Cancún
Ciudadaniza Morena al ‘nuevo’ Congreso de la Unión

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE AGOSTO.- Con un número de senadores y diputados que ni siquiera imaginaron tener, los partidos que llevaron a Andrés Manuel López Obrador a ganar la Presidencia prometen terminar con los excesos y vicios que caracterizan al Congreso.
Una fuerza de 69 senadores y 306 diputados federales –pertenecientes a Morena, PT y PES– podría ser suficiente para erradicar el gasto excesivo en asesores, choferes, guaruras, viajes en primera clase, seguros médicos, becas para estudiar en el extranjero, banquetes, contratos para aviadores y amigos, obras faraónicas con costos inflados y hasta con el tráfico de votos a cambio de “moches”.
Pero las nuevas bancadas se alistan también para hacer realidad, desde el Legislativo, la “cuarta transformación” prometida por López Obrador.
Para ello, la coalición Juntos Haremos Historia contará con bancadas variopintas.
Entre sus senadores y diputados destacan experimentados legisladores, como Martí Batres, Ricardo Monreal, Pablo Gómez o Alfonso Ramírez Cuéllar; decanos, como Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo; operadoras combativas, como Malú Micher o Dolores Padierna, y personajes que ya dejaron un polémico recuerdo en el Congreso, como Félix Salgado Macedonio y Gerardo Fernández Noroña.
Los más cercanos a AMLO en la campaña también llegarán a la nueva legislatura, aunque algunos de ellos se irán en diciembre, cuando asuman los cargos públicos para los que han sido llamados.
Habrá, en los grupos mayoritarios, personajes polémicos como el líder minero Napoleón Gómez Urrutia; luchadoras sociales, como Nestora Salgado; artistas, como Susana Harp; actores, como Sergio Mayer; embajadores, como Héctor Vasconcelos, y lideresas de vendedores ambulantes, como María de Jesús Rosete.
Pero quienes realmente nutren esas bancadas son decenas de lopezobradoristas sin fama nacional; activistas y dirigentes sociales o gremiales a nivel local; líderes de comunidades; intelectuales y académicos en universidades de los estados.
Y, como producto de la tómbola empleada para definir las candidaturas de Morena, también llegan maestros, secretarias, jubilados y ciudadanos de a pie.
En las filas de la oposición, se perfila el bloque de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD, MC), integrada con legisladores de experiencia y perfiles que corresponden a las cuotas de sus corrientes internas.
El PRI será una fuerza minoritaria en ambas cámaras, pero con veteranos políticos que conocen a fondo el proceso legislativo.
Nueva Alianza quedó reducido a una mínima expresión, y el Partido Verde (con siete senadores y 16 diputados) podría concretar, en esta Legislatura, su rompimiento con el PRI y su acercamiento al
lopezobradorismo.
LA CÁMARA DESCONOCIDA
Decanos con hasta cinco legislaturas, exgobernadores y exdirigentes de partidos destacan en la próxima legislatura. Pero los personajes desconocidos predominan, principalmente entre Morena y sus aliados, que ocuparán 306 curules.
Con el 38% de la Cámara (189 escaños), y el apoyo de sus aliados, el partido de López Obrador podría tener el control de los principales órganos de Gobierno interior y de las comisiones más importantes.
Una docena de políticos, casi todos exmilitantes del PRD, destaca entre más de 100 ciudadanos sin experiencia legislativa previa.
Tres diputados electos, Alfonso Ramírez Cuéllar, Mario Delgado y Pablo Gómez, estos últimos del PT, así como la diputada Dolores Padierna, compiten por la coordinación de la bancada morenista.
El experredista Porfirio Muñoz Ledo se le ha mencionado como posible presidente de la Cámara en el arranque de la 64 Legislatura, lo que implicaría acompañar el cierre de gobierno de Enrique Peña Nieto y entregar la banda presidencial a López Obrador.
Por su parte la oposición estará encabezada por el PAN con 83 curúles, siendo una de las más reducidas desde los años 80 y aun así será la segunda fuerza en San Lázaro.
Entre sus integrantes destaca una docena de senadores de la 63 Legislatura.
Movimiento Ciudadano será la quinta fuerza con 27 diputados, gracias a su arraigo en Jalisco, de donde son 13 de los 17 legisladores de mayoría y dos plurinominales.
El Revolucionario Institucional será la bancada más pequeña en la historia del tricolor con apenas 45 diputados, siendo en su mayoría por la vía
plurinominal.
El PRD, que forma parte de la coalición legislativa Por México al Frente, se complementará con 21 escaños, entre los que destacan polémicos cuadros de la Ciudad de México.
En tanto el partido magisterial Nueva Alianza se redujo a sólo dos diputadas.
EL SENADO
Una amalgama de políticos veteranos –exdiputados federales y locales, exgobernadores y líderes partidistas– y medio centenar de personajes sin experiencia legislativa conformarán la 64 Legislatura del Senado de la República, donde Morena y sus aliados ocuparán 69 de los 128 escaños.
El “efecto AMLO” llevó a la Cámara alta a decenas de senadores, entre los que destacan una treintena de personajes con amplia experiencia legislativa y/o política. Pero el grupo morenista (55 senadores) sufrirá una primera modificación apenas tres meses después de haber tomado posesión.
Al menos nueve senadores electos de Morena deberán solicitar licencia en diciembre, pues han sido propuestos por López Obrador para ocupar cargos en su gabinete.
Entre estos destaca Olga Sánchez Cordero, quien ocuparía la Secretaría de Gobernación; la sustituiría la actriz y activista Jesusa Rodríguez. Alfonso Durazo, futuro secretario de Seguridad Pública, lo sucedería el empresario Arturo Bours Griffith, y Rocío Nahle, titular de Energía, la reemplazaría la maestra con más de 50 años de servicio y exlideresa sindical, Gloria Sánchez Hernández.
En tanto la posible oposición pudiera concretarse si logra Acción Nacional, con 23 senadores, convertir su coalición electoral en un bloque legislativo y así los partidos de Por México al Frente sumarían 38 escaños.
Una vez más el gran perdedor, el PRI, su bancada conformada por 13 senadores cabe en una selfie, pero en ella destacan algunos de los políticos más experimentados de la próxima Legislatura, como el exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong; y la exsenadora y expresidenta del Congreso Beatriz Paredes.
FUENTE REFORMA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
CANCÚN INAUGURA “LIBRERÍA EL TEATRO”: UN NUEVO CORAZÓN CULTURAL PARA LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 18 de septiembre de 2025.– En un acto que reafirma el compromiso con la cultura y el arte, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la “Librería del Teatro”, ubicada dentro del emblemático recinto teatral en el centro de Cancún. Este nuevo espacio se proyecta como un punto de encuentro para lectores, artistas y escritores, al reunir las voces de más de 25 autores locales.

