Conecta con nosotros

Internacional

Condena Unión Europea violencia en proceso electoral de México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE JUNIO.- La delegación de la Unión Europea (UE), en conjunto con las embajadas de los Estados miembros de dicho bloque económico, manifestaron su preocupación por el nivel de violencia e intimidación registrado en el proceso electoral que vive el país.En un comunicado conjunto con las embajadas de Noruega y Suiza en México, puntualizaron que hasta el momento hay 305 agresiones, directas e indirectas, en contra de actores políticos y de sus familiares.

Ante ello, lamentaron la pérdida de vidas de por lo menos 113 candidatos y/o personas relacionadas con el proceso electoral, pertenecientes a distintos partidos políticos, principