajar incansablemente para que el bienestar llegue a cada rincón del estado, porque tu bienestar y el de tu familia, claro que nos importa”, precisó.
Luis Martínez, presidente de comité vecinal, informó que luego de 30 años se realizó una obra en beneficio de los vecinos.
Cancún
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción

Chetumal. – Los Diputados María José Osorio, Hugo Alday Nieto y Ricardo Velazco integrantes de la XVIII Legislatura del Estado, presentaron una iniciativa de Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción para el Estado de Quintana Roo que busca establecer mecanismos para proteger a quienes denuncien o testifiquen en casos de corrupción, en cumplimiento con tratados internacionales.
La iniciativa tiene como objetivo central, garantizar la seguridad e integridad de las personas que aporten información relevante en investigaciones de actos de corrupción. Se busca proteger a denunciantes, testigos, personas servidoras públicas y particulares que reporten irregularidades, así como a sus familiares, contra posibles represalias o intimidaciones.
La ley propuesta contempla diversas medidas de protección, incluyendo la reserva de datos personales, protección policial, cambio de dependencia o área administrativa para servidores públicos, y el uso de tecnologías que eviten la participación física en diligencias. También se ofrece atención psicológica y se garantiza la preservación de las condiciones laborales de los denunciantes.
La iniciativa establece que las medidas de protección se otorgarán de oficio o a petición de parte, siempre y cuando la persona sujeta a protección las acepte expresamente. Se rige por principios como celeridad, consentimiento, dignidad, enfoque de género, gratuidad, idoneidad, necesidad, proporcionalidad y temporalidad.
La propuesta legislativa establece que el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo llevará un registro de las personas protegidas y las medidas implementadas. Se espera que esta ley incentive la cultura de la denuncia y fortalezca el combate a la corrupción en el estado.

-
Opiniónhace 16 horas
Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar alcanza los MXN$21 en medio de la entrada en vigor de aranceles recíprocos
-
Zona Mayahace 16 horas
Mary Hernández proyecta nuevas calles para la alcaldía de Noh-Bec en FCP
-
Opiniónhace 17 horas
Concluyen Bloqueos; Continúan paro de clases
-
Puerto Moreloshace 17 horas
Reciben curso de primeros auxilios, en ayuntamiento de Puerto Morelos
-
Opiniónhace 17 horas
Planeación obligatoria en municipios
-
Chetumalhace 16 horas
Buscan reconocer la lactancia materna como derecho de la niñez
-
Cancúnhace 17 horas
Regresa este 13 de Abril el paseo cancunense festejando 55 años de Cancún