Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Cebolla y jitomate al alza, inflación aumentó 0.54 % durante julio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE AGOSTO. -Durante julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.54 por ciento mensual, con lo que alcanzó una tasa de inflación anual de 4.81 por ciento, la más alta en los últimos 4 meses informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el mismo periodo de 2017 los datos fueron de 0.38 por ciento mensual y de 6.44 por ciento anual, señaló el organismo.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente registró un alza mensual de 0.29 por ciento y una tasa anual de 3.63 por ciento; los precios de las mercancías se elevaron 0.22 por ciento y los de los servicios en 0.34 por ciento, a tasa mensual.

En tanto, el índice de precios no subyacente se incrementó 1.27 por ciento mensual y 8.38 por ciento anual debido a que los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.91 por ciento, y el costo de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subió 0.89 por ciento.

El índice de precios de la canasta básica tuvo un alza mensual de 0.47 por ciento, así como una variación anual de 7.39 por ciento. En el mismo mes de 2017 las cifras correspondientes fueron de un descenso mensual de 0.02 por ciento y de un incremento anual de 7.93 por ciento.

De acuerdo con el organismo, los productos y servicios que más aumentaron de precio fueron el tomate verde (49.69 por ciento), la naranja (19.63 por ciento), la cebolla (11.30 por ciento), el jitomate (10.68 por ciento), la papa y otros tubérculos (8.90 por ciento).

 

FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Cozumel presente en el Seatrade Cruise Global 2025

Publicado

el

Por

Miami.- Cozumel reafirma su posición como líder en la industria de cruceros al estar presente en el evento más importante del sector a nivel mundial: el Seatrade Cruise Global 2025, que se lleva a cabo del 7 al 10 de abril en Miami, Florida.

En representación de la Isla de las Golondrinas, asiste el presidente municipal José Luis Chacón Méndez, quien destacó que Cozumel sigue siendo el destino número uno de cruceros en México y América Latina, gracias a la calidad del servicio y la hospitalidad de su gente.

“El año pasado recibimos 4.6 millones de cruceristas, y tan solo en los primeros tres meses de este 2025 ya hemos dado la bienvenida a 1.5 millones de pasajeros que disfrutan de nuestras bellezas naturales. Esta cifra no solo supera al mismo periodo de 2024, sino que representa el mejor inicio de año desde 2019″, señaló el edil desde Miami.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por Rick Sasso, presidente y CEO de MSC Cruises, con quien se reunió previamente el presidente municipal José Luis Chacón.

En este marco se reconoció la relevancia de Cozumel en el crecimiento de la industria a nivel global y Sasso compartió la llegada de su nuevo crucero insignia, el MSC América, momentos antes del inicio del evento.

Chacón Méndez también se reunió con Vicky Ray, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales para Latinoamérica de Carnival Cruise Line, con quien abordó temas clave sobre la relación con Cozumel y una próxima inversión que la naviera realizará en la isla.

“Participar en estos foros internacionales nos permite consolidar alianzas estratégicas, atraer nuevas oportunidades y posicionar a Cozumel como un destino listo para recibir al mundo”, afirmó el alcalde.

El dinamismo turístico que vive Cozumel ha sido reconocido también por la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, quien celebró que la isla esté viviendo su mejor momento en la llegada de turistas de crucero.

“Este logro es reflejo de la promoción de nuestros destinos en esta Nueva Era De Turismo, donde el crecimiento va de la mano con la prosperidad compartida”, concluyó Jose Luis Chacón, citando a la mandataria quintanarroense.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Peso mexicano gana terreno en medio de volatilidad

Publicado

el

Por

CDMX — El peso mexicano inicia esta mañana de martes 8 de abril con una tendencia de fortalecimiento, en medio de un debilitamiento del dólar estadounidense, en un contexto de alta volatilidad en el mercado de divisas internacional.

El tipo de cambio cotiza en 20.51 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:11), lo que representa una apreciación de la divisa mexicana del 0.87% respecto al cierre de ayer lunes, cuando el tipo de cambio se ubicó en 20.69 pesos por billete verde, lo que implicó una depreciación de más de 1%.

“El peso fue afectado por el nerviosismo internacional derivado de las tensiones comerciales y las represalias hacia Estados Unidos, afectando sus expectativas de crecimiento”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre del lunes.

El desempeño del peso de esta mañana coincide con un debilitamiento de 0.18% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de Estados Unidos respecto a una canasta de monedas (Ciudad de México, 6:13).

Este martes 15 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran ganancias frente al dólar, el peso mexicano se ubica en el cuarto lugar. Los números positivos son liderados por el dólar australiano, que se fortalece 1,15%.

El won sudcoreano destaca por ser la única moneda del grupo en registrar pérdidas esta mañana, con una contracción de 0.52%.

El dólar y otras divisas han experimentado fuertes fluctuaciones de precios, con un aumento récord en los volúmenes de opciones la semana pasada y expectativas de volatilidad que alcanzan su máximo en dos años, de acuerdo con Bloomberg News.

En México, la operación de los contratos de futuros de dólar alcanzó un importe nocional de 1,0 y 1,3 miles de millones de dólares respectivamente, niveles significativamente relevantes en la Bolsa de Derivados de México, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores.

Tipo de cambio en el DOF:
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.6947 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 8 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

Banco Azteca: 20.95 pesos por dólar
Banorte: 21.05 pesos por dólar
BBVA México: 20.99 pesos por dólar
Banamex: 21.24 pesos por dólar

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.