Conecta con nosotros

Nacional

Eliminación del fuero y fiscal anticorrupción, prioridades del nuevo Senado

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JULIO.- Los nuevos integrantes de la Cámara de Senadores deberán poner atención inmediata a temas que la legislatura saliente deja en el tintero, como lo son el nombramiento del Fiscal Anticorrupción y la eliminación del fuero para servidores públicos, coincidieron especialistas consultados por Publimetro.

David Morales, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que las legislaturas LXIV y LXV, deberán buscar consenso rápidamente para dar salida a estos asuntos importantes y que colocarían a México a la vanguardia con la aplicación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

“A los senadores salientes les faltó responsabilidad, liderazgo y cohesión, tuvieron un sus manos la gran reforma de nombrar al fiscal anticorrupción y les faltó atreverse a consolidar el SNA  pero continúan los vacíos legales y la falta de claridad en las leyes y todo sigue pendiente”, apuntó.

Por lo anterior, dijo que esta legislatura deberá, además de sacar los temas pendientes, consolidarse como un contrapeso responsable y real, esto, por la mayoría que Morena tendrá y que deberá mostrarse equilibrada y no sumisa ante el poder ejecutivo.

“Las reformas constitucionales que se realizaron dejan la sensación de que estamos parchando a la Constitución, al verdadero orden normativo que nos permite la gobernabilidad de los órganos de gobierno, de los tres poderes y de la convivencia ciudadana. Creo que hay una falta de correspondencia entre lo que plantean los órganos legislativos y la convivencia ciudadana, lo que se ve en el día a día, como la seguridad”, explicó.

Cuestionado sobre los otros temas prioritarios para quien ocupe escaños dijo que quedó en el aire la inclusión de las instituciones del sistema hacendario mexicano y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en esquemas anticorrupción, así como la atención al nuevo modelo de Servicio Civil de Carrera para llevar a cabo una transformación de la burocracia mexicana.

“La profesionalización, consolidación y continuación del modelo es para que no sólo se combata la corrupción, sino que se promueva la transparencia y se eviten los conflictos de intereses, los compadrazgos y temas familiares o de grupos de interés al interior del gobierno”.

PRIVILEGIAR EL CONSENSO, LA CLAVE

Bernardino Esparza, politólogo de la Universidad de La Salle consideró que los nuevos senadores deben considerar privilegiar la coordinación entre ellos, el marco legal, pues la tendencia es llega y quitar todo para volver a comenzar.

¿Qué temas deberían tener como prioridad?

–Son varios temas, sin duda todo el Sistema Nacional Anticorrupción que todavía hace falta por complementar y que es un tema fundamental en este sentido. Aunque también creo que darán carpetazo en muchos otros temas por toda la carga que implica las nuevas políticas que trata de implementar el nuevo partido ganador.

¿Qué faltó a los senadores que se van?

–A la legislatura que se va le ganó el tiempo, les faltó muchos acuerdos y finalmente creo que es un tema que ya estaba establecido y que se quedaron en el tintero por no saber llegar a acuerdos de a quién nombrar en el caso del fiscal anticorrupción, incluso de nombramiento de magistrados anticorrupción y electorales.

¿Qué debemos pedir a los nuevos senadores?

– En principio cordura sobre el marco legal y constitucional que se encuentra actualmente, porque la tendencia parece ser llegar y quitar todo, pero tenemos una constitución y leyes que respetar y en este congreso debe ponderarse los acuerdos con otros grupos políticos y que gane el cabildo. Creo que un tema que debe prosperar son los gobierno de coalición, que es un tema benéfico para la sociedad para que puedan cohabitar y cogobernar en ese sentido.

Otros pendientes en el Senado:

  • Reforma en materia de gobiernos de coalición
  • Nombrar fiscal en Materia de Anticorrupción
  • Consolidar el Servicio Civil de Carrera
  • Transformar la Ley de Servidores Públicos
  • Ley de la Fiscalía General de la República
  • Eliminación del fuero para servidores públicos
  • Modificaciones en la duración de los periodos ordinarios de sesiones del Congreso de la Unión

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) realizaron este jueves la ceremonia de recepción de 96 constancias de mayoría y de primera minoría de senadores electos de la LXIV y LXV Legislaturas

En el evento se llevó a cabo en la Cámara de Senadores y estuvieron presentes Martha Palafox Gutiérrez, secretaria de la Mesa Directiva del Senado; Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE; Graciela Ortíz González, vicepresidenta de la Mesa Directiva del senado, y Jaime Rivera Velázquez, consejero electoral.

Fuente Publimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

Publicado

el

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.

Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.

Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.

Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.