Conecta con nosotros

Cancún

Uber sí, pero regulado

Publicado

el

Se ha especulado mucho sobre las reformas a la Ley de Movilidad hechas ayer por el Congreso del estado. Se han hecho comentarios en contra de la autoridad en el sentido de que con las reformas impiden la entrada de la plataforma Uber, empresa que se autocalifica como la gran panacea del transporte privado. Su director en México, Federico Ranero, afirma que con las modificaciones a la Ley hechas ayer se “retrocede e impide que se modernice el sistema de transporte”, además amenaza con que ese servicio “no regresará a Quintana Roo”.

Sin embargo, consideramos que se equivoca Ranero, acostumbrado a imponer su plataforma digital en diferentes estados del país donde los taxistas locales no protestan por no estar organizados. Aunque debe quedar claro que esto no significa que los miembros del sindicato empresarial de Taxistas Andrés Quintana Roo hayan vencido al gobierno estatal por sus presiones y paros. No, simplemente que “lo que es parejo no es chipotudo”. Es decir, no se puede exceptuar a Uber de operar al margen de los reglamentos. Los mismos tribunales federales han establecido que “el servicio de transporte de personas con plataformas tecnológicas debe contar con concesión”.

Al respecto, la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de Vías y Carreteras del Estado de Quintana Roo, en su Artículo 31 Bis, establece que, “para prestar el servicio público de transportación de pasajeros, mediante el uso de plataformas tecnológicas se requiere contar con una concesión, lo que no contraviene el Derecho Humano a la igualdad.

Esto se confirma con la tesis jurisprudencial del Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con respecto a Amparo en Revisión 559/2017, del viernes 22 de junio del 2018, que establece: “…Dicha disposición se aplica de modo uniforme a todas las personas que se encuentren en una misma situación, es decir a quienes utilicen las vías y carreteras estatales; perciban una remuneración económica por dicho servicio y, a la vez, cubran las necesidades que, en materia de autotransporte, se requieran para el desarrollo de la entidad, independientemente de que sean pactados por medio de contrato verbal, escrito o bien de cualquier plataforma tecnológica (internet, correo electrónico, celulares y/o aplicaciones de programas utilitarios por dichos medios).

En pocas palabras, las reformas a la Ley de Movilidad no impusieron ninguna traba a Uber, ni hicieron ningún cambio de fondo, sino que en apego a la misma Ley se adecúa al derecho humano a la igualdad. Se da opción a la entrada sin multas tanto a Uber como a otras plataformas, pero con el debido permiso o concesión que permita tener la certeza del número de vehículos y debida protección a los usuarios.

Luego entonces, la postura del director de Uber en México, Federico Ranero, no es más que un acto de vedetismo para captar reflectores, no se le impide prestar el servicio, pero si, como es lo justo, debe regularse con la concesión correspondiente. Además, Uber no es la única plataforma con las características de esa forma de transporte. Claro está, no defendemos a nadie, el Sindicato Andrés Quintana Roo debe adecuarse a la modernidad o será avasallado por avances tecnológicos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.