Cancún
Actúa el gobierno de Quintana Roo para contener el problema del sargazo

Por Carlos Águila Arreola
Cancún.- Casi al 70 por ciento se encuentra la colocación de la barrera de sargazo, así lo indicó el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, esta valla de contención ecológica al final del polígono del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc no soluciona el problema al 100 por ciento, si no que disminuirá la cantidad de hierba que llegue a la costa .
Al mismo tiempo, ya se analiza la posibilidad de organizar un simposio internacional con la participación de expertos y las experiencias de varios países; por su parte, la senadora Luz María Beristain Navarrete dijo que se solicitará la declaratoria de emergencia nacional por el incontenible arribo de talofita, que provoca diariamente pérdidas millonarias para el turismo.
En tanto, María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), indicó que la solución más viable es impulsar el desarrollo tecnológico mexicano porque aunque algunas compañías de Noruega, Canadá y España tienen la infraestructura para remover la ova, pueden tardar hasta cinco meses en entregarla.
Alfredo Arellano comentó que sólo resta anclar 500 metros de los dos kilómetros de la valla antisargazo que se coloca entre 2.5 y tres kilómetros mar adentro frente a Punta Nizuc.
También refirió que la dependencia a su cargo participó el sábado en una reunión organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para definir el tipo de estudios y proyectos que permitan diseñar una estrategia en el corto, mediano y largo plazos para desarrollar una cadena productiva, a partir del sargazo y sus posibles subproductos.
“Como estado manifestamos las acciones que estamos llevando a cabo, y cómo se está impulsando y apoyando los proyectos de la iniciativa privada, cuyo objeto directo o indirecto es reducir el sargazo, aprovecharlo o procesarlo mediante usos distintos.”
Arellano Guillermo añadió que las propuestas se someterán a concurso para que los consorcios participen y accedan a los proyectos con recursos del Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo.
En ese escenario surgió la propuesta para que gobierno de Quintana Roo, por medio de las secretarías de Ecología (SEMA) y Turismo (Sedetur), organicen un simposio internacional sobre la “crisis del sargazo”, con la participación de expertos y las experiencias de varios países, lo que deberá considerarse en un futuro inmediato.
Declaratoria
En tanto, las pérdidas millonarias que ya provoca el arribo masivo y atípico de talofita obligará a solicitar la declaratoria de emergencia para su contención, dio a conocer en entrevista la senadora del bloque Partido del Trabajo (PT)-Movimiento de Regenración Nacional (Morena), Luz María Beristain Navarrete.
La propuesta surgió durante la mesa de trabajo “Análisis del fenómeno natural del sargazo y su impacto en la actividad turística de Quintana Roo, propuestas, retos y soluciones”, que tuvo lugar el viernes pasado, donde la conocida como Güera Beristain urgió a las autoridades a que la problemática se atienda de manera integral, sustentable y eficaz.
Por su parte, María Amparo Martínez, directora del INECC, señaló en el mismo encuentro que la multiplicación de sargazo está costando a la industria del turismo pérdidas millonarias, por lo que la solución más viable es impulsar el desarrollo tecnológico mexicano y no depender de la infraestructura de otros países, que tarda meses en llegar al territorio.
La especialista recordó que la macroalga parda se reproduce, dobla su peso y volumen en 18 días, “por lo que es indispensable unir fuerzas para combatir este problema, que se ha visto agravado por supuesto con los efectos del cambio climático”.
De su lado, la presidenta del Consejo de Cambio Climático del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Norma Patricia Muñoz Sevilla, agregó que la situación pone en riesgo el potencial turístico de México, sector que permite al país un crecimiento anual de 2.5 por ciento.
Las grandes camas de talofita, que impiden prácticamente entrar al mar por la profundidad de la capa de sargazo, anda más o menos en unos 80, 70 centímetros, además del engaño: “Se compra un paquete que vende playas azules, agua azul, playas bellísimas. Llegan y resulta que no pueden ingresar siquiera y si lo hacen salen con erupciones en la piel“.

