Conecta con nosotros

Nacional

Eliminación del fuero y fiscal anticorrupción, prioridades del nuevo Senado

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JULIO.- Los nuevos integrantes de la Cámara de Senadores deberán poner atención inmediata a temas que la legislatura saliente deja en el tintero, como lo son el nombramiento del Fiscal Anticorrupción y la eliminación del fuero para servidores públicos, coincidieron especialistas consultados por Publimetro.

David Morales, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que las legislaturas LXIV y LXV, deberán buscar consenso rápidamente para dar salida a estos asuntos importantes y que colocarían a México a la vanguardia con la aplicación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

“A los senadores salientes les faltó responsabilidad, liderazgo y cohesión, tuvieron un sus manos la gran reforma de nombrar al fiscal anticorrupción y les faltó atreverse a consolidar el SNA  pero continúan los vacíos legales y la falta de claridad en las leyes y todo sigue pendiente”, apuntó.

Por lo anterior, dijo que esta legislatura deberá, además de sacar los temas pendientes, consolidarse como un contrapeso responsable y real, esto, por la mayoría que Morena tendrá y que deberá mostrarse equilibrada y no sumisa ante el poder ejecutivo.

“Las reformas constitucionales que se realizaron dejan la sensación de que estamos parchando a la Constitución, al verdadero orden normativo que nos permite la gobernabilidad de los órganos de gobierno, de los tres poderes y de la convivencia ciudadana. Creo que hay una falta de correspondencia entre lo que plantean los órganos legislativos y la convivencia ciudadana, lo que se ve en el día a día, como la seguridad”, explicó.

Cuestionado sobre los otros temas prioritarios para quien ocupe escaños dijo que quedó en el aire la inclusión de las instituciones del sistema hacendario mexicano y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en esquemas anticorrupción, así como la atención al nuevo modelo de Servicio Civil de Carrera para llevar a cabo una transformación de la burocracia mexicana.

“La profesionalización, consolidación y continuación del modelo es para que no sólo se combata la corrupción, sino que se promueva la transparencia y se eviten los conflictos de intereses, los compadrazgos y temas familiares o de grupos de interés al interior del gobierno”.

PRIVILEGIAR EL CONSENSO, LA CLAVE

Bernardino Esparza, politólogo de la Universidad de La Salle consideró que los nuevos senadores deben considerar privilegiar la coordinación entre ellos, el marco legal, pues la tendencia es llega y quitar todo para volver a comenzar.

¿Qué temas deberían tener como prioridad?

–Son varios temas, sin duda todo el Sistema Nacional Anticorrupción que todavía hace falta por complementar y que es un tema fundamental en este sentido. Aunque también creo que darán carpetazo en muchos otros temas por toda la carga que implica las nuevas políticas que trata de implementar el nuevo partido ganador.

¿Qué faltó a los senadores que se van?

–A la legislatura que se va le ganó el tiempo, les faltó muchos acuerdos y finalmente creo que es un tema que ya estaba establecido y que se quedaron en el tintero por no saber llegar a acuerdos de a quién nombrar en el caso del fiscal anticorrupción, incluso de nombramiento de magistrados anticorrupción y electorales.

¿Qué debemos pedir a los nuevos senadores?

– En principio cordura sobre el marco legal y constitucional que se encuentra actualmente, porque la tendencia parece ser llegar y quitar todo, pero tenemos una constitución y leyes que respetar y en este congreso debe ponderarse los acuerdos con otros grupos políticos y que gane el cabildo. Creo que un tema que debe prosperar son los gobierno de coalición, que es un tema benéfico para la sociedad para que puedan cohabitar y cogobernar en ese sentido.

Otros pendientes en el Senado:

  • Reforma en materia de gobiernos de coalición
  • Nombrar fiscal en Materia de Anticorrupción
  • Consolidar el Servicio Civil de Carrera
  • Transformar la Ley de Servidores Públicos
  • Ley de la Fiscalía General de la República
  • Eliminación del fuero para servidores públicos
  • Modificaciones en la duración de los periodos ordinarios de sesiones del Congreso de la Unión

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) realizaron este jueves la ceremonia de recepción de 96 constancias de mayoría y de primera minoría de senadores electos de la LXIV y LXV Legislaturas

En el evento se llevó a cabo en la Cámara de Senadores y estuvieron presentes Martha Palafox Gutiérrez, secretaria de la Mesa Directiva del Senado; Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE; Graciela Ortíz González, vicepresidenta de la Mesa Directiva del senado, y Jaime Rivera Velázquez, consejero electoral.

Fuente Publimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.