Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Disney añade efectivo a su oferta por Fox

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE JUNIO.-Walt Disney, dirigida por Robert Iger, se prepara para aumentar la oferta por 21st Century Fox, una semana después de que el grupo estadunidense de cable Comcast logró colocar su oferta para comprar los cotizados activos de Rupert Murdoch.

Disney planea agregar un componente de efectivo al acuerdo anterior de puras acciones con valor de 52 mil 400 millones de dólares por los activos de Fox, que incluye la cadena de televisión por cable FX, los estudios de cine y una participación en Hulu, de acuerdo con dos personas con conocimiento de los planes de Disney.

No es claro si la nueva oferta de Disney superará la de Comcast por 65 mil millones de dólares totalmente en efectivo, pero presentará el argumento que su propuesta tiene una mayor probabilidad de obtener la aprobación de los reguladores antimonopolio, dijeron personas familiarizadas con la situación.

El valor de la oferta totalmente en acciones ya aumentó debido a que el valor de las acciones de Disney subió desde que se anunció el acuerdo.

Ayer su valor era de más de 55 mil millones de dólares, incluso cuando las acciones de Disney cayeron debido a que los inversionistas están inquietos sobre hasta qué punto podría llegar para contrarrestar la oferta de Comcast.

“Disney va a responder”, dijo Todd Juenger, analista de AllianceBernstein, el lunes. “Pero dudamos que fuera la mejor y oferta final de Comcast”.

Disney y Fox no quisieron hacer comentarios.

Comcast se moría por volver a participar en la licitación de Fox después de que perdió ante Disney en las conversaciones el año pasado, pero se contuvo de presentar una oferta pública hasta que un tribunal estadunidense determinó el destino de la compra de Time Warner, propietario de HBO y CNN, por parte de AT&T, por 80 mil millones de dólares.

El fallo aceptó el argumento de AT&T de que la consolidación de medios puede ser algo bueno para los consumidores en un panorama competitivo que sacudieron empresas como Netflix y Amazon.

Personas cercanas a Disney argumentaron que sería un error asumir que la aprobación de los reguladores sobre el acuerdo de AT&T es una señal de que Comcast logrará un resultado similar.

“Estos son acuerdos muy diferentes… hay mucho traslape entre Comcast y lo que vende Fox”, dijo una persona.

La semana pasada, Fox dijo que el consejo de administración va a considerar la oferta de Comcast. En ese momento agregó que no había tomado una decisión sobre posponer o cancelar el voto de los accionistas sobre el acuerdo con Disney, que está programado para el 10 de julio.

Si el consejo de administración de Fox que se reúne mañanadice que la oferta de Comcast es superior a la de Disney, este último tendrá cinco días hábiles para igualar la oferta de su rival. Comcast prometió pagar la cuota de mil 500 millones de dólares que Fox le debería a Diseny si se retira de su acuerdo.

Más temprano CNBC reportó que Disney esperaba agregar efectivo a su oferta.

Murdoch se enfrentó a presión de accionistas para considerar la oferta que compite por Fox. Christopher Hohn, el inversionista activista detrás el fondo de cobertura TCI, el mes pasado informó que desarrolló una participación de 7.4 por ciento en la firma.

 

FUENTE MILENIO 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO POSITIVO: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles 8 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan un panorama mixto pero con señales alentadoras para los inversionistas. El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra avances moderados impulsados por el sector energético y financiero.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubica hoy en $19.495 MXN por dólar, reflejando una apreciación del peso frente a la divisa estadounidense. En lo que va del año, el dólar ha perdido aproximadamente un 11.5% de su valor frente al peso. Esta caída se atribuye a una combinación de factores, entre ellos el aumento de las reservas internacionales, la estabilidad macroeconómica del país y una política monetaria restrictiva por parte de Banxico.

Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la lista de precios de compra y venta del dólar en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.90 / Venta $20.30
  • BBVA Bancomer: Compra $18.85 / Venta $20.25
  • Santander: Compra $18.80 / Venta $20.20
  • Banorte: Compra $18.95 / Venta $20.35
  • HSBC: Compra $18.88 / Venta $20.28
  • Scotiabank: Compra $18.87 / Venta $20.27
  • Banco Azteca: Compra $18.70 / Venta $20.10
  • Inbursa: Compra $18.92 / Venta $20.32

Estas cifras reflejan una ligera variación entre instituciones, pero todas coinciden en una tendencia de estabilidad cambiaria.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV cerró la jornada con un avance del 0.65%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 54,320 puntos. Las acciones de empresas energéticas como Grupo México y IEnova lideraron las ganancias, mientras que los bancos también mostraron desempeño positivo ante expectativas de mayores márgenes por tasas de interés.

Analistas destacan que el entorno financiero mexicano se mantiene sólido, con una inflación controlada y flujos de inversión extranjera constantes. Sin embargo, se recomienda cautela ante posibles ajustes en la política monetaria de Estados Unidos y la evolución de los precios internacionales del petróleo.

Este 8 de octubre de 2025 se perfila como un día favorable para las finanzas mexicanas. El peso se fortalece, el dólar se mantiene bajo presión y la Bolsa Mexicana avanza con firmeza. Este escenario podría abrir oportunidades para importadores, inversionistas y consumidores, siempre que se mantenga la estabilidad macroeconómica.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS: ASÍ COTIZA EL DÓLAR Y LA BOLSA ESTE 7 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 7 de octubre de 2025, el peso mexicano muestra una leve recuperación frente al dólar estadounidense, en medio de un entorno internacional marcado por la cautela y la volatilidad. El tipo de cambio FIX se ubica en 18.3528 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera se mantiene en 18.3902 pesos.

La apreciación del peso se atribuye a una mayor entrada de remesas, estabilidad en los precios del petróleo y señales de moderación en la política monetaria de Estados Unidos. Sin embargo, persisten riesgos externos como la incertidumbre geopolítica y los ajustes en las tasas de interés internacionales.

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • BBVA México: Compra $17.65 / Venta $18.55
  • Citibanamex: Compra $17.80 / Venta $18.70
  • Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.65
  • Santander: Compra $17.60 / Venta $18.60
  • Scotiabank: Compra $17.70 / Venta $18.75
  • Banco Azteca: Compra $17.40 / Venta $18.40
  • HSBC México: Compra $17.85 / Venta $18.80
  • Inbursa: Compra $17.90 / Venta $18.60

Los precios pueden variar durante el día según la dinámica del mercado cambiario.

En el ámbito bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada con movimientos mixtos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado, registra una caída del 0.42%, ubicándose en 53,280 puntos. Las acciones del sector energético y financiero lideran las pérdidas, mientras que emisoras como Grupo Bimbo y América Móvil muestran avances moderados.

Los inversionistas se mantienen atentos a los reportes trimestrales que comenzarán a publicarse esta semana, así como a las señales que emita la Reserva Federal de Estados Unidos sobre su política de tasas. En este contexto, la cautela domina las operaciones bursátiles, mientras el peso mexicano continúa defendiendo su posición frente a un dólar que se mantiene firme a nivel global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.