Cancún
Voto de castigo al PRI, el más brutal; ni siquiera en 2000 recibió tan pocos votos
CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE JULIO.- Durante tres meses, Aurelio Nuño fue un retador y algunos calificaron su actitud de soberbia sin sentido. Intentó menospreciar a Ricardo Anaya Cortés: hablaba de “dos proyectos en disputa”, en referencia a José Antonio Meade –su candidato, al que le dirigía la campaña– y a Andrés Manuel López Obrador. El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto involucró en la contienda a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Secretaría de Hacienda (SHCP) en un intento por frenar al panista.
El ex Secretario de Educación simplemente no se hacía a la idea de que fueran en tercer lugar.
–¿Cuándo crees tú que [José Antonio Meade] esté claramente compitiendo por el primer y único lugar que tiene esta competencia? –le peguntó a mediados de abril el periodista René Delgado, del periódico Reforma.
–Desde ahorita –dijo Nuño.
–Ahorita no –repeló Delgado.
–Por supuesto que sí –dijo Nuño–. Tú porque hablas de las encuestas del Reforma, me imagino, pero no son las únicas.
–No, hay más –agregó el periodista.
–Claro. Y depende qué encuestas veas.
–Ninguna, la que tú me digas, lo coloca en primer lugar.
–No, efectivamente –tuvo que concederle Nuño.
–Y al hablar de dos proyectos, tú ya das por descontado que no concursa Ricardo Anaya.
–Sí, claro, y déjame decirte por qué.
–Sí, claro –agregó Delgado.
–No está fuera de la competencia: no es proyecto de Nación.
Y la última encuesta que compartió el equipo de Meade Kuribreña, justo antes de la veda electoral, hablaba de una fantasía: el candidato del PRI creciendo y creciendo, hasta un 25 por ciento; Anaya en 18.5 por ciento, yLópez Obrador en picada: en 31.3 por ciento. Citaban a una encuestadora que hacía supuestos levantamientos diarios, llamada “Innovación”. Muchos medios la publicaron.
Todo era mentira. La realidad era otra, detrás de tanta parafernalia.
La cantidad de votos que el PRI recibió el pasado domingo es la más baja de su historia. Más baja incluso que en 2000, cuando por primera vez perdió el control de la Nación. Los números lo dicen: la cantidad de votos que tiene el PRI es 61 por ciento menos en comparación con su votación de 2012; es casi 20 por ciento menos de los votos que obtuvo en 2006 y es 45 por ciento menos de los votos que registró en el año 2000.
De acuerdo con el cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con el 93 por ciento de las casillas computadas, el candidato presidencial de ese partido, José Antonio Meade Kuribreña, ha reunido 7 millones 462 mil 643 votos. Esa cantidad no es ni siquiera la que registró en 2006, cuando ocupó por primera vez en la historia un tercer lugar con 9 millones 301 mil 041 votos.
Y ahora, la popularidad de 2012, en la que ganó con Enrique Peña Nieto y 19 millones 150 mil 592 votos, luce como un episodio lejano.
Según los datos disponibles del Instituto Nacional Electoral (INE) el poder de los bastiones también va en picada. Son 12 (Estado de México, Sonora, Coahuila, Yucatán, Hidalgo, Sinaloa, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz) y en algunos ya se votó por la transición y además, la cantidad de votos presidenciales se ubica hasta en menos de la mitad de lo que ofrecieron al partido hace seis años.
Solo bastó que dieran las 20 horas del día de la elección para que, luego de que fuera permitido publicar encuestas de salida de la elección presidencial, para que Meade anunciara que los datos no le eran favorables y que sí lo eran para Andrés Manuel López Obrador.
Por segunda vez en su historia, el PRI se queda con un tercer lugar a 2 millones 774 mil 144 votos de distancia del segundo, que es Ricardo Anaya.
Es un hecho, con el computo de la elección casi al 100 por ciento, que México votó este año por un gobierno de izquierda, luego de seis años en los que el PRI no convenció a los mexicanos de entregarles un segundo mandato.
El PRI y sus líderes la han pagado y con creces. El tricolor apenas y si arañará algunos triunfos a lo largo y ancho del país.
Hace seis años, Enrique Peña Nieto llegó con un triunfo que no fue cuestionado por las cúpulas. Ese 1 de diciembre de 2012, en su discurso de toma de posesión, el Presidente se comprometió con la prosperidad de México: “En la vida de un país, seis años son un periodo corto, pero 2 mil 191 días son suficientes para sentar las bases de lo que desde ahora debe ser nuestra meta: Hacer de México un país próspero, de oportunidades y de bienestar para todos”.
Pero al no ocurrir, a este panorama se incorporan los resultados de las elecciones estatales en las que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) irrumpió en su segunda elección con gran potencia en casi todo el país.
Tabasco, Chiapas, Morelos y Veracruz, siguieron la misma tendencia que la elección federal; Jalisco optó por Movimiento Ciudadano y Guanajuato siguió con el PAN, lo mismo que parece sucederá con Puebla.

René Juárez Cisneros, Presidente Nacional del PRI, dijo ayer por la noche que, de los nueve estados que votaron por Gobernador, esperarían los resultados de cómputo, pero que afirmaban tener Yucatán, la entidad donde Meade arrancó la campaña de tres meses.
La preferencia electoral por Meade nunca alcanzó el 30 por ciento. En el conglomerado de encuestas de Bloomberg, pasó de 11.8 por ciento en octubre a 20.3 por ciento en junio. Nunca le alcanzaron sus credenciales de cinco veces Secretario de Estado ni su imagen de “candidato ciudadano” frente a las huellas que dejó el sexenio de Peña Nieto.
Meade registra la preferencia más baja: en las elecciones del año 2000, el abanderado priista Francisco Labastida Ochoa obtuvo el 36.11 por ciento y quedó en segundo lugar por debajo del panista Vicente Fox Quesada elegido por el 42.52 por ciento; en las elecciones de 2006 el tricolor se cayó al tercer lugar. Su candidato Roberto Madrazo Pintado solo obtuvo el 22.03 por ciento frente al 35.29 por ciento del entonces perredista Andrés Manuel López Obrador y del 35.91 por ciento del panista Felipe Calderón Hinojosa y en 2012 el PRI volvió al poder.
Ya en la recta final de su mandato, el Presidente Peña Nieto concluirá sin haber frenado la crisis de inseguridad y de violencia, los altos índices de corrupción y de impunidad, y la pobreza y la desigualdad que estancan la economía y que afectan a más de la mitad de los mexicanos. Las causas de los principales problemas nacionales sobrepasaron al actual Gobierno federal.
En poco más de cinco meses, el Presidente Enrique Peña Nieto entregará la Banda Presidencial a su sucesor. Con el acto simbólico, concluirá su administración y heredará un país que, según las cifras oficiales, tiene grandes problemas en materia de inseguridad, corrupción y desarrollo económico.
Fuente Vanguardia
Cancún
CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.
La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.
La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.
Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.
Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.
“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.
Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.
Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 9 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 9 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 4 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















