Internacional
Reino Unido elabora planes en caso de la muerte de Isabel II

INGLATERRA, 1 DE JULIO.- El “número dos” del gabinete del Gobierno británico, David Lidington, presidió el pasado jueves una reunió con diversos miembros del Ejecutivo en la que se abordó el plan a seguir en caso de muerte de la reina Isabel II, reveló el periódico “The Sunday Times”.
El rotativo subraya que el encuentro no estuvo motivado por “preocupaciones específicas” acerca de la salud de la monarca, de 92 años, a pesar de que se produjo la misma semana en la que la reina canceló su asistencia a un servicio religioso en la catedral de San Pablo de Londres por sentirse indispuesta.
A la “extensa” reunión asistieron, entre otros, el ministro de Interior, Sajid Javid, la líder del Partido Conservador en la Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom, y el ministro para Escocia, David Mundell.
Según “The Sunday Times”, se habló sobre el momento en el que la primera ministra, Theresa May, se dirigiría a los británicos en caso de fallecer la soberana y se estableció que tras la muerte se declararían diez días de luto nacional.
Fuentes del Ejecutivo señalaron al diario que la operación conocida como “London Bridge” (“Puente de Londres”), el plan de actuación en caso de muerte de la reina que las autoridades británicas tienen preparado desde años, está en “permanente” actualización.
Con todo, subrayaron que el alto nivel de la reunión de la semana pasada “no tiene precedentes”, al ser la primera vez que diversos altos cargos del Gobierno se han reunido para abordar esos planes.
Cuando la monarca muera, está previsto que su cuerpo permanezca durante cuatro días en el palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, según el rotativo.
En la reunión se determinó asimismo que el nuevo rey, Carlos de Inglaterra es el primero en la línea de sucesión, visitará Escocia y Gales poco después de la muerte de Isabel II para “mostrar que son una parte integral de su reino”.
Fuente Noticieros Televisa

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 16 horas
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES
-
Viralhace 16 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO AVANZA EN SU TRANSFORMACIÓN CON “CAMINOS ANCESTRALES”
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
FERIA NACIONAL DE EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES 2025 IMPULSA LA PROSPERIDAD EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
INCENDIO EN HOLBOX MOVILIZA A FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES: AVANZA SU CONTROL
-
Cancúnhace 6 horas
ABUELOTÓN 2025 ROMPE RÉCORD EN CANCÚN CON MÁS DE 34 MIL ARTÍCULOS DONADOS
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE DIF BENITO JUÁREZ Y FUNDACIÓN CIMARRÓN
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
QUINTANA ROO REFUERZA POLÍTICAS DE SALUD PARA COMBATIR DESIGUALDADES SOCIALES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO DESTINO ESTRATÉGICO PARA LA INVERSIÓN GLOBAL