Economía y Finanzas
Peso extiende más de 1.2% su depreciación por toma de utilidades

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE AGOSTO.– El peso extendía sus pérdidas antes de media sesión de este jueves a más de un 1.2% por un fortalecimiento generalizado del dólar y una toma de utilidades tas ganancias recientes.
La moneda mexicana cotizaba en 18.6880 unidades por dólar a las 11:00 horas, con un retroceso del 1.18% frente a los 18.4695 pesos por billete verde del precio de referencia de Reuters de la jornada del miércoles. Momentos antes se depreció hasta los 18.70 pesos por dólar.
“Hay una toma de utilidades después de la apreciación de las últimas semanas”, dijo Juan Carlos Alderete, estratega de tipo de cambio de Banorte Casa de Bolsa.
Alderete agregó que el tipo de cambio había alcanzado un nivel técnico de “sobre compra” y que podría regresar a la zona de los 19.0 por dólar si México no alcanza un acuerdo para actualizar el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) con Estados Unidos en agosto como se ha mencionado por equipos negociadores.
De las divisas de mercados emergentes, el peso resultó la menos afectada la sesión del miércoles tras presentar una ligera apreciación de 0.20% frente a su par estadounidense, luego del incremento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El tipo de cambio peso-dólar finalizó la sesión de media semana en un precio de 18.4450 pesos en transacciones interbancarias a la venta, lo que significó una moderada revaluación de 0.18%, esto es, una ganancia de 3.30 centavos frente al dólar.
Las monedas más afectadas por la guerra comercial fueron el rublo ruso con una caída de 2.43%, la lira tuca con una contracción de 1.33%, el rand sudafricano con menos 0.61%, el peso colombiano con una disminución de 0.52% y el yuan chino con una baja de 0.16 por ciento.
TIPO DE CAMBIO
Así se cotiza esta mañana el dólar frente al peso en las principales instituciones bancarias del país.
FUENTE EL ECONOMISTA

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 28 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El tipo de cambio del dólar cerró en 19.58 pesos por dólar en el mercado interbancario, mostrando una ligera apreciación frente a días anteriores. Este movimiento refleja estabilidad en los mercados internacionales y una tendencia positiva para la moneda mexicana, impulsada por factores globales como la moderación en las tensiones comerciales y la especulación sobre posibles ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Precios de venta en los principales bancos de México:
- Banco Azteca: 19.91 pesos por dólar.
- BBVA México: 19.93 pesos por dólar.
- Banorte: 19.95 pesos por dólar.
- Banamex: 20.00 pesos por dólar
Impacto en los mercados bursátiles: La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia significativa, alcanzando los 55,998.06 puntos, mientras que los índices estadounidenses también mostraron avances: el NASDAQ cerró en 16,949.82 puntos y el Dow Jones en 39,667.16 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo generalizado entre los inversionistas, impulsado por reportes financieros positivos y un mejor ánimo en los mercados globales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El tipo de cambio del dólar cerró en 19.58 pesos por dólar en el mercado interbancario, mostrando una ligera apreciación frente a días anteriores. Este movimiento refleja estabilidad en los mercados internacionales y una tendencia positiva para la moneda mexicana, impulsada por factores globales como la moderación en las tensiones comerciales y la especulación sobre posibles ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Precios de venta en los principales bancos de México:
- Banco Azteca: 19.91 pesos por dólar.
- BBVA México: 19.93 pesos por dólar.
- Banorte: 19.95 pesos por dólar.
- Banamex: 20.00 pesos por dólar.
Impacto en los mercados bursátiles: La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia significativa, alcanzando los 55,998.06 puntos, mientras que los índices estadounidenses también mostraron avances: el NASDAQ cerró en 16,949.82 puntos y el Dow Jones en 39,667.16 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo generalizado entre los inversionistas, impulsado por reportes financieros positivos y un mejor ánimo en los mercados globales.
El desempeño del dólar y los mercados bursátiles en México subraya la importancia de la estabilidad económica y la confianza en las políticas financieras actuales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.
-
Fé & Religiónhace 11 horas
El Señor de la Divina Misericordia
-
Economía y Finanzashace 2 horas
Precio del dólar hoy 28 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Internacionalhace 2 horas
ECUADOR EN ALERTA: SISMO DE MAGNITUD 6.3 SACUDE ESMERALDAS Y DEJA DAÑOS SIGNIFICATIVOS
-
Hemerotecahace 2 horas
“EL CONTADOR 2”: EL THRILLER QUE DOMINA LAS TAQUILLAS ESTE FIN DE SEMANA
-
Puerto Moreloshace 2 horas
LISTO PARA DESTACAR EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CANCÚN IMPULSA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE CON ALIANZA ENTRE SEDETUS Y SECTOR EMPRESARIAL
-
Cancúnhace 2 horas
COZUMEL CELEBRA SU RIQUEZA NATURAL CON LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL COLIBRÍ ESMERALDA
-
Isla Mujereshace 2 horas
CELEBRA LA NIÑEZ MARA LEZAMA CON UN FESTIVAL LLENO DE ALEGRÍA Y UNIÓN FAMILIAR