Nacional
AMLO enlista ante legisladores iniciativas para enviar al Congreso

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE JULIO.-Ante diputados y senadores electos de la coalición Juntos Haremos Historia, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, adelantó lo que serán las iniciativas que enviará a la próxima Legislatura entre las que destacan la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, revocar Leyes de la reforma educativa; elevar a delitos graves los casos de corrupción, robo de combustibles y fraude electoral.
En reunión a puerta cerrada, el tabasqueño indicó que entre sus primeras iniciativas será Ley Reglamentaria sobre salarios máximos.
Así como la eliminación de fueros y privilegios para el Presidente, Gobernadores y Legisladores; el Presupuesto y Ley de Ingresos 2019; una reforma a la Ley Orgánica Administración Pública para trasladar el Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Además de diversas iniciativas para revocar los decretos sobre privatización del agua; ajustar la administración al plan de austeridad, sin despidos de trabajadores de base, entre otras.
En el encuentro López Obrador pidió a sus próximos legisladores que sean un ejemplo, siempre pensando en los gobernados respetando siempre los principios de no robar, no engañar y no traicionar al pueblo.
“Ser incluyentes sin prepotencias, acreditarnos con responsabilidad, con libertad de discernir y opinar sin abusos por el hecho de ser mayoría, siempre pensando en el beneficio del pueblo”, agregó.
Las 12 reformas propuestas son:
1. Ley reglamentaria para aplicar en los tres poderes el artículo 127 de la Constitución que señala que ningún funcionario ganará más que el presidente de la República.
2. Preparar la reforma legal para la creación de la secretaría de Seguridad Pública.
3. Elaborar proyecto de reforma para terminar con fueros y privilegios, lo cual incluye modificar el 108 de la Constitución, para que pueda ser juzgado el presidente en funciones por delitos de corrupción. Se suspenderán por completo fueros y privilegios para funcionarios públicos.
4. Reformar la ley para considerar delitos graves sin derecho a fianza la corrupción en todas sus modalidades, así como el robo de combustibles, y fraude electoral en cualquiera de sus modalidades.
5. Elaborar ley de ingresos y presupuesto de 2019 bajo la coordinación del secretario de hacienda del próximo gobierno.
6. Reformar la ley correspondiente para trasladar el estado mayor presidenciam a la Sedena.
7 Revertir el decreto de privatización del agua y solicitar la participación de la próxima secretaria del medio ambiente.
8. Revocar o modificar leyes de la llamada reforma educativa en coordinación con el titular de la dependencia. Cumplir con el compromiso de cancelar la reforma educativa.
9. Havee valer el artículo Tercero de la Constitución para garantizar la educación pública y gratuita en todos los niveles.
10. Consulta para la revolución del mandato y quitar trabas y candados a todos los procedimientos que tengan carácter vinculatorio.
11. Revisar y posible reforma para aumentar el salario mínimo al doble para zona fronteriza en el país.
12. Llevar a cabo los cambios y leyes y reglamentos y decretos para ajustar la estructura administrativa del gobierno al plan de austeridad. Fusionar áreas, eliminar subsecretarias, direcciones, delegaciones en estados y otros organismos. Y reagrupar a servidores públicos sindicalizados. Pero ningún trabajador de base será despedido. Ajuste de personal solo será en niveles de funcionarios llamados de confianza, en los niveles más altos de la administración.
FUENTE EL UNIVERSAL
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 15 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 15 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 4 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Culturahace 16 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 17 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS