Cancún
Barrera antisargazo estará lista la próxima semana

CANCÚN, 9 DE AGOSTO.- Los trabajos para la colocación de estructuras en el mar, a la altura de Punta Nizuc, en Cancún, iniciaron ayer con el análisis del lecho marino para el anclaje de las barreras, cuya instalación estará lista al 100% entre el lunes y el miércoles de la próxima semana, informó el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (Semaqroo), Alfredo Arellano Guillermo.
La estructuras serán colocadas en zonas estratégicas, con ocho puntos de anclaje, a una distancia de 300 metros de la costa hacia el mar y en un ángulo de 45 grados, respetando la vida marina.
En el caso de los sitios por donde se localiza el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) —hábitat de más de 65 especies de corales, 350 especies de moluscos y más de 500 especies de peces— se extremarán precauciones para garantizar su protección.
El funcionario estatal subrayó que las barreras no modificarán el flujo de las corrientes marinas, sino que las aprovecharán para desviar el sargazo y evitar que recale en las playas.
“Es importante aclarar que no se evitará en 100% el arribo del sargazo, pero sí esperamos que los volúmenes que lleguen a la Costa sean mucho menores los que hemos visto”, sostuvo.
Con la ayuda de embarcaciones convencionales pilotadas por profesionales y con remolcadoras operadas por capitanes con tripulación completa, se colocarán las estructuras deflectoras, proveídas por el Grupo Goimar-Goimsa, empresa con la cual el gobierno del estado signó un contrato por la prestación de servicios para la renta de las barreras y la operación de los barcos tripulados por biólogos marinos y oceanólogos, encargados de la supervisión de los trabajos de instalación.
Las estructuras están elaboradas con materiales modernos, no contaminantes, aprobados por la Environmental Protection Agency de Estados Unidos (Agencia de Protección Ambiental, por sus siglas en inglés), con resistencia al oleaje y tecnología de anclaje tipo mantarraya, usado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para fijar sus señalamientos marinos.
La naturaleza se lleva el alga. Los trabajos de contención arrancaron justo cuando el sargazo prácticamente desapareció de las playas de Punta Cancún, la zona más afectada por su recale masivo.
Agua transparente, cristalina, con los tonos de azul turquesa que la caracterizan, suplió al paisaje de mareas color ocre que acarreaban toneladas de sargazo a la orilla de las playas.
En entrevista, el titular de la Semaqroo explicó que el fenómeno se debe a las corrientes marinas y la intensidad del viento que, dependiendo de su dirección, traen o se llevan el sargazo.
El funcionario resaltó el trabajo hecho desde hace semanas por el personal de la dependencia asignado a la limpieza de playas, que logró remover el sargazo acumulado en la Costa.
De este modo, la naturaleza y la acción humana lograron recobrar el paisaje habitual de esta zona, que va de Punta Cancún hacia el sur, pasando por la zona del Club Mandala, Plaza Forum, los condominios Salvia hasta empatar con Playa Chac Mool.
“El color del agua regresará a su estado natural en la medida en que el sargazo no llegue a las playas, se acumule y exponga. Se le llama resiliencia, que es la capacidad del ecosistema para recobrar su condición original.
“Calculamos que la arribazón más fuerte va de mayo a septiembre; el primer paso fue limpiar el sargazo ante la falta de equipo y recursos. La idea es que las playas se mantengan así, limpias, con las barreras”, expresó. Del 19 de junio a la fecha se han recogido 125 mil metros cúbicos de sargazo en 41 playas de siete municipios.
Semarnat destina apoyos. A través del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) se han destinado 70 millones de pesos para atender la llegada de sargazo a las costas de Quintana Roo, afirmó Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En conferencia, Pacchiano Alamán aseguró que la Semarnat no ha estado ausente en la contingencia y destacó que ha sostenido reuniones con académicos y el gobierno local para buscar soluciones a la llegada de esta alga, que este año fue atípica.
FUENTE EL UNIVERSAL

Cancún
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 19 horas
PROTECCIÓN CIVIL INTENSIFICA PODA DE ÁRBOLES PARA EVITAR ACCIDENTES EN KANTUNILKÍN
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARCA QUINTANARROENSE: LANZAN PLATAFORMA DIGITAL PARA IMPULSAR A ARTESANOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CANCÚN IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN CON SU GENTE COMO MOTOR DE CAMBIO
-
Chetumalhace 19 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 18 DE SEPTIEMBRE