Conecta con nosotros

Nacional

Advierten sobre impactos del déficit de atención en emociones del niño

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.-El experto José Miguel Alvarado Infante dijo que a partir de los tres años de edad, el niño deja sólo de experimentar emociones básicas que se presentan desde su etapa más primitiva y comienza la integración del afecto, durante la cual puede representar sentimientos en forma de imágenes mentales.

Añadió que, sin embargo, en los niños con Trastorno de Déficit de Atención (TDH) no suele haber una introspección que pueda poner orden a las emociones que percibe y posteriormente formar un precepto.

El titular del servicio de Salud Mental pediátrica subrogado por el IMSS Jalisco, agregó que el niño con esta problemática suele expresar sus emociones y afectos a través de la conducta, por lo que en muchas ocasiones no es comprendido.

“Se le regaña porque dicen que es malcriado y berrinchudo, pero imagínese cómo están colocados sus afectos, cómo es el proceso de una emoción y de hacer un precepto, normalmente ellos utilizan la conducta para demostrar una emoción”, explicó.

Citó como ejemplo: “él llega y te muerde, y tú te molestas pero en realidad te está diciendo que te quiere, y de esa manera porque no tiene otro modelo conductual, entonces hay que comprender este impacto, el niño con TDH regularmente no inhibe sus emociones y sus sentimientos, por lo que suele ser impulsivo al pasar de inmediato a la acción”.

“En estos casos, es importante puntualizar que el TDH se gestó incluso desde la vida intrauterina”, expuso.

Explicó que nace con déficit de atención, “desde que estaba en el útero, pregúntele a su mamá y le dirá que durante el embarazo, el bebé se movía mucho, el TDH está asociado con mayor número de movimientos fetales”.

Detalló que este tipo de trastorno no es equiparable a ningún tipo de retraso mental, y dentro del manejo profesional que implica se debe ayudar al niño a regularse emocionalmente para que pueda ordenar sus emociones y sus afectos.

Precisó que la integración del afecto es un proceso indispensable en las funciones mentales de un niño, a partir de una emoción básica como el miedo, la ira, el placer y el dolor, en donde conforme crece ya genera un sentimiento hacia determinado objeto o persona.

Mencionó que él se empieza a dar cuenta de que hay un objeto susceptible de ser amado, de ser odiado, pero ya le da una imagen mental.

“Lo más básico es la emoción, el sentimiento se genera cuando el niño es capaz de introyectar un precepto, por ejemplo, puede estar enojado y es una emoción muy básica, pero no tiene una definición de lo que le pasa, cuando él se da cuenta de por qué está enojado se hace concepto de su emoción y le está sumando un precepto”, subrayó.

 

FUENTE NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.