Conecta con nosotros

Internacional

Rumbo al TLCAN 2.0 hay avances pero aún sin acuerdos

Publicado

el

WASHINGTON, 10 DE AGOSTO.- Los negociadores de México y Estados Unidos volverán a reunirse este viernes para continuar con las discusiones sobre la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), debido a que lograron avanzar en la negociación, pero sin lograr un acuerdo aún.

Al salir de su reunión de ayer con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que los equipos están dedicados a seguir trabajando, “básicamente cubriendo todos los temas que tenemos que cubrir y añadimos una lista de cosas de las que estaremos hablando mañana (hoy)”.

Dada su complejidad , la cláusula sunset o de muerte súbita será uno de los últimos temas que abordarán México y EU.

“Hemos organizado los temas de acuerdo con el grado de complejidad y sunset será una de las últimas”, dijo el funcionario mexicano a periodistas a su arribo a la sede de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), donde se celebran las negociaciones.

La cláusula, bajo la cual el acuerdo sería revisado cada cinco años, como lo quiere EU, permanece como un tema de profunda diferencia debido a la oposición, en principio de México, a incorporarla en un eventual nuevo acuerdo.

Otro tema sensible, el de reglas de origen en el sector automotor, se discute en las conversaciones de esta semana en Washington y hay la expectativa de llegar pronto a un acuerdo al respecto. Sin embargo, Guajardo aseguró que “nada está acordado hasta que todo está acordado”.

Comentó que “posiblemente” Canadá podría sumarse a las conversaciones la próxima semana, una vez que concluyan las reuniones bilaterales. Los equipos de México y EU están reunidos en Washington desde el miércoles por una tercera semana de negociaciones.

Jesús Seade calificó de favorable el avance de esta ronda. “Estamos avanzando muy bien. Yo no tengo muchos temores. Estamos avanzando bien. Hay muchas cosas que ver, detalles, pero estamos avanzando bien”, dijo.

 

TLCAN 2.0, el playlist en Spotify

Un playlist en Spotify con temas de los Beatles, Rolling Stone, Eagles, Coldplay y War, da cuenta de los diferentes momentos de la negociación entre México, Estados Unidos y Canadá.

La lista creada por la reportera de comercio del portal estadounidense Politico, Megan Cassella, inicia con la canción Why Can’t We Be Friends (Por qué no podemos ser amigos) de la banda estadounidense de funk War. También está We Can Work It Out (Podemos resolverlo) de los Beatles, Heartache Tonight (Angustia esta noche) del grupo de country rock y folk rock Eagles, Give A Little Bit (Den un poquito) del británico Supertramp y Don’t Give Up (No te rindes) de Morgan Page. En total son más de 70 canciones, todas en inglés, que reflejan los altibajos de la renegociación del TLCAN que inició el 16 de agosto de 2017 y cuyo proceso sigue un año después, llegando a una mayor complejidad debido a los temas más sensibles que los negociadores tratan de destrabar.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.