Internacional
Ultraderechista Jair Bolsonaro se lanza por presidencia de Brasil
BRASIL, 22 DE JULIO.- El líder ultraderechista brasileño, Jair Bolsonaro, quien encabeza por un corto margen las encuestas para las elecciones presidenciales del próximo octubre, fue proclamado hoy oficialmente como candidatopor el Partido Social Liberal (PSL).
La decisión fue ratificada en la convención que celebró este domingo en Río de Janeiro la formación conservadora, que aún no definió quién será el compañero de fórmula del excapitán del Ejército, en medio de las dificultadespor encontrar alianzas con otros partidos.
Bolsonaro, de 63 años y natural de Campinas, en el estado de Sao Paulo, se mostró como un candidato independiente, libre de compromisos y ataduras, dispuesto a cambiar el “destino” de Brasil y a recuperar los “valores de la familia brasileña”.
Sabemos lo que está en juego en este momento que se aproxima, es el destino de esta gran nación llamada Brasil, sé el malestar que vengo causando yo solo (…) Soy el ‘patito’ feo de esta historia”, afirmó tras la proclamación.
Los comentarios de Bolsonaro, defensor de la dictadura militar (1964-1985) y con un largo historial de declaraciones racistas, misóginas y homofóbicas, vienen a colación de las dificultades que ha encontrado a la hora de encontrar alianzas con otros partidos y como consecuencia, de designar un candidato para vicepresidente.
SIN ALIADOS
Primero intentó sin éxito cerrar una alianza con el Partido de la República (PR), que incluía ofrecer la candidatura a vicepresidente al senador Magno Malta.
Ante la negativa, invitó al general retirado Augusto Heleno, quien encabezó la década pasada la misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití, pero la respuesta fue la misma ya que el Partido Republicano Progresista (PRP), al que pertenece, también le cerró las puertas.
Finalmente se lo ha ofrecido a la abogada Janaína Paschoal, una de las juristas que presentaron la petición del juicio político que desembocó en la destitución de Rousseff a mediados de 2016, quien asistió a la convención y dejó en el aire aceptar la invitación.
Paschoal sorprendió con un discurso en el que criticó el “pensamiento único” y el riesgo del PSL de transformarse en un “PT (Partido de los Trabajadores), pero al contrario” y pidió más tiempo para definir su futuro.
No somos dueños de la verdad”, dijo a una militancia enmudecida durante su intervención.
La carrera presidencial comenzó a tomar forma en Brasil el viernes con la apertura del plazo para que los partidos definan sus alianzas y candidatos de cara a la cita electoral más incierta desde la redemocratización del país, en 1985.
De acuerdo con las últimas encuestas, Bolsonaro es favorito por un escaso margen y lidera las intenciones de voto con un 17 %, por delante de la ecologista Marina Silva (13 %), el laborista Ciro Gomes (8 %), quien fue confirmado por su partido el viernes, y del socialdemócrata Geraldo Alckmin (6 %).
Eso en un escenario sin Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde abril y virtualmente inhabilitado tras ser condenado en segunda instancia, pues el expresidente, cuando es incluido en los sondeos, aparece en primer lugar con una notable ventaja sobre el resto de candidatos y aspirantes.
Fuente Excélsior
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















