CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE AGOSTO.- Quien será el secretario de Turismo en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Miguel Torruco, analizó y puso énfasis en el ascenso de nuestro país en el ranking de países más visitados del mundo.
A través de su cuenta de twitter, el empresario ha lanzado varios mensajes que cuestionan la forma en la cual México llegó al sexto lugar en el listado de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
?Otro factor que favoreció al ascenso de México al sexto lugar en el ranking mundial, fue el cambio de metodología del Banco de México en la medición del turismo fronterizo que logró un exorbitante incremento del 40% del 2013 al 2014, que representó casi 4 millones de turistas.
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) July 29, 2018
PUBLICIDAD
“Un factor que favoreció al ascenso de México al sexto lugar en el ranking mundial, fue el cambio de metodología del Banco de México en la medición del turismo fronterizo que logró un exorbitante incremento del 40 por ciento del 2013 al 2014, que representó casi 4 millones de turistas”, afirmó.
Propuso que una vez que llegue la próxima administración se invitará a la academia y expertos para formar un observatorio turístico que analice, homologue y transparente las estadísticas en la materia, según información del periódico Reforma.
“Datatur nos ha quedado pequeña, necesitamos una entidad como el observatorio para medir de mejor manera el flujo de turistas a México y también los perfiles que el turista que visita el país. Los organismos privados tenemos mucho que aportar”, señaló Fidel Ovando, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje de la Ciudad de México.
Desde su punto de vista se debe ponderar mejor el número de visitantes y la derrama económica que dejan.
“No es lo mismo un turista que llega a playa en un hotel todo incluido, que un turista de internación que va visitando diversos pueblos o ciudades coloniales del país y van dejando una derrama mayor”, subrayó.
?No nos vayamos con la finta, lo importante en materia de turismo de internación no es el número de turistas recibidos, son las divisas captadas y en especial su gasto por turista que es lo que beneficia a la población local. Hoy estamos en el lugar #15 en la escala mundial. OMT pic.twitter.com/UIPHqkDL6C
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) July 28, 2018
“No nos vayamos con la finta, lo importante en materia de turismo de internación no es el número de turistas recibidos, son las divisas captadas y en especial su gasto por turista que es lo que beneficia a la población local. Hoy estamos en el lugar #15 en la escala mundial. OMT”, citó Torruco en su cuenta de Twitter.
Actualmente la tasa más alta de turistas que llegan a México se concentra en 5 destinos, lo que es una sobrecarga de 80% ??Nuestro objetivo en este nuevo gobierno es impulsar el crecimiento económico, contribuir a la generación de empleo, ingreso y bienestar en todo el país
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) July 31, 2018
“Actualmente la tasa más alta de turistas que llegan a México se concentra en 5 destinos, lo que es una sobrecarga de 80% Nuestro objetivo en este nuevo gobierno es impulsar el crecimiento económico, contribuir a la generación de empleo, ingreso y bienestar en todo el país”, señaló el próximo secretario de Turismo.
Pueblos Mágicos
Miguel Torruco Marqués también ha criticado la implementación del programa de Pueblos Mágicos, al señalar que ha perdido rumbo y ahora abarca demasiadas localidades, lo que dificulta su operación.
Que quede claro que un servidor, turistero con 47 años de servicio: No estoy en contra de tan importante programa ”Pueblos Mágicos”, diseñado y puesto en marcha por mi amiga Leticia Navarro, estoy en contra de crear falsas expectativas a la población. pic.twitter.com/8FDlYKLGyr
“Que quede claro que un servidor, turistero con 47 años de servicio: no estoy en contra de tan importante programa Pueblos Mágicos, diseñado y puesto en marcha por mi amiga Leticia Navarro, estoy en contra de crear falsas expectativas a la población”, agregó.
Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.
Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.