Economía y Finanzas
Peso abre la semana con depreciación de 28.26 centavos frente al dólar

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE JULIO.- En operaciones electrónicas la moneda mexicana cotiza en 20.1556 pesos por dólar, reflejando una depreciación de 1.42% equivalente a 28.26 centavos, de acuerdo con datos de Reuters.
Por su parte, el índice dólar presenta una apreciación de 0.55% y cotiza en las 95.10 unidades, presionando a las monedas de mercados emergentes como el real brasileño que pierde 0.54% para alcanzar un nivel de 3.8978 dólares por divisa brasileña
De acuerdo con analistas de Monex Casa de Bolsa, los inversionistas permanecen atentos a los conflictos comerciales de Estado Unidos y China; mientras que en México se espera la reacción del resultado de las elecciones presidenciales que le dieron el triunfo al candidato por Morena, Andrés Manuel López Obrador.
El peso ingresó esta semana en una nueva fase de mayor volatilidad tras la victoria del candidato Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial de México, ya que los inversores temen un enfoque menos amistoso con el mercado por parte del gobierno electo más allá de su mensaje tranquilizador.
El peso pasó de anotar una mejora a sufrir pérdidas en solo horas después del resultado de las urnas. López Obrador buscó mostrar garantías de estabilidad económica en su primer discurso como candidato elegido, pero también mencionó la posibilidad de revisar contratos petroleros, un factor que ha generado nerviosismo entre inversionistas.
Inversionistas darán seguimiento puntual al candidato ganador de las elecciones de la víspera y su equipo económico para conocer más señales de su próximo gobierno. No se descarta que el peso pueda tener momentos de mayor presión, si se mantiene la incertidumbre y dudas sobre la viabilidad de sus propuestas económicas, además de factores que han presionado a la moneda, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el fortalecimiento del dólar.
TIPO DE CAMBIO
Así se cotiza esta mañana el dólar frente al peso en las principales instituciones bancarias del país.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON PÉRDIDAS

Este SABADO 2 de agosto de 2025, el panorama financiero en México refleja una jornada de contrastes. Mientras el tipo de cambio del dólar muestra señales de estabilidad frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) culminó el día con pérdidas notables, influenciada por la cautela global en torno a futuras decisiones monetarias.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
Hoy, el dólar se ubica en $18.84 pesos por unidad, marcando una leve baja de 0.01 centavos respecto al cierre anterior. El tipo de cambio interbancario se mantiene en rangos similares a los días previos, lo que indica una moderación en la volatilidad cambiaria. Expertos señalan que esta relativa estabilidad podría cambiar en función de ajustes en tasas de interés estadounidenses o movimientos económicos internacionales.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
Aquí tienes los valores actualizados en los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.60 / Venta $19.20
- BBVA Bancomer: Compra $18.55 / Venta $19.15
- Santander: Compra $18.50 / Venta $19.10
- Banorte: Compra $18.58 / Venta $19.18
- HSBC: Compra $18.52 / Venta $19.12
- Banco Azteca: Compra $18.40 / Venta $19.00
- Scotiabank: Compra $18.45 / Venta $19.05
Las cifras pueden ajustarse durante el transcurso del día, según las políticas internas de cada institución y el comportamiento del mercado.
📉 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
El principal indicador bursátil del país, el S&P/BMV IPC, cerró la jornada con una disminución de 0.87%, situándose en 56,900.07 puntos. Este resultado refleja un descenso acumulado semanal de 0.74%, pese a que el rendimiento anual aún se mantiene positivo en 8.6%. Los inversionistas se muestran cautelosos ante las señales mixtas del mercado internacional, especialmente en torno a los movimientos de las tasas de interés globales.
Mientras el dólar mantiene una posición estable, la volatilidad en el mercado bursátil continúa. La resiliencia del peso frente al dólar ofrece margen de maniobra, pero los especialistas aconsejan vigilar de cerca las tendencias internacionales para anticipar futuros ajustes. Esta jornada deja en claro que, aunque el tipo de cambio permanece firme, la incertidumbre sigue siendo protagonista en el entorno financiero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticia
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA JULIO CON LIGERO REPUNTE

Este 1 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano inicia el mes con señales mixtas: mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene estable frente al peso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra julio con una leve recuperación que genera expectativas moderadas entre inversionistas.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.86 pesos mexicanos, mostrando una variación mínima respecto al cierre anterior. Este comportamiento refleja una relativa estabilidad cambiaria, influenciada por factores como la política monetaria de Estados Unidos, el precio internacional del petróleo y la confianza en los mercados emergentes.
📊 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.40 y venta en $19.30
- BBVA Bancomer: compra en $18.45 y venta en $19.25
- Banorte: compra en $18.50 y venta en $19.35
- HSBC: compra en $18.42 y venta en $19.28
- Santander: compra en $18.48 y venta en $19.32
- Banco Azteca: compra en $18.30 y venta en $19.10
- Scotiabank: compra en $18.46 y venta en $19.33
- Inbursa: compra en $18.44 y venta en $19.29
Estos valores pueden cambiar ligeramente durante el día según la demanda y las operaciones interbancarias.
📉 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores cerró julio con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 57,397.93 puntos, sin variación porcentual respecto al día anterior. En términos mensuales, el IPC presentó una leve caída de 0.09%, aunque mantiene un crecimiento acumulado de 8.11% en lo que va del año, reflejando una recuperación sostenida tras los ajustes del primer trimestre.
Los sectores que impulsaron este cierre fueron el industrial y el de servicios financieros, mientras que los bienes de consumo no básico mostraron una leve contracción. Analistas señalan que el comportamiento del mercado está influenciado por las expectativas sobre la inflación y las decisiones de política monetaria del Banco de México.
Con un tipo de cambio estable y una bolsa que muestra señales de consolidación, el inicio de agosto se perfila como un periodo de cautela para los inversionistas. Las decisiones de política económica, tanto internas como externas, serán clave para definir el rumbo del mercado en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias