Internacional
Chile, primer país latinoamericano que prohíbe las bolsas plásticas

CHILE, 3 DE AGOSTO.- La ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio chileno fue publicada hoy en el Diario Oficial y comenzará a regir en forma gradual, lo cual fue celebrado por el presidente, Sebastián Piñera.
A partir de este viernes, todos los locales comerciales del país, sean pequeños, medianos o grandes, podrán entregar un máximo de dos bolsas plásticas por cada compra.
Los grandes comercios, como los supermercados, deberán dejar de entregar bolsas plásticas dentro de un plazo máximo de seis meses, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán dos años para adecuarse a la prohibición.
El mandatario chileno se desplazó este viernes hasta el céntrico Paseo Ahumada para entregar bolsas reciclables y destacar que esta nación sudamericana es la primera de América Latina, “y uno de los primeros países del mundo, en decirle chao a las bolsas plásticas”.
Recordó que en Chile “se producen tres mil 200 millones de bolsas plásticas todos los años. Una bolsa plástica toma segundos en producirse, se utiliza menos de 30 minutos, desde el supermercado a la casa, y después se demora 400 años en biodegradarse”.
Aseveró que las bolsas plásticas que se entregan en el comercio terminan “en los vertederos, en el campo, en la ciudad, en las playas y también en el mar. De hecho, el 90 por ciento de los pájaros, y un porcentaje muy importante de los peces, tienen plástico en sus estómagos”.
Acotó que el plástico “está contaminando nuestro país, nuestras playas, nuestros campos, nuestras calles y además está produciendo un tremendo daño a los peces y también a los pájaros. Y por esa razón, el poder dejar de verter al océano millones y millones de bolsas plásticas nos va a permitir tener un océano más limpio”.
Piñera enfatizó que “son tantos los millones y millones de toneladas que se vierten en el mar, en el mundo entero, que ya hay verdaderas islas de plástico en el océano: en el norte, entre Chile y Perú, hay una isla de plástico que tiene más de un millón de kilómetros cuadrados”.
Señaló que, en el marco del cuidado del medio ambiente, este país está cambiando su matriz energética en base a petróleo hacia una basada en energías renovables, además de modernizar la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para hacerla más rápida y eficaz.
La ley que entró en vigencia este viernes “prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional”, establece los plazos para su aplicación total y precisa que los infractores arriesgan una multa de unos 370 dólares por cada bolsa entregada a un cliente.
Se excluyen de la prohibición vigente desde este viernes “las bolsas que constituyan el envase primario de alimentos que sea necesario por razones higiénicas o porque su uso ayude a prevenir el desperdicio de alimentos”.
Fuente Informador Mx

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 18 horas
COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
-
Cozumelhace 18 horas
COZUMEL SE VISTE DE ROSA: UN LLAMADO A LA ESPERANZA Y LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Puerto Moreloshace 17 horas
PUERTO MORELOS SE VISTE DE ROSA: BLANCA MERARI ENTREGA PRÓTESIS MAMARIAS Y REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Cancúnhace 17 horas
CANCÚN SE VISTE DE ROSA: ANA PATY PERALTA ENCABEZA CAMPAÑA MUNICIPAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON EL RESCATE DEL CANGREJO AZUL
-
Cancúnhace 17 horas
BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN
-
Chetumalhace 17 horas
RESCATAN A PERRITA VÍCTIMA DE MALTRATO EN EL BOULEVARD BAHÍA DE CHETUMAL
-
Playa del Carmenhace 17 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN OTORGA JUBILACIÓN HISTÓRICA A 14 POLICÍAS TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS DE SERVICIO