Cancún
QUINTANA ROO HACE HISTORIA EN VOLEIBOL SALA AL ALCANZAR LAS SEMIFINALES NACIONALES EN LA CONADE 2025

Colima, México. — Con garra, talento y corazón, el equipo quintanarroense de Voleibol Sala, categoría Infantil Mayor, firmó una participación histórica en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 al alcanzar por primera vez las semifinales y obtener un destacado cuarto lugar a nivel nacional. La competencia se llevó a cabo en el Gimnasio Multifuncional de Colima, donde los jóvenes atletas pusieron en alto el nombre del estado.
El conjunto caribeño, respaldado por la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) y bajo el impulso del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, demostró un juego aguerrido a lo largo del torneo. Vencieron a rivales de alto nivel y se posicionaron entre los cuatro mejores equipos del país, una hazaña sin precedentes para la entidad en esta disciplina.
En el partido por la medalla de bronce, los quintanarroenses se enfrentaron nuevamente a la selección de Sonora, a quien ya habían derrotado en la fase de grupos. Sin embargo, en esta ocasión, Sonora supo aprovechar mejor sus oportunidades y se impuso en dos sets (25-19 y 25-15), llevándose la revancha y el tercer lugar.
A pesar de la derrota, el equipo se marcha con la frente en alto, pues su desempeño marcó un antes y un después para el voleibol en Quintana Roo. Esta participación no solo representa un logro deportivo, sino también un paso firme hacia el desarrollo del talento juvenil en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN CUNA MAYA CON NUEVO EQUIPAMIENTO DE DESAYUNADOR ESCOLAR

En un acto que refleja el compromiso con el bienestar infantil y el aprovechamiento de recursos públicos para causas sociales, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega de equipamiento e insumos de cocina al desayunador escolar “Xóchitl Angélica Palomino”, en la colonia Cuna Maya, beneficiando directamente a 200 niñas y niños del Programa de Asistencia Alimentaria del DIF Quintana Roo.
La inversión provino del Derecho de Saneamiento Ambiental, lo que demuestra una aplicación transparente y con propósito de estos recursos. Durante su visita, la alcaldesa destacó la importancia de una buena alimentación en el desarrollo de la niñez. “Lo que queremos es niñas y niños sanos, y para eso todo comienza con la alimentación”, expresó al dirigirse a los menores, exhortándolos también a evitar la comida chatarra.

El desayunador, que ya tiene más de ocho años operando gracias al esfuerzo conjunto de autoridades, padres de familia y docentes, recibió refrigerador, ollas, sartenes, platos, vasos, tanque de gas, botiquín de primeros auxilios, pintura del inmueble y más utensilios de cocina, fortaleciendo así su capacidad para brindar alimentos nutritivos y balanceados cada mañana.
Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, subrayó que este espacio es parte de una red de 55 desayunadores activos en Cancún, todos enfocados en brindar opciones saludables a bajo costo y prevenir enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
Durante la visita, autoridades convivieron con los estudiantes mientras degustaban un desayuno nutritivo compuesto por huevos revueltos, manzana, mini hotcakes y agua de jamaica, en un ambiente de alegría y compromiso compartido por el bienestar infantil.
En el evento también participaron la directora del plantel, Miriam de Atocha González Espinosa; la presidenta del comité del desayunador, Ana Catalina Reyes García; el regidor Marcos Basilio Saldívar y representantes del DIF Benito Juárez y estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Puerto Moreloshace 12 horas
INSTALARÁN PURIFICADORES DE AGUA EN ESCUELAS GRACIAS A CONVENIO CON EMPRESA H2O:PUERTO MORELOS DA UN PASO POR EL FUTURO
-
Cancúnhace 12 horas
FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES
-
Playa del Carmenhace 12 horas
PLAYA DEL CARMEN REDUCE HOMICIDIOS EN UN 36.76% GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO
-
Chetumalhace 13 horas
CHETUMAL, POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL BIENESTAR: UN HITO PARA EL SUR DE QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 12 horas
REFUERZA COZUMEL LA LUCHA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS CON PLÁTICAS EN ESCUELAS
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN IMPULSA LA INCLUSIÓN VIAL CON CAMPAÑA EDUCATIVA Y DE CONCIENTIZACIÓN
-
Internacionalhace 13 horas
TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA