Conecta con nosotros

Internacional

Melania pide a Congreso actuar para reunir a niños migrantes con padres

Publicado

el

TEXAS, 22 DE JUNIO.- La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, pidió hoy al Congreso que actúe para reunificar a los más de dos mil niños que han sido separados de sus padres en la frontera con México bajo la política de “tolerancia cero” impulsada por el gobierno deDonald Trump.

“Visitar a los niños en el refugio de Texas ayer fue muy conmovedor. A pesar de las circunstancias difíciles, los niños estaban de buen humor y muy amables. ¡Espero sinceramente que el Congreso pueda llegar a un acuerdo y encontrar una solución!”, señaló Melania en su cuenta oficial de Twitter.

A pesar de que el Congreso puede incluir la reunificación familiar en alguna de las propuestas migratorias que en principio se van a debatir la próxima semana, el camino más fácil para acelerar este proceso es a través de una orden directa deTrump al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Además, mientras que Melania pidió hoy a los legisladores que adopten medidas en este sentido, Trump llamó hoy a los congresistas republicanos a “no perder el tiempo” con temas de inmigración hasta que se celebren las elecciones legislativas de noviembre.

La primera dama visitó este jueves uno de los centros de detención para menores inmigrantes en la localidad de McAllen (Texas, EE.UU.), fronteriza con México y adonde viajó de forma inesperada para conocer de primera mano la situación. La visita, que no estaba anunciada, llegó cuatro días después de que la primera dama declarara, a través de su portavoz, que odiaba “ver a los niños separados de sus familias”.

A pesar de que los datos oficiales apuntan a que más de 2.300 menores han sido separados de sus padres, varios medios locales han citado fuentes de la Administración al informar que unos 500 niños ya han podido reunirse con su familia. Trump decidió poner fin a la separación familiar en la frontera este miércoles, pero no solucionó la situación de los miles de niños que ya habían sido apartados de sus padres.

La orden ejecutiva de Trump debilitó la política de “tolerancia cero”, promovida por el fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, que obligaba a presentar cargos criminales contra todos los inmigrantes indocumentados que cruzaran la frontera con México. A partir de ahora, los padres no enfrentarán más cargos criminales, pero el resto de inmigrantes que viajen sin niños serán enjuiciados por la vía penal.

Así, al no enviar automáticamente a los padres a los tribunales federales, los jueces no pueden presentar formalmente cargos criminales contra ellos, lo que significa que permanecerán junto a sus hijos y que podrán ser liberados mientras continúa el proceso judicial.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

Publicado

el

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.

La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.

Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.

El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.

Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EL PAPA LEÓN XIV ELEVA SU VOZ POR LA PAZ: “BASTA DE GUERRAS, EL MUNDO NECESITA PERDÓN”

Publicado

el

En una homilía que conmovió al mundo, el papa León XIV alzó hoy su voz desde la Plaza de San Pedro con un mensaje claro, urgente y poderoso:

“¡Detengan las guerras! ¡El mundo ya ha sangrado demasiado! ”Ante miles de fieles reunidos bajo un cielo soleado en el Vaticano, el Sumo Pontífice aprovechó la oración dominical del Regina Coeli para enviar un llamado a líderes mundiales, soldados, y ciudadanos comunes: es hora de silenciar las armas y abrir los corazones.“

Las bombas no siembran paz, siembran ruinas. La humanidad no puede seguir caminando sobre los escombros del odio”, exclamó León XIV, visiblemente conmovido. Fue su segunda aparición pública desde su elección, y muchos ya lo califican como un papa de voz firme y alma compasiva.

Su llamado no se quedó solo en las guerras entre naciones, sino que incluyó las divisiones familiares, los exilios forzados y las heridas sociales que fragmentan a los pueblos.Además, pidió por la liberación de prisioneros y el reencuentro de familias separadas por conflictos y migraciones.

“Una familia reconciliada es el primer paso hacia una humanidad reconciliada”, declaró.En un mundo marcado por tensiones, León XIV parece haber comenzado su papado como un constructor de puentes, no de muros.

Su mensaje no solo tocó corazones, también generó reacciones inmediatas en diplomáticos y organismos internacionales, quienes ya ven en él un actor clave para futuras mediaciones globales. Hoy, Roma no solo fue el corazón de la Iglesia. Fue el altavoz del clamor por la paz.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.