Nacional
Auditorías confirman: Compadre de EPN gana licitaciones sin merecerlo

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE AGOSTO.– Las empresas Constructora Urbanizadora Ixtapan e Inmobiliaria Club de Golf Ixtapan, de la familia San Román, ganaron licitaciones sin cumplir los requisitos de ley e incurrieron en irregularidades administrativas y económicas, concluyeron auditorías ordenadas por Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), al inicio del escándalo por conflicto de interés en que incurrió Enrique Peña Nieto, pero nunca se hicieron públicas.
Luego de la publicación del reportaje la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, el diario The Wall Street Journal informó que Enrique Peña Nieto compró una casa de descanso en Ixtapan de la Sal a la familia San Román, al inicio de su administración como gobernador del Estado de México, en 2005.
Durante ese sexenio (2005-2011) “el negocio se disparó” para las empresas de la familia, pues ganaron contratos por más de 107 millones de dólares en licitaciones que se repartieron por todo el estado, informó el diario estadounidense.
Este equipo de trabajo informó que hasta enero de 2015, ya con Enrique Peña Nieto como Presidente, las empresas acumularon 13 contratos con el gobierno federal por alrededor de 596 millones de pesos.
En entrevista para Grupo Imagen, Gerardo Ruiz Esparza informó que solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) una auditoría sobre esos contratos, porque “estoy cierto que no hay ninguna irregularidad”.
Nunca se supo el contenido de esas auditorías, hasta ahora.
Esta polémica se sumó a la que ya atravesaba el presidente Enrique Peña Nieto por vivir en una casa propiedad de Grupo Higa, de Juan Armando Hinojosa Cantú, una de las empresas ganadoras del Tren México-Querétaro junto con el consorcio encabezado por firmas paraestatales chinas.
El principal accionista de las empresas Constructora Urbanizadora Ixtapan e Inmobiliaria Club de Golf Ixtapan es Roberto San Román Dunne, hijo de Roberto San Román Widerkehr, quien es a su vez es padrino de primera comunión de Paulina Peña Pretelini, la hija mayor del presidente Peña Nieto.
En octubre de 2016, Aristegui Noticias documentó que una empresa de Ricardo Arturo San Román Dunne vendió al doble de precio un sistema de barreras móviles a OHL para el Viaducto Elevado: la maquinaria fue vendida desde EU a 240 millones de dólares y en México se pagaron 485 millones de dólares. Los recursos fueron entregados por el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México.
AUDITORES INTERNOS CONFIRMAN ILEGALIDADES
Luego de la entrevista en Grupo Imagen, el 20 de abril de 2015 se notificó a Gerardo Ruiz Esparza el inicio de una auditoría que comprendió dos contratos entregados a empresas de la familia San Román: la primera por trabajos faltantes en el paso a desnivel La Pila, en la carretera México-Toluca, y, la segunda, por trabajos de mejoramiento en la carretera Toluca-Taxco, ambos adjudicados en licitación pública.
En el primer caso, los auditores encontraron que la obra presentaba “Deficiente planeación, programación y presupuesto”, pues originalmente se planteó para finalizar el paso a desnivel de La Pila por un contrato de 78 millones de pesos, pero se encareció en 43 millones de pesos.
Al revisar el concurso, los auditores encontraron que el consorcio de la familia San Román obtuvo el contrato sin cumplir los requisitos de la licitación. Textualmente, el documento dice: “La proposición no fue evaluada conforme a lo establecido en las bases de licitación”.
Los auditores encontraron las siguientes irregularidades:
- Juan Manuel Carrillo, subdirector de Contrataciones de SCT encabezó los actos de la licitación, sin estar acreditado.
- La empresa debió acreditar la construcción de 50 kilómetros de terracería, pero sólo documentó 43.
- La empresa no presentó documentos para comprobar la participación en contratos por más de 60 millones con organismos públicos.
- No presentó los estados financieros con contador certificado del año 2012.
- El laboratorio que presentó tenía la acreditación vencida.
- Los profesionales técnicos no acreditaron el dominio de programas como Excel, Word y Power Point
En el segundo contrato, por el mejoramiento de un tramo de la carretera Toluca-Taxco, los auditores encontraron que la SCT descalificó a la empresa que presentó el precio más bajo, MM Obra Civil Integral, por entregar “programas mensuales”, aunque en la junta de aclaraciones se le autorizó presentarlos de tal forma.
De esta forma, el contrato se entregó a las empresas de la familia San Román.
En la realización de la obra, los auditores encontraron que no se comprobó el gasto de 6 millones 570 mil pesos.
Además, SCT concedió un plazo extra para ejecutar la obra porque la empresa entregó fuera de tiempo la fianza de anticipo. Ante esta irregularidad correspondía imponer una multa, pero los funcionarios la dejaron pasar, según la auditoría.
Los auditores encontraron las siguientes irregularidades:
- La bitácora electrónica se abrió 154 días tarde.
- La opinión de las obligaciones fiscales debió presentarse antes de la firma del contrato; se entregó 10 días después.
- No entregó una acreditación de la SCT sobre control de calidad
- No se entregaron documentos para acreditar que cumplieron 17 contratos con organismos públicos.
La auditoría tiene fecha de julio de 2015. Originalmente, SCT debió publicarla como parte de sus obligaciones de transparencia, pero Aristegui Noticias la obtuvo luego de una solicitud de información.
SEXENIO DE IRREGULARIDADES
Las constructoras de la familia San Román también han estado bajo la mirada de auditores federales.
El consorcio de los San Román fue una de las siete empresas contratistas encargadas de materializar el compromiso presidencial número 92, correspondiente a la ampliación del Paseo de la República en Querétaro, que tuvo un costo de mil 350 millones de pesos, según la página de Transparencia Presupuestaria.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó observaciones a la obra por 104 millones 177 mil pesos (correspondientes a las Cuentas Públicas 2014, 2015 y 2016).
Debido a las irregularidades detectadas y el posible conflicto de interés con Enrique Peña Nieto, en 2016 diputados del PAN promovieron un exhorto al Presidente para que informara los detalles de la obra, pero fueron frenados por la mayoría del PRI.
Sobre esta obra, las empresas de San Román recibieron observaciones por 23 millones 940 mil pesos, por “obra pagada no ejecutada”, materiales de otra calidad a los solicitados o que no fueron verificados, gastos no comprobados, entre otras irregularidades.
Las empresas del compadre de Peña Nieto no volvieron a recibir más licitaciones desde principios de 2015, pero aún faltaría auditar el resto de contratos por 596 millones.
FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 18 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 18 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 18 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 18 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 18 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 18 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”