Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

La presea Manuel Buendía

Publicado

el

Este fin de semana la pasamos en la hermosa ciudad de Toluca, capital del Estado de México, con motivo de la ceremonia de entrega de la codiciada ’Medalla Manuel Buendía’, con la que premia anualmente la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, APVT, que preside la querida y distinguida colega, Adriana Tavira, a sus pares que más se distinguieron en los anteriores doce meses.

La solemne ceremonia se llevó a cabo en el espléndido auditorio, Ignacio Manuel Altamirano, del edificio histórico de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México. 

Los galardonados fueron: Jorge Hernández Ochoa por su destacada trayectoria de varias décadas; Juan Carlos Cartagena Abaurre en el género de Noticia; Oscar Glenn Morales Cordero por Entrevista; Adrián Gilberto Chavarría Espinosa por Columna; Jonathan Mondragón Garduño la recibió por Fotografía, y Miguel Ángel Zepeda Maya ’Mick’, por Caricatura.

Adriana Tavira, en su intervención, recordó que Buendía decía que los periodistas ’somos muy dados a la autocomplacencia porque -cual seres de escaparate- solemos ser profundamente vanidosos, periodista que diga que no es vanidoso, una de dos: o no es periodista o es mentiroso’. La vanidad es uno de los grandes motores de nuestra conducta personal, a veces, por pura vanidad, solemos acometer investigaciones que hasta nos pueden dar fama de valientes.

A ello, agregó Tavira, directora del Diario Impulso: Esta frase de Manuel Buendía nos debe hacer reflexionar sobre la situación actual del periodista en México, en donde, poco a poco, las áreas de comunicación social o institucional nos han hecho perezosos, nos han aquietado el ímpetu de hacer investigaciones, de buscar entrevistas exclusivas, por las que reporteros de todas las secciones nos peleábamos hace algunos años, para que nuestra nota fuera la de ocho columnas en el diario en que colaborábamos, siempre tratando de ser los mejores y, como dijo Buendía, siendo vanidosos, queríamos sobresalir en nuestro trabajo.

Actualmente, crítica agregó: muchos esperamos el boletín institucional para modificarlo ligeramente, sin cuestionarnos sobre los temas que afectan a la sociedad, hemos convertido los periódicos y los programas de radio y televisión en las gacetas oficiales de los gobiernos de los tres niveles.

Luego se preguntó: ¿Dónde quedó la Libertad de Expresión? ¿Dormida ante el temor de los periodistas de ser asesinados en México, el país más peligroso para ejercer el periodismo? Las cifras son claras, los números son preocupantes, tanto que atentan contra el ejercicio de la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.

En lo que va de este año, ya hay 9 periodistas asesinados, eso es lo que conocemos, como contabiliza la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX. En lo que va del actual sexenio van 91 asesinatos de periodistas; de 1983 a la fecha se han cometido 293 homicidios, cuyas víctimas han sido 257 periodistas; 1 locutor; 11 trabajadores de prensa; 13 familiares y 9 amigos de comunicadores, y 2 civiles

Por nuestra parte, agradecimos que se continúe enalteciendo la figura del que fuera nuestro amigo, Manuel Buendía Tellezgirón, puesto que su asesinato es emblemático para seguir en la lucha del día a día por las libertades de Prensa y Expresión.

Felicidades a los galardonados y a los integrantes del Honorable Jurado, los buenos amigos: Felipe Pérez Ávila, presidente; José Enrique Prisco Árciga; y Sergio Antonio y Salomón.

 

Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. 

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

PROTEGER AL EMPRESARIADO

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

El sector empresarial de Quintana Roo, representado en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está preocupado por el incremento de robos a sus negocios, según lo detallan en su “Monitor de Seguridad”, ya que Quintana Roo ocupa el primer lugar en estos actos ilícitos a nivel nacional, seguido por Aguascalientes.
Esto quiere decir, que en el Estado, de las casi 60 unidades económicas que existen, 1 mil 434 fueron víctimas de robos (239 carpetas de investigaciópor cada 10 mil unidades económicas) en los primeros seis meses del año.
Los datos están ahí, fueron presentados por Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex, al decir que durante el primer semestre del año se registraron 34 mil 12 casos de robo a negocios, cuatro de cada diez fueron violentos; por ello solicitó a todos los niveles de gobierno e instancias de Seguridad que ofrezcan a los generadores de empleos las condiciones mínimas de seguridad.
Pero eso no es todo, a este fenómeno del robo, hay que sumarle otro que avanza en silencio, a veces con la complicidad de un gobierno, el de la extorsión. Los pequeños negocios dan cuenta de ello, pues cuando no es el Crimen Organizado (CO) el que llega para cobrar su cuota por protección, son los fiscales del Ayuntamiento o del Estado los que llegan para solicitar la famosa mochada con tal de no cerrar el negocio por “alguna anomalía”. Aclaro, Quintana Roo se coloca en la posición número diez con un tasa de extorsión del 10.8 por cada cien mil habitantes.


A estos dos fenómenos sociales, hay que agregarle el fenómeno natural de la arribazón del sargazo, porque aunque no se quiera reconocer y sigan con sus “cifras alegres”, hay cancelaciones de hospedaje en la Riviera Maya; así como negocios que tienen que cerrar debido a la poca afluencia de visitantes, o sea no pueden sostener una nómina debido a que no tienen entradas económicas. Hasta ahora, no existe por parte de los gobiernos un estímulo fiscal que pueda ayudar a estos empresarios que enfrentan estas crisis.
Otra información que debería prender las alertas económicas en Quintana Roo, es la revela por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (Inegi), en su informe de esta semana reveló que durante el primer trimestre de 2025, el estado registró una contracción del 4.2% en su actividad económica respecto al trimestre anterior y una caída anual del 9.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Después de agosto, viene el trimestre que conocemos como temporada baja; así que si no tomamos previsiones, la economía de las familias se vendrá abajo.
Tenemos que tomar acciones desde todos los ángulos, no debemos permitir que los generadores de empleos se asusten, al contrario, es nuestro deber generar una estrategia, sociedad y gobierno, para garantizar la seguridad de los negocios en todos los sentidos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, a partir de hoy y hasta el domingo 3, la Asociación de Oaxaqueños radicados en Cancún (la original), invita a la población en general a que disfrute de la Guelaguetza, donde se presentarán más de 80 artistas en escena, danzas tradicionales, deliciosa gastronomía, artesanías y todo el color de Oaxaca en nuestra ciudad.
Vive la tradición, celebra la cultura y comparte en comunidad; no faltes, será en el parque Las Palapas de Cancún. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

DE PLEITOS RANCHEROS Y OTROS DISLATES 

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

A la mayoría de los políticos estatales les gusta el pleito ranchero, es decir del pleito en donde la línea lógica es adorno y la pasión, capitana. Véase si no el sainete que se armó por los peregrinos decires de Gabriel Mendicuti, exedil playense que, acaso montado en el albo corcel de la santa colera, acusó al exgobernador Carlos Joaquín de haber vendido Quintana Roo al crimen organizado.

La tal venta sería, cuando menos, portentosa. Acusarlo de vender al crimen organizado algo que este ya tenía en sus manos, resulta un prodigio, y más en el sexenio de López Obrador, quien federalizara la lucha contra el narcotráfico, si es que la voz luchar se pudiera ajustar a su política de “abrazos, no balazos”, pero ese es asunto semántico que no vienen a cuento. Minucias.

La lógica de mero ornato. En el pleito ranchero entraron luego otros notables, el exgobernador entre ellos, quien descalificó a su acusador. ‘Es venganza’ dijo al referirse a que durante su mandato Mendicuti fue apresado por fraude entre 2018 y 2019. Don Gabriel es de muy largas muinas, pues esto ocurrió hace seis años; se dijo que su corcel era albo, blanco, no rápido, que conste.

Antes de ir a la rural gala, se asienta que la frase “pleito ranchero” se popularizó en México en 1935 tras la cinta Allá en el Rancho Grande, de Fernando de Fuentes. En lo urbano la frase sería “pleito de vecindad”. Lo de la venta del Estado al narco se ilustraría con un lucidor “Le quieren vender chile jalapeño a la Clemente Jaques” y hasta aquí el breviario cultural.

Vamos a la gala, aunque sea un anticlímax para los que buscan sangre: en la cima de la moderna mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no pensaba en cambios en el cuerpo diplomático -Carlos Joaquín es embajador en Canadá-, mientras que la gobernadora Mara Lezama, evanescente, dijo que la acusación sería vista en la Mesa de Seguridad. Niebla.

Mendicuti debe odiar los bumerangs.

Colofón: Otro sainete campirano es el del ‘Chicharito’ Hernández, notable futbolista y flaco promotor de sí mismo. Con expresión libre apuntó en video lo que para él debe ser el rol de la mujer en pareja y ello desató la furia del Santo Oficio feminista. Fue censurado hasta en Palacio Nacional, y multado por su equipo por andar de misógino, entre otras cosas.

Él, que dista de la filosofía, exhibió ideas comunes en los 60s y 70s, con tonos hasta de la marital epístola de Melchor Ocampo, nada ofensivo en sí, aunque fuera de tiempo, pero valido aun para millones de ellas que no oyen su voz en la teoría del género. Hay muchas voces de Mujer, no una. Lo del “Chicharito” fue un desatino, un abuso, una exageración con ribetes autoritarios.

El tipo sólo expresó su punto de vista.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.