Nacional
Consejeros del INE están dispuestos a reducirse salarios… si lo marca la ley
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JULIO.- Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, aseguró este martes que en el instituto no hay ni abusos ni despilfarros con los altos salarios de los consejeros electorales y del alto personal ejecutivo.
“Siempre hemos sido partidarios de la austeridad; siempre hemos hecho un esfuerzo para racionalizar los recursos. Nuestro objetivo es darle paz a los mexicanos, generando condiciones para ejercer el voto ciudadano de manera libre y secreta, y la misión está cumplida”, sostuvo.
“Nosotros siempre nos hemos apegado a lo que señala la ley, nada más. Lo que se establezca en términos de la ley siempre, siempre invariablemente ha sido acatado por el propio Instituto Nacional Electoral”.
Incluso, recordó que “el año pasado planteamos una revisión a nuestro salario, pero finalmente fue invalidado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Eso habla de la vocación y el compromiso democrático de quienes encabezamos el propio Instituto Nacional Electoral”.
El consejero electoral Marco Antonio Baños rechazó las críticas sobre los altos salarios de los consejeros, al firmar que “no tenemos bonos, celulares pagados, no ganamos como ministros ni como magistrados”, y aclaró que su sueldo neto mensual es de 174 mil pesos netos.
“Ahora sí, como dice el clásico, ‘no se hagan bolas’; recuerden que el bono extraordinario está regulado para el personal del Instituto Nacional Electoral, y eso lo ha aprobado la Cámara de Diputados en los presupuestos que para cada año tiene el Instituto Nacional electoral”.
En conferencia de prensa, al acudir a la Cámara de Diputados a entregar las primeras 122 constancias –de las 300- de los diputados federales ganadores por el principio mayoría relativa, a los consejeros electorales se les cuestionó sobre la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de reducir el salario de los servidores públicos de primer nivel.

Ambos consejeros pidieron no caer en “especulaciones ni en futurismos”, y esperar a que se establezcan y se aprueben las nuevas disposiciones presupuestales, a las que –dijeron- se sujetarán.
Explicaron que hasta ahora sólo se han conocido versiones, especulaciones y “borradores” en los medios de comunicación, sobre estas supuestas medidas y no hay ningún “documento base”.
Además, indicaron que el miércoles el Consejo General del INE aprobará e instalará una Comisión de Presupuesto, que será la encargada de elaborar la propuesta de gasto del instituto para el 2019, que tendrá que aprobar la nueva Cámara de Diputados –con mayoría de Morena- y a la que se ajustará.
Fuente Vanguardia
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















