Internacional
Multitudinario rechazo en decenas de ciudades a la libertad de La Manada

ESPAÑA, 22 DE JUNIO.- Miles de personas, convocadas por colectivos y organizaciones feministas, se han echado a las calles en decenas de ciudades de toda España en una nueva jornada de movilizaciones para protestar contra la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros dictada para los cinco miembros de La Manada, condenados a nueve años de cárcel por abuso sexual en los Sanfermines de 2016.
A los cinco jóvenes integrantes del grupo, que han salido este viernes de la cárcel tras pagar la fianza, se les ha impuesto medidas cautelares, como la obligación de comparecer los lunes, miércoles y viernes en el juzgado correspondiente de su localidad de residencia y se les ha prohibido entrar en la Comunidad de Madrid, donde reside la víctima, al igual que toda comunicación con ella.
Las protestas volvieron a la calle Gritos como “no es no”, “justicia machista, defensa feminista”, “no es abuso, es violación”, “Audiencia de Navarra, semilla de manadas”, “si nos tocan a una, nos tocan a todas”, o “yo sí te creo” se han escuchado de nuevo, casi dos meses después de las oleadas de protestas que siguieron a la sentencia que condenó a La Manada por abuso y no por violación. En el centro de Madrid, miles de personas han cortado algunas de las calles principales como la Gran Vía, después de concentrarse frente al Ministerio de Justicia contra la decisión de la Audiencia de Navarra. “No es abuso, es violación.
Nosotras sí te creemos” o “nos han declarado la guerra. Que la calle sea la cárcel” son algunas de las frases que se han podido pueden leer en las pancartas de los asistentes, que han coreado lemas como “Madrid será la tumba del machismo”. En Barcelona, varios centenares de mujeres se han concentrado en la plaza Sant Jaume, donde han usado cacerolas y llaves para hacer una protesta sonora. Los convocantes de la movilización han subrayado que no se puede “permitir que los cinco violadores de La Manada queden totalmente impunes”: “Queremos justicia y no se ha hecho. Después de esto, ¿qué podemos esperar?”, se han preguntado.
En Pamplona, donde se produjeron en los Sanfermines de 2016 los hechos por los que fueron condenados José Ángel Prenda, Jesús Escudero, Alfonso Jesús Cabezuelo, Antonio Manuel Guerrero y Ángel Boza Florido, se han congregado miles de personas en la plaza del Ayuntamiento. “¡¡No es no. Justicia!!” es el lema de la pancarta que ha encabezado la protesta, que han portado mujeres con guantes rojos, color con el que desde hace años se simboliza el rechazo a las agresiones sexistas en Navarra.
Es el segundo día de protestas en Pamplona, después de que este jueves, al poco de conocerse la decisión del tribunal, se convocara de otra de forma espontánea. En las capitales andaluzas los manifestantes, la mayoría mujeres, han sido miles. En la ciudad en que viven los miembros de La Manada, Sevilla, unas cinco mil personas se han concentrado en la Plaza Nueva bajo el lema “Si La Manada sale a la calle, nosotras también”.
Fuente 20 Minutos

Internacional
PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.
Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.
Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.
Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 13 horas
DICHOSO EL PUEBLO ESCOGIDO POR DIOS
-
Economía y Finanzashace 12 horas
DÓLAR BAJA ANTE EL PESO Y LA BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE: PANORAMA FINANCIERO AL 11 DE AGOSTO DE 2025
-
Chetumalhace 12 horas
CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: EL CLIMA DE HOY EXIGE PRECAUCIÓN Y SOMBRA
-
Deporteshace 48 minutos
QUINTANA ROO BRILLA EN ASUNCIÓN: DOS MÁS SE UNEN A LA DELEGACIÓN MEXICANA EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
-
Cancúnhace 44 minutos
CANCÚN HONRA A SUS RAÍCES: CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
-
Bacalarhace 52 minutos
QUINTANA ROO MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES: JÓVENES LIDERAN INICIATIVA SOLIDARIA
-
Puerto Moreloshace 31 minutos
CON JORNADAS DE ACERCAMIENTO CIUDADANO, PUERTO MORELOS LLEVA SERVICIOS A QUIENES MÁS LO NECESITAN
-
Cancúnhace 29 minutos
ISLA MUJERES CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA CON CULTURA, FE Y UNIÓN FAMILIAR