Conecta con nosotros

Cancún

Mueren los museos en el olvido, ante falta de interés y poca difusión

Publicado

el

CANCÚN, 15 DE JULIO.- Falta de difusión e interés, entre otros factores o justificaciones es lo que deja a los museos en el olvido, sobre todo en el estado donde son pocas veces visitados  los 15 existentes.

De acuerdo al informe “Estadísticas sobre museos 2017” elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional existen mil 156 museos, de los que el menor número se encuentra en estados como Quintana Roo con 15, Campeche y Aguascalientes (13), Nayarit (11) y Baja California Sur (7), cuentan con un mínimo número de museos, que en total representan 5.1 por ciento del total nacional, los cuales tan solo logran 1.5 (un millón 102 mil 798) del total de visitantes en el país (75 millones 119 mil 836).

Las personas excusaron su asistencia a los museos por no tener tiempo, por su trabajo, porque están muy lejos, por falta de dinero, o simplemente porque no les gusta o prefieren ver televisión.

Visitar un museo tiene que ser percibido como una actividad para disfrutar el tiempo libre, pero para eso también debe ofrecer un ambiente agradable, abierto, sencillo, atractivo. Un templo dedicado a la cultura no es exclusivo para intelectuales o estudiantes ni para estudiar, más bien para explorar y pasar un rato agradable, e incluso para derribar prejuicios previos.

En números, Quintana Roo sólo ofrece 15 museos a residentes y turistas, 1.29 por ciento del total nacional (mil 156); que son visitados por apenas 0.48 por ciento (366 mil 996) de los 75 millones 119 mil 836 mexicanos que ingresos a esos sitios, para un paupérrimo 0.5 de afluencia relativo al total nacional.

El museo moderno es una institución renovada y en constante crecimiento perfectamente capaz de competir no ya con otras alternativas culturales, sino con otras formas de ocio. Es tema obligado de las políticas culturales gubernamentales. tópico de riego y espina dorsal de una nueva forma de turismo: el cultural, reto ineludible para el gobierno estatal.

Los museos han buscado alternativas para atraer al público, y se renuevan para atraer más visitantes con horarios nocturnos, préstamo de obra, videojuegos en Play Station y el desarrollo para teléfonos celulares, bailes, música en vivo, performances y redes sociales, entre otras muchas estrategias.

La vida de los museos dio un cambio radical en 1977 con la inauguración, en París, del Centro Pompidou, que modificó el concepto de museo, arquitectura y públicos. De esa transformación han pasado 40 años; hoy se avecina otra mutación: son monumentos y espejos de la historia, y habrán de demostrar que lo que está pasando los cambia como está cambiando todo”.

MÁS ATRACTIVOS

En México, poco a poco se han buscado alternativas para atraer al público, que, como en otras partes del mundo, han ido de la mano de la tecnología y la internet que a su vez ha traído la explosión del fenómeno selfie, que, según especialistas, inhibe la experiencia con el arte; para otros, al contrario: los autorretratos provocan que la gente dialogue con las obras.

El Inegi destacó que 55.3 por ciento de visitantes a los museos tiene estudios universitarios, mientras que 27.7 cuentan con preparatoria; 11.7 tiene secundaria; 3.7 sólo primaria y únicamente 0.4 por ciento manifestaron no tener ningún grado de educación.

Durante 2017, los museos reportaron la afluencia de 75.1 millones de visitantes, destacando la Ciudad de México con 30.9 millones en 159 museos, seguida por el estado de Nuevo León con 11.3 millones y 42 museos; Puebla, con cuatro millones 380 mil 77 en 71 inmuebles culturales; Yucatán es cuarto, con tres millones 458 mil 174 y 25 sitios, y Guanajuato cierra el top five con dos millones 850 mil 21 visitantes en 43 museos.

La temática principal de esos lugares es la historia, con 42 por ciento, seguida del arte con 24.5, la arqueología con 22.1, y la ciencia con 5.3 por ciento. El Inegi reveló en su informe que 56.9 por ciento de los museos son gratuitos, mientras que 22.4 cobran una cuota de ingreso y el 20.7 por ciento restante aplican la gratuidad sólo algunos días de la semana.

El instituto agregó que los medios más frecuentes por los que los visitantes se enteran de la existencia de un museo, fue por amigos o familiares y maestros, seguido de compañeros de estudio o libros de texto, conocer desde siempre el lugar y por Internet.

Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Cierres de vialidades en Cancún, tome sus precauciones

Publicado

el

Por

Cancún.- Continúan las obras para mejorar la movilidad en el destino por lo que se comunica a la población que se realizarán cierres y desvíos en varias calles y avenidas de Cancún, debido a labores de mantenimiento y mejora en la infraestructura vial.

A continuación, se especifican las ubicaciones y las razones de los cierres:

Boulevard Colosio sobre la calle 16 de abril:

  • Cierre completo por trabajos de construcción del Puente Nichupté.

Kabah Colosio glorieta de distribuidor vial (de norte a sur):

  • Cierre por trabajos de colado en la construcción del Puente Nichupté.

Av. Kabah con Av. Huayacán:

  • Cierre del carril central y desvío de la circulación hacia el carril lateral para continuar con los trabajos del Puente Nichupté.

Avenida Tules con calle Paseo Limoneros:

  • Cierre por trabajos de reencarpetamiento de la calle en dirección de Oriente a Poniente.

Avenida Tules con calle Durazno:

  • Cierre por trabajos de reencarpetamiento de la calle en dirección de Poniente a Oriente.

Avenida Chac Mool con avenida López Portillo:

  • Cierre en dirección de Sur a Norte por trabajos de reencarpetamiento de la calle.

Avenida Chac Mool con avenida Francisco I. Madero (Ruta 4):

  • Cierre en dirección de Sur a Norte por trabajos de reencarpetamiento de la calle.

Avenida Galaxias del Sol con Avenida Chac Mool:

  • Cierre de Oriente a Poniente por trabajos de remodelación de la vía de circulación.

Avenida Acanceh con avenida Nichupté:

  • Cierre en dirección de Sur a Norte por trabajos de remodelación de la vía de circulación y trabajos de la Empresa Aguakan.

Avenida del Bosque con Avenida Nichupté:

  • Cierre de vialidad por trabajos de remodelación de la vía de circulación.

Debido a estas obras se recomienda tomar rutas alternas y seguir con las indicaciones de tránsito respetando los señalamientos.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Reconocen esfuerzo de Quintana Roo para frenar la explotación infantil

Publicado

el

Por

Cancún.- Durante la XXXVIII Plenaria Estatal de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, A.C. (México S.O.S), se reconoció el esfuerzo del gobierno del estado, encabezado por Mara Lezama Espinosa, por su trabajo en la lucha para erradicar la trata y la explotación infantil en la entidad.

Los integrantes de la plenaria consideran que ante este perverso crimen, Quintana Roo ha sido pionero a nivel nacional en acciones para enfrentar y terminar con el grave problema de la trata de personas, particularmente de menores, que están siendo explotados en el estado. Se reconoció el trabajo de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo que encabeza Raciel López Salazar.

México SOS, a través de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Freedom, colaboran incansablemente con las autoridades en la lucha para erradicar este y otros terribles crímenes, mediante la vinculación de aliados nacionales e internacionales, quienes fueron pieza fundamental en la creación de la UTRENNA.

La gobernadora Mara Lezama lo dejó bien claro: “En este gobierno no vamos a descansar. Quintana Roo debe dejar de ser el paraíso para esos depredadores sexuales. No vamos a permitir que lastimen a las mujeres, ni a las niñas ni a los niños. Vamos a trabajar todos los días, como lo estamos haciendo, para recuperar la paz y que deje de ser el destino y paraíso de quienes buscan placer en las niñas y los niños. Hay un largo camino por recorrer, pero no tenemos miedo, los vamos a enfrentar y no vamos a descansar”.

Durante los trabajos se expuso que entre 2015 y 2021, se abrieron 100 carpetas de investigación en todo el estado de Quintana Roo por el delito de trata de personas. A partir de finales de 2021, cuando se inició la Unidad Especializada en Trata de Personas, y hasta mayo de 2024, se han abierto 263 carpetas de investigación. Es decir, en tan sólo 2 años y 5 meses, se han abierto 2.6 veces más carpetas que en el periodo de 2015 al 2021.

Se informó que este incremento no es casual. Durante este período en Quintana Roo, se han rescatado más de 74 menores y 127 adultos, y la Fiscalía de Quintana Roo ha vinculado a proceso a más de 38 personas asociadas a estos delitos. La voluntad política del gobierno de Quintana Roo, así como las capacidades de la Fiscalía local, han sido elementos fundamentales para estos logros.

Por estos resultados, la alianza entre México SOS, las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo y Fundación Freedom, entregaron un reconocimiento especial a la gobernadora Mara Lezama, a la Fiscalía General del Estado que encabeza Raciel López Salazar, y a Tim Ballard por su trabajo en la lucha para erradicar este terrible crimen en Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.