Nacional
Morena perfila en comisiones de poder a ‘ex’ del PRI, PAN y PRD
CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE JULIO.- La nueva fuerza mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados perfila ya a sus más experimentados cuadros parlamentarios para que operen algunas de las principales comisiones de poder económico y político, a fin de controlar y vigilar el gasto público federal.
Morena podrá presidir las más importantes comisiones legislativas: Hacienda, Presupuesto, Gobernación, Energía, Educación, Desarrollo Social, Educación, Comunicaciones y Transportes, Relaciones Exteriores, Justicia, Puntos Constitucionales, la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, entre otras.
Para presidir las comisiones de Presupuesto o de Hacienda contempla, por ejemplo, perfiles como el del expriista guanajuatense Miguel Ángel Chico Herrera, a la experredista Dolores Padierna y a Mario Delgado, que pertenecen tanto a Morena como al PT, por ser partidos aliados.
Sin embargo, estos tendrán como contrapesos a personajes priistas como Fernando Galindo, exsubsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda; Enrique Ochoa, expresidente del PRI; a los exgobernadores René Juárez, de Guerrero; Ismael Hernández, de Durango; y Dulce María Sauri, de Yucatán. Del PAN les harán sombra José Isabel Trejo y Juan Carlos Romero Hicks.
Para las comisiones de Gobernación, Justicia o de Puntos Constitucionales, Morena propone a Horacio Duarte, su representante hoy ante el INE, a Porfirio Muñoz Ledo o Pablo Gómez. Y como contrapesos aparecen los priistas Luis Enrique Miranda y el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira. También el perredista Héctor Serrano.
Resalta el caso de la Comisión de Educación, para la que Morena contempla nada menos que al oaxaqueño Irán Santiago Manuel, extesorero de la CNTE, acusado en 2015 de haber cometido un presunto fraude por 30 millones de pesos al retener salarios de 250 maestros durante dos años. Aunque al maestro rebelde le harán competencia los panistas Juan Carlos Romero Hicks y Marco Antonio Adame.
En Energía figura el también oaxaqueño Irineo Molina Espinoza, diputado local y presidente de la Comisión de Energía del Congreso local; pero con contrapesos como el del priista Héctor Yunes Landa, comisión de la que fue integrante en el Senado.
Para Relaciones Exteriores, primero está la expanista Gabriela Cuevas, con sombras como la de la panista Laura Rojas, o la de la priista Lucero Saldaña, las tres aún hoy senadoras y que fueron integrantes de la misma comisión.
En Desarrollo Social perfilan a Gerardo Fernández Noroña y también a Alfonso Ramírez Cuéllar, aunque enfrente tendrán pesos completos como Luis Enrique Miranda, extitular de Sedesol; Ernesto Ruffo, Dulce María Sauri, entre otros, que fueron parte de la misma comisión en el Senado.
Fuente El Financiero
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















