Internacional
Aranceles a autos canadienses ‘no tienen sentido’: Trudeau

CANADÁ, 1 DE JULIO.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, opinó que la insistencia del Gobierno de Estados Unidos por considerar las exportaciones automotrices como una amenaza a su seguridad nacional “no tiene mucho sentido” y que la posible imposición de aranceles a autos desde Canadá es “preocupante”.
En declaraciones a cadenas televisivas canadienses durante el Día de la fundación de Canadá, Trudeau afirmó que la amenaza emitida hoy por el presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones canadienses de automóviles es “preocupante”.
Considerar las exportaciones canadienses de automóviles una amenaza a la seguridad nacional (de Estados Unidos) no tiene realmente sentido. Pero seguimos trabajando mucho en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, afirmó Trudeau.
En su tradicional mensaje del Día de Canadá, Trudeau tampoco dejó pasar la oportunidad para referirse, de forma indirecta, al conflicto comercial con Estados Unidos.
Desde el acero de Ontario al aluminio de Quebec, desde la agricultura y el sector de la energía en la Praderas y el Norte a los productos forestales de Columbia Británica y la pesca en el Atlántico, los canadienses cumplen con su trabajo y construyen nuestras comunidades a la vez”, afirmó Trudeau.
Los aranceles que aplicara desde el día de hoy Canadá; que incluyen a productos procedentes de EU como whisky, chocolate, zumo de naranja, yogurt, café, papel higiénico, velas, pañuelos y toallas, servilletas, colchones y bolígrafos entre otros; tienen un valor calculado en 12,780 millones de dólares estadounidenses, el equivalente del cálculo que se hizo sobre el valor de los aranceles aplicados por EU al acero y el aluminio.
Este domingo, en entrevista con el canal de noticias de Fox, Donald Trump amenazó de nuevo con imponer aranceles a las importaciones de autos, camiones y autopartes, diciendo: “Los autos son los grandes”. La medida ha sido vista como una posible táctica de negociación para reanudar las conversaciones del TLCAN, que podrían comenzar después de las elecciones del domingo en México.
Si Estados Unidos avanzara con nuevos aranceles a las importaciones de automóviles, golpearía a la economía canadiense, debido a la naturaleza crítica que tiene la industria automotriz en el país. Se espera que el Departamento de Comercio de Estados Unidos celebre audiencias sobre aranceles de automóviles a finales de julio y que complete su investigación sobre las importaciones de automóviles a finales de este verano.
Trump ha tratado de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para alentar a los fabricantes de Estados Unidos a invertir más en el país, trasladando la producción desde México, donde pagan salarios mucho más bajos. Las conversaciones se han estancado en varios temas, como la insistencia de Trump en una cláusula que pondría fin al TLCAN cada cinco años a menos que los tres países acuerden mantenerlo.
Fuente Noticieros Televisa

Internacional
RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.
De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.
La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.
En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.
Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.
La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.
La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.
Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.
Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
TIRA BASURA Y ES SANCIONADO: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA APLICACIÓN DE REGLAMENTOS
-
Cancúnhace 23 horas
AVANCE DIGITAL EN CANCÚN IMPULSA TRÁMITES MÁS ÁGILES Y TRANSPARENTES: ANA PATY PERALTA
-
Chetumalhace 24 horas
COEPROC REFUERZA APOYO EN COMUNIDADES RURALES TRAS LLUVIAS EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
ATENCIÓN DIRECTA: MARA LEZAMA RESPONDE EN TERRITORIO A FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO Y GOBIERNO FEDERAL IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE EL CAMPO MAYA
-
Isla Mujereshace 23 horas
RETIRAN MÁS DE 200 TONELADAS DE SARGAZO PARA PROTEGER LA BELLEZA DE ISLA MUJERES
-
Culturahace 23 horas
CANCÚN HACE HISTORIA: CORO MUNICIPAL GANA ORO INTERNACIONAL EN DINAMARCA
-
Cozumelhace 23 horas
MÁS DE CIEN VOCES SE UNEN EN COZUMEL CONTRA EL CUARTO MUELLE