Durante la ceremonia, Peralta expresó que “una ciudad mejor es aquella que integra la cultura en su vida cotidiana”, destacando que este proyecto forma parte de la visión de transformación impulsada junto a la gobernadora Mara Lezama. La librería, además de ofrecer un catálogo especializado en artes escénicas, será sede de la Feria del Libro Teatral, evento clave de la 45ª Muestra Nacional de Teatro que por primera vez se celebrará en Cancún.

Carlos López Jiménez, director del Instituto de la Cultura y las Artes, anunció que el recinto albergará actividades permanentes como presentaciones de libros, talleres infantiles y charlas con autores. Asimismo, se establecerá un fondo editorial para apoyar a escritores locales.
La filósofa Oly Santiago, en representación de la comunidad artística, agradeció la creación de este espacio que da voz a quienes han hecho de Cancún su hogar. La librería se complementará con el Café de Cancún, ofreciendo una experiencia cultural completa para quienes asistan a espectáculos teatrales o musicales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TRANSFORMACIÓN URBANA EN CANCÚN: ANA PATY PERALTA SUPERVISA AVANCES EN CALLE 82

Cancún, Q. R., a 18 de septiembre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica en la Calle 82, entre Bonampak y Calle 45-A, para verificar el progreso de una obra integral que busca mejorar la movilidad y seguridad de miles de ciudadanos.

Durante el recorrido, Peralta constató el avance en la reconstrucción de pavimento con concreto hidráulico de 15 centímetros, así como la ampliación de banquetas, instalación de alumbrado público y balizamiento. “Esta vialidad se está transformando para ofrecer espacios dignos a estudiantes, vecinos y transeúntes. Queremos que caminar por aquí sea seguro y accesible para todos”, expresó.
Acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, la alcaldesa revisó las medidas de altura de guarniciones y el diseño de cruces pluviales que permitirán un mejor flujo de agua en ambos lados del manglar, mitigando riesgos de inundación.

Además, anunció una jornada de limpieza del manglar en colaboración con la Universidad del Caribe, reafirmando el compromiso de su administración con la protección del ecosistema local.

Esta obra forma parte de una estrategia de transformación urbana que prioriza la infraestructura sostenible y el bienestar ciudadano, consolidando a Cancún como una ciudad moderna y resiliente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 5 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 5 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Nacionalhace 4 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA
-
Chetumalhace 4 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
POLICÍAS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO SE FORTALECEN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Cancúnhace 3 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL CON CAMPAÑA EDUCATIVA