Conecta con nosotros

Cancún

Saldos del 1/7 desfavorables hasta en triunfadores; conflictos en puerta

Publicado

el

A 22 días de la elección del primero de julio, en pleno día de Santa María Magdalena, los partidos políticos y sus actores empiezan a dar con retrasos tenues análisis de sus derrotas –en algunos casos estrepitosas–, y otros no salen del estupor de arrasar sin más esfuerzo que el de colgarse de la figura de un candidato que por 12 años hizo una intensa campaña con la que logró convencer al 53.1 por ciento de los mexicanos que decidieron salir a las urnas.

La paradoja es que hasta la alianza que se alzó con la contundente victoria en la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y en seis de nueve gubernaturas en disputa, comienza a registrarse los saldos desfavorables, pues en el caso del Partido Encuentro Social (PES), pierde su registro nacional, y el petismo empieza a vivir desunión derivado de intereses postelectorales.

De los saldos negativos no escapa ni el novel partido de Andrés Manuel López Obrador, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que fue multado por el Instituto Nacional Electoral (INE) por más de 197 millones de pesos, derivado de un fideicomiso irregular de apoyo a los damnificados de los sismos de septiembre del año pasado.

Se acusan manejos turbios, poco claro, en que presumen desvíos para la coacción de votos. Este hecho desató una guerra mediática entre consejeros electorales, y el propio presidente virtualmente electo, López Obrador, quien aún no recibe su constancia de mayoría debido a la apertura del 74 por ciento de las urnas por presunción de irregularidades en el día del proceso electoral.

Los institutos políticos en Campeche no escapan a esta vorágine de reclamos. Dirigentes de Morena hicieron público sus desafectos, y se acusaron de corruptos y serviles al gobierno en turno e incluso se activó a una lideresa que había vegetado y mantenido bajo perfil tras su inclusión a un gobierno priista, y el apoyo que brindó en la pasada campaña a simpatizantes tricolores, sobre todo en el Municipio de Campeche.

El panismo no se libra de los desencuentros tras la debacle electoral de la líder Yolanda Guadalupe Valladares Valle, la que perdió la senaduría de primera minoría que mantenían desde el 2000, además de una diputación federal de mayoría, tres municipios y diputaciones locales, quedando reducidos a la tercera fuerza política, pero beneficiando a su cofradía con plurinominales.

LA TRANSFORMACIÓN, SERÁ DEL TAMAÑO DE LA DERROTA: PRI

Pero sin duda el mayor descalabro electoral del pasado primero de julio lo tuvo el partido en el poder, el Revolucionario Institucional (PRI), dado que sólo ganó una senaduría de mayoría, perdió en todos los estados la elección presidencial y no obtuvo ninguno de los gobiernos estatales en que habría relevo.

Es más, en entidades como Tabasco, de donde es oriundo López Obrador que arrasó con el 70 por ciento de la votación, el tricolor perdió su registro. De ahí que literal se guillotinara la cabeza de su líder nacional, René Juárez Cisneros, quien estuvo al frente del priismo por dos meses, y que según buscará ser coordinador de los diputados federales ganados en su mayor parte por la alianza y no como partido, y con curules de representación proporcional al ser disminuidos a quinta fuerza legislativa, a “chiquillada política” como calificó Diego Fernández de Ceballos a las minorías partidistas.

Juárez reconoció en su despedida que la transformación que requiere este partido deberá ser del tamaño de la derrota que sufrió el pasado primero de julio; el tricolor dejó de ser la primera fuerza política y lo desplazaron a la tercera fuerza en la disputa presidencial, y eso que el candidato de Por México al Frente, el panista Ricardo Anaya Cortés, según las estadísticas albiazules es el peor candidato desde 1994, superado en número de votos por Josefina Vázquez Mota que quedó en tercer lugar en la elección presidencial de 2012.

Por prelación estatutaria, Claudia Ruiz Massieu Salinas asumió la vacante, en tanto que el exgobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez ocupará el lugar de la también guerrerense como secretario general; éste se desempeñaba como secretario de Organización.

La sobrina del expresidente Carlos Salinas de Gortari convocó a la Comisión Política Permanente, y en los plazos estatutarios al Consejo Político Nacional, para la renovación de la dirigencia que habrá de concluir en agosto del próximo año, el periodo que en el 2016 inició Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Ruiz dijo no temer a ser oposición, pues se asumió como una priista de la resistencia y destacó que el PRI habrá de renovarse desde sus bases y no a partir de la dirigencia. “El 2018 será recordado en la historia del PRI de una de dos maneras: como el año de nuestra gran debacle o como el año en que iniciamos nuestra gran reforma. Escribir el desenlace de este capítulo depende de todos nosotros”, espetó la integrante del clan Salinas al pleno de la Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional tricolor.

EN CAMPECHE LOS PRIISTAS TENDRÁN QUE MIRARSE AL ESPEJO

Y como convocara su nueva líder Claudia Ruiz Massieu en Campeche como en todo el país los priistas deberán mirarse al espejo. “Vamos a mirarnos en el espejo de cuerpo entero, sin miedo ni prejuicios, reconociendo lo que hoy representamos para poder definir lo que queremos ser. Porque para hacer cambios de fondo, también hay que cambiar las formas, y como yo lo interpreto, una de las cosas que más rechaza la gente es la falta de claridad, la falta de contundencia para decir las cosas como son, empezando por nuestras fallas”.

Entendido así, lejos de la conferencia triunfalista del pasado seis de julio del aún dirigente tricolor en Campeche, el oriundo de Yucatán Ernesto Castillo Rosado, tendrá que empezar a reconocer la parte de culpa que le corresponda, pues si bien como gusta de mencionar el avezado constructor y político, el exdirigente estatal priista Edilberto Buenfil Montalvo, “ni turno que no te corresponda, ni guardia que no te toque”, en algo falló.

Bien haría Castillo en aceptar que si alguna estrategia de algún iluminado lo hizo a un lado “por tarea que no te corresponde, ni encomienda que no te toque”, fungía como líder del partido, y como tal debía comportarse. Se le vio ausente en todo el proceso de campaña, y parecía que quería ser recordado como aquel dirigente nacional panista que modernizó el edificio para su instituto político, pero que un lacónico y certero Carlos Castillo Peraza esgrimió que más parecía un mausoleo para el PAN.

Varios críticos, direccionan la derrota de Campeche al titular del Ejecutivo, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, asumiendo que él comandaba al partido mayoritario en la entidad, sin embargo el periodista Enrique Pastor Cruz Carranza en uno de sus programas sabatinos en Radio Delfín de la Unacar recordaba a media campaña que el joven gobernante sureño no era candidato a nada, y se había comprometido desde un principio a dejar fluir la elección, “por lo que muchos de los abanderados deberían dejar la comodidad de sus oficinas y ponerse hacer campaña en serio, si en verdad querían ganar”.

No se puede por ello dejar toda la derrota al efecto Obrador, pues de ser así, el PRI yucateco parece que tenía un antídoto bajo el brazo al lograr ganar la mayoría en el Congreso local, la senaduría de mayoría y dar la batalla al tú por tu en la gubernatura, la que al final perdió más por indecisiones del abanderado que terminó por alejarse de personajes claves del partido, en aras de mostrarse como un candidato sin pertenencia de grupos con halos de corrupción como se acusa al de la exgobernadora yucateca Ivonne Aracely Ortega Pacheco.

Hace tres años, Agusti Colomines escribió un extraordinario artículo para EDIdeas, en que se mantenía la interrogante ¿Por qué Churchill ganó la guerra y perdió las elecciones”, y recordaba que Sir Winston Churchill guió a su país en los días más negros de la Segunda Guerra Mundial, cuando sólo podía prometer a sus conciudadanos “blood, toil, tears and sweat” (“sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”).

La perspicacia de Churchill le encumbró hasta la jefatura del gobierno británico. En los cinco años de mandato su empuje, fe, oratoria, habilidad política y destreza militar fueron claves para cohesionar a su país y mantener a la Gran Bretaña entre las potencias mundiales, cuando se percibía su decadencia. Fue “el bulldog británico” que tenía tantos admiradores como detractores.

Centro de todas las miradas, acabada la guerra, se le tenía como un gigante político, cuya popularidad traspasaba fronteras. No obstante, en las elecciones convocadas, en julio de 1945, fue derrotado por Clement Attlee, el candidato del Partido Laborista. Para algunos historiadores los británicos creían que aquel que los había guiado con éxito en la guerra, no era el mejor hombre para liderarlos en la paz.

Aunque Churchill volvió a ganar las elecciones al cabo de seis años, en 1951, y nos hace preguntarnos ¿por qué alguien que había arriesgado tanto se ahogó en las urnas?, y la respuesta se debe a que efectivamente el Partido Conservador no estuvo a la altura de las circunstancias y los laboristas, que estaban integrados en el gobierno de unidad nacional presidido por Churchill, no padecieron el desgaste de la guerra. Eso estaba reservado a Churchill. “Él era la imagen de la victoria, pero también del sufrimiento”.

Hubo además un factor humano, ligado a su propia personalidad, que le empujó a cometer algunos errores que le convirtieron en víctima incluida la conspiración de sus correligionarios.

Algo similar se registró en Campeche, y es seguro que a tres semanas del primero de julio, el grueso de los actores políticos, entre ellos el mandatario estatal, han analizado en la frialdad sus números, y se aprestan a realizar un nuevo juego político con actitud incluyente, pero también depuradora.

Australes…

En lo que fue la cuarta reunión técnico-administrativa del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas se mostró con las dos columnas en que sostiene el andamiaje de su administración que le apuesta a un Campeche de Vanguardia y seguro… En esa reunión se dio seguimiento a las medidas implementadas para garantizar la tranquilidad de las familias en todo el territorio estatal y en esta evaluación aparte de los funcionarios del rubro de seguridad estuvieron los secretarios general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo…Por cierto estos avezados políticos dieron muestra de como se pueden ganar elecciones aún en situaciones adversas, y en Champotón y Palizada se tuvieron la mejor muestra. Hay experiencia, pero sobre todo compromiso y lealtad con un proyecto, lo que resulta tan invaluable, que ni la vecindad con la tierra de López Obrador impidió recuperar la Perla de Los Ríos…Y precisamente la lealtad a una figura y proyecto es lo que llevó en el diferendo del líder de Morena Manuel Jesús Zavala Salazar y del senador electo, Aníbal Ostoa Ortega, a que este último terminara obteniendo el respaldo mayoritario del grupo que encabeza la senadora y alcaldesa electa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román…Si bien Morena termina con las mejores cuentas electorales en Campeche, Zavala Salazar no puede presumir de ellas con su candidatura, ni en la de su hermana, lo que le valieron regaños del propio Andrés Manuel López Obrador que lo culpó junto con las dirigencias del PT y del PES de no concretar la alianza Juntos Haremos Historia en lo local, lo que seguramente les hubiese rendido mayores frutos…A la que tampoco le ha ido nada bien, pese a contar con el respaldo de su líder nacional, Alberto Anaya Gutiérrez, es a su delegada en Campeche y ex diputada petista Ana María López Hernández, que en jornada sabatina tuvo rebelión de militantes y ex candidatos que pidieron su cese bajo el argumento de estar al servicio de las autoridades estatales y de torpedear a candidatos y a la propia alianza… Los disidentes constituyeron el Movimiento Democrático del PT, que entre otras cosas desconoce a sus líderes estatales y solicita al CEN su destitución inmediata, así como las sanciones correspondientes por sus acciones contra el partido, la coalición y los candidatos…López Hernández guardó un prudente silencio, pero dejó entrever que tras las excandidatas a diputada local y a la alcaldía de Palizada, Verónica Martínez Góngora y Zulma Patricia Ballina Sánchez, respectivamente, están las manos de las Redes Sociales Progresistas, específicamente las de su coordinador estatal y virtual diputado electo, Enrique Ku Herrera…Esas diferencias se acrecentarán la próxima semana cuando la representa del CEN del PT se haga acompañar de una delegación nacional que vendrá seguramente a depurar la casa, que ahora mantiene más valor en Campeche al lograr registro y prerrogativas…En donde las cosas tampoco se encuentran en calma son en las filas panistas, y menos tras la derrota en el municipio de El Carmen. Los carmelitas acusan a Yolanda Guadalupe Valladares Valle de cuidar sólo sus intereses, y advierten de una rebelión mayor por la decisión porfiriana de la ex jefa de dejar a su comadre, emulando a Porfirio Díaz, como dirigente y coordinando la menguada bancada panista en que los diputados electos por mayoría se sienten con mayor derecho. Días difíciles para Nelly del Carmen Márquez Zapata y su deseo de perpetuarse en el poder albiazul heredado por su cómplice, la dos veces derrotada en sus ambiciones al Senado… El gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas tiene cierto de que en la nueva dinámica del gobierno debe prevalecer la austeridad a rajatabla, y ya dio cuenta de esto. Seguramente muchos camionetas de lujo tendrán que ser guardadas, y salvo los funcionarios que tienen tareas específicas de seguridad, el grueso de los secretarios y directores deberán irse a costumbrado a los Tsurus, los carros que se pondrán de moda a partir del primero de diciembre…La inclusión de personajes de otras corrientes y grupos parece será la tónica en la esfera estatal de gobierno, o al menos eso se deja en claro con la llegada como director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (Capae) de Sergio Berzunza Camejo, lo que sin embargo no alegró a mucho de sus anteriores partidarios de la corriente a la que pertenecía. Cosas de la política…En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) están por iniciarse purgas estalinianas, y eso explicaría los exabruptos que exdirigentes estatales mantienen contra el grupo político que los encumbró a las mieles del poder, pero cuyo hacedor parece no seguir dispuesto a que se sigan mofando de su tolerancia confundida por estos como debilidad…Y no han ni tomado protestas, pero son varios los alcaldes que futurean con el 2021, y sueñan con la reelección o la llegada a la grande. En el panismo esos sueños terminaron mal y con las peores referencias… Se debe de aprender de los errores de la historia reciente, pero parece que muchos no escarmientan en cabeza ajena, y dejan en claro que el hombre seguirá siendo el animal que tropieza con la misma piedra más de dos veces. Al tiempo…Y con los días lluviosos y el ímpetu de campaña anticipada del próximo edil panista del Municipio de Campeche, son bastantes los priistas que se decidieron a quitarse la máscara y demostrar en público de que lado estaban sus afectos, y no era precisamente con los del partido que les ha dado todas las oportunidades políticas y de riqueza… Como hongos, se muestran al por mayor olvidando tal vez que de las derrotas se aprende para evitar nuevamente los errores y poder triunfar sin caballos de Troya. En Tabasco sobran ejemplos de que las revanchas a veces son más satisfactorias y contundentes. Nos leemos a la próxima.

juanmanuelherrera.real@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.