Conecta con nosotros

Nacional

¿Tienes el trabajo indicado? Estos son los empleos mejor pagados

Publicado

el

Hay seis perfiles de profesionistas que firmaron unos contratos entre enero y marzo de este año que los convirtieron en los mejor retribuidos del país durante el primer trimestre.

Todos ellos se ubican en el sector servicios y economía del conocimiento, y precisan de licenciaturas que avalan sus conocimientos técnico, de soft skills o habilidades blandas para su desempeño y de 10 años de experiencia laboral.

Así lo reveló esta semana el estudio “Los + cotizados 2018: Puestos ejecutivos mejor pagados en México” de la empresa especializada en reclutamiento de talento para altas gerencias y puestos directivos Spring Professional México.

La empresa del Grupo Adecco identificó los siguientes perfiles directivos, gerenciales o mandos intermedios mejor retribuidos en el primer trimestre del año en las seis áreas de su especialización:

 

  1. Ingeniería y manufactura

De las tareas de un director de operaciones destaca la implementación de mejores prácticas con base en métodos lean manufacturing.

Requiere de habilidades en liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones, e inglés empresarial avanzado.

Según el reporte, estos puestos se contrataron con mayor notoriedad en la Ciudad de México.

  1. Finanzas

Un director de administración y finanzas genera controles, proyecciones, análisis y reportes financieros, asegurando el cumplimiento de cierres, auditorías y declaraciones tributarias.

En el mapa de México, el mayor número de contrataciones se ubicó en la capital y en Monterrey.

  1. Tecnologías de la Información

En este rubro los más retribuidos fueron los encargados de diseñar y personalizar los sistemas y plataformas tecnológicas para mejorar la experiencia de usuario, directores de información de la tecnología.

Este perfil requiere de habilidades de negociación, contratación y conocer procesos de gestión de servicios tercerizados de IT.

Donde más se contrató a estos profesionistas fue en Querétaro.

  1. Logística y construcción

Un director de construcción necesita habilidades de liderazgo, inglés avanzado, trabajo en equipo y capacidad estratégica para la toma de decisiones. Y, al menos durante el primer trimestre de este año, mudarse a Querétaro, porque fue allí donde más se emplearon.

  1. Ventas y marketing

Los directores comercial en el sector químico que consiguieron ser los mejores pagados en su áreas poseían perfil comercial, liderazgo y que capacidad para establecer estrategias y lograr el cumplimiento de objetivos comerciales.

Este cargo pide un excelente manejo de relaciones interpersonales, proactividad, pensamiento estratégico e inglés de negocios.

En el mapa, se emplearon con mayor notoriedad en Cuernavaca.

  1. Recursos humanos

Los directores de recursos humanos en el sector consumo poseen habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones. Además, deben contar con un nivel de inglés empresarial avanzado con altas capacidades verbales y escritas. Y, entre enero y marzo, encontrarse en la Ciudad de México.

De acuerdo con el reporte, los salarios en estos puestos oscilan entre un un millón 680,000 pesos y un millón 440,000 pesos anuales, siendo el de mayor ingreso para posiciones en ingenierías, así como administración y finanzas.

Este es el primer estudio de este tipo de Spring Professional y pretende reflejar los puestos más cotizados durante el período analizado y no tendencias de contratación.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).

Principales factores del incremento

El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional

En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.

Perspectivas económicas

Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.

A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GARCÍA LUNA Y SU ESPOSA DEBERÁN PAGAR 2,488 MILLONES DE DÓLARES A MÉXICO POR CORRUPCIÓN

Publicado

el

Washington, D.C., 22 de mayo de 2025 — Un tribunal federal en Estados Unidos dictó una sentencia histórica contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, y su esposa, Linda Cristina Pereyra, ordenándoles el pago de 2,488 millones de dólares al gobierno mexicano por su implicación en actos de corrupción y lavado de dinero.

La jueza encargada del caso determinó que el matrimonio incurrió en una operación sistemática de desvío de recursos públicos durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), utilizando empresas fantasma y contratos simulados para desviar fondos destinados a la seguridad pública. La resolución se basa en evidencia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, así como en declaraciones de testigos colaboradores.

Este fallo se considera un hito en la lucha contra la corrupción, ya que marca un precedente para la recuperación de activos robados al erario mexicano a través de procesos legales internacionales. El presidente Andrés Manuel López Obrador —quien ha seguido el caso desde su inicio— celebró la decisión y reiteró que su gobierno continuará impulsando acciones legales contra exfuncionarios que se beneficiaron ilícitamente del poder público.

Actualmente, García Luna se encuentra preso en Estados Unidos tras haber sido declarado culpable en 2023 por cinco cargos relacionados con narcotráfico y conspiración. Su esposa, aunque en libertad, enfrenta procesos judiciales complementarios por su papel en la triangulación de fondos.

El gobierno mexicano espera que parte de los fondos recuperados sean destinados a programas sociales y de seguridad pública, como parte de una estrategia de reparación del daño causado por la corrupción sistémica.

Este caso refuerza la colaboración binacional entre México y EE.UU. en el combate a la impunidad y la recuperación de activos obtenidos de manera ilícita.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.