Nacional
Presos contarán con tarjeta de débito para adquirir productos básicos
																								
												
												
											CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE JUNIO.- En 10 días entrará en operación en los 20 Centros Federales de Readaptación Social del país, una tarjeta de débito para que los internos puedan adquirir productos básicos con precios similares a los de centros comerciales, y de esa manera las autoridades mantendrán la gobernabilidad dentro de estas instalaciones, pues ya no se manejaría dinero en efectivo.
Rogelio Cerda Pérez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor y Rogelio Miguel Figueroa Velázquez, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, informaron lo anterior y expusieron que con esta acción se verán beneficiados cerca de 19 mil internos.
Los derechos humanos y las personas internas en un Cefereso “no están reñidos con la privación de la libertad”, indicaron, por lo que el consumo que se da en esas instalaciones debe ser en el marco de la ley y garantizar este derecho, pues es una parte importante para su reinserción dentro de la sociedad.
El respeto de la dignidad y sus prerrogativas está enmarcado en la Constitución y este sistema que entrará en vigor dentro de 10 días busca garantizar el respeto a los derechos humanos, plantearon al destacar que con ello se busca mantener la gobernabilidad de los Ceferesos e impedir que grupos de poder controlen el consumo de productos básicos.
Establecieron que la reinserción social debe ir acompañada de la prevención del delito y por eso es importante que se respete el precio de los artículos que necesitan los internos, lo cual será a través de una tarjeta de débito, para lo cual un familiar podrá depositarles hasta dos mil 100 pesos.
Explicaron que “sólo el recluso podrá utilizar este mecanismo y ya no se podrán hacer transacciones en efectivo”, y que la instrumentación de este sistema se debió a una denuncia que presentó un interno donde señalaba los precios de los productos que se vendían en los reclusorios, lo que llevó a la Profeco y autoridades a investigar el problema y tomar medidas preventivas.
A su vez, Ruth Villanueva Castillejo, cuarta visitadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, planteó que los internos perdieron su derecho a la libertad por haber cometido un ilícito, pero no la dignidad y por eso sus demás derechos siguen vigentes y se les debe respetar
Fuente Vanguradia
																	
																															Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
														Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















