Conecta con nosotros

Nacional

Cecilia Romero pide piso parejo para aspirantes a líder del PAN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE AGOSTO.- La encargada de procesar la renovación de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), en medio de una guerra fratricida, que reclaman al grupo del excandidato presidencial Ricardo Anaya haber obtenido la peor derrota electoral, Cecilia Romero Castillo anticipó que no habrá una reforma estatutaria para este proceso y admitió que el partido ha perdido identidad por la atomización de grupos.“

En el partido hemos venido perdiendo la capacidad de debate no cabe duda. También es cierto que se ha conformado un especial partido conformado por grupos”, comentó.

En entrevista con El Sol de México, consideró que su elección al frente de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido es como sacarse la rifa del tigre, pero le gustan los retos. Ofreció piso parejo a todos los aspirantes a dirigir al PAN: “somos una institución, no estamos a capricho de nadie”.

La exdirigente nacional del PAN, identificada con el ala más conservadora del partido, anticipa que no tiene previsto cambiar reglas dentro de la competencia, pues Acción Nacional no es como otros partidos que cambian las normas a modo; y no hay un movimiento ni un grupo de iluminados que se unen en torno a una persona o personaje; sino, en torno a ideales y a valores.

¿Cuál va ser la ruta que perfila para llevar a cabo sus trabajos?

“Por lo pronto lo que tengo que hacer, yo, como presidenta es: arreglar operaciones logísticas, operativas, de espacio, de apoyos que se requieren para los trabajos de la comisión; hacer una recopilación de todos los lineamientos estatutarios y de reglamentación interna. En el momento en que iniciamos un proceso interno pues por supuesto que no se pueden mover los estatutos, nosotros somos un partido, instituto, una institución.

No estamos al capricho de nadie.

¿Cuál es el principal reto?

El principal reto es que terminando este proceso, los panistas puedan comprobar que así fue como se realizaron estos dos objetivos, transparencia y democracia.

¿Qué les dice a los críticos que calificaron el consejo como una reunión de la CTM?

Quienes dicen que no se debate o no se debatió el sábado pasado, evidentemente no estuvieron en el Consejo. Definitivamente fue una presentación de posiciones de opiniones que yo puedo calificar de una autocrítica cruda, respetuosa, ciertamente con algunas excepciones, y humilde de parte del Consejo Nacional.

¿Cómo calificaría la salud del partido en cuanto a identidad?

Está maltrecha, podríamos decir que está disminuida, pero de ninguna manera perdida, de ninguna manera desaparecida.

Por eso estamos aquí los panistas. El PAN es una institución, no un movimiento; no es un grupo de iluminados ni nos unimos en torno a una persona o personaje; sino, en torno a ideales y a valores que necesitamos pulir, necesitamos bruñir, necesitamos resaltar y visibilizar, pero sobretodo ponerlos en práctica. ¿Ve necesario actualizar su doctrina?

Yo no represento ningún sector del partido, yo soy Cecilia Romero panista eso soy, y mis principios comulgan plenamente con los del PAN y los he tratado de vivir así durante toda mi vida. Ahora estamos precisamente en una reflexión profunda, de una serie de cuestiones de mecanismos, de estructuras, de renovación de dirigencia y tendrá que ser, en su caso, la nueva dirigencia la que vea nuevas posibilidades.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

Publicado

el

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.

Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.

Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.

Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.