Conecta con nosotros

Internacional

Chile, primer país latinoamericano que prohíbe las bolsas plásticas

Publicado

el

CHILE, 3 DE AGOSTO.- La ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio chileno fue publicada hoy en el Diario Oficial y comenzará a regir en forma gradual, lo cual fue celebrado por el presidente, Sebastián Piñera.

A partir de este viernes, todos los locales comerciales del país, sean pequeños, medianos o grandes, podrán entregar un máximo de dos bolsas plásticas por cada compra.

Los grandes comercios, como los supermercados, deberán dejar de entregar bolsas plásticas dentro de un plazo máximo de seis meses, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán dos años para adecuarse a la prohibición.

El mandatario chileno se desplazó este viernes hasta el céntrico Paseo Ahumada para entregar bolsas reciclables y destacar que esta nación sudamericana es la primera de América Latina, “y uno de los primeros países del mundo, en decirle chao a las bolsas plásticas”.

Recordó que en Chile “se producen tres mil 200 millones de bolsas plásticas todos los años. Una bolsa plástica toma segundos en producirse, se utiliza menos de 30 minutos, desde el supermercado a la casa, y después se demora 400 años en biodegradarse”.

Aseveró que las bolsas plásticas que se entregan en el comercio terminan “en los vertederos, en el campo, en la ciudad, en las playas y también en el mar. De hecho, el 90 por ciento de los pájaros, y un porcentaje muy importante de los peces, tienen plástico en sus estómagos”.

Acotó que el plástico “está contaminando nuestro país, nuestras playas, nuestros campos, nuestras calles y además está produciendo un tremendo daño a los peces y también a los pájaros. Y por esa razón, el poder dejar de verter al océano millones y millones de bolsas plásticas nos va a permitir tener un océano más limpio”.

Piñera enfatizó que “son tantos los millones y millones de toneladas que se vierten en el mar, en el mundo entero, que ya hay verdaderas islas de plástico en el océano: en el norte, entre Chile y Perú, hay una isla de plástico que tiene más de un millón de kilómetros cuadrados”.

Señaló que, en el marco del cuidado del medio ambiente, este país está cambiando su matriz energética en base a petróleo hacia una basada en energías renovables, además de modernizar la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para hacerla más rápida y eficaz.

La ley que entró en vigencia este viernes “prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional”, establece los plazos para su aplicación total y precisa que los infractores arriesgan una multa de unos 370 dólares por cada bolsa entregada a un cliente.

Se excluyen de la prohibición vigente desde este viernes “las bolsas que constituyan el envase primario de alimentos que sea necesario por razones higiénicas o porque su uso ayude a prevenir el desperdicio de alimentos”.

Fuente Informador Mx

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EL PAPA LEÓN XIV ELEVA SU VOZ POR LA PAZ: “BASTA DE GUERRAS, EL MUNDO NECESITA PERDÓN”

Publicado

el

En una homilía que conmovió al mundo, el papa León XIV alzó hoy su voz desde la Plaza de San Pedro con un mensaje claro, urgente y poderoso:

“¡Detengan las guerras! ¡El mundo ya ha sangrado demasiado! ”Ante miles de fieles reunidos bajo un cielo soleado en el Vaticano, el Sumo Pontífice aprovechó la oración dominical del Regina Coeli para enviar un llamado a líderes mundiales, soldados, y ciudadanos comunes: es hora de silenciar las armas y abrir los corazones.“

Las bombas no siembran paz, siembran ruinas. La humanidad no puede seguir caminando sobre los escombros del odio”, exclamó León XIV, visiblemente conmovido. Fue su segunda aparición pública desde su elección, y muchos ya lo califican como un papa de voz firme y alma compasiva.

Su llamado no se quedó solo en las guerras entre naciones, sino que incluyó las divisiones familiares, los exilios forzados y las heridas sociales que fragmentan a los pueblos.Además, pidió por la liberación de prisioneros y el reencuentro de familias separadas por conflictos y migraciones.

“Una familia reconciliada es el primer paso hacia una humanidad reconciliada”, declaró.En un mundo marcado por tensiones, León XIV parece haber comenzado su papado como un constructor de puentes, no de muros.

Su mensaje no solo tocó corazones, también generó reacciones inmediatas en diplomáticos y organismos internacionales, quienes ya ven en él un actor clave para futuras mediaciones globales. Hoy, Roma no solo fue el corazón de la Iglesia. Fue el altavoz del clamor por la paz.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Publicado

el

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.

La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.

Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.

El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.

Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.

Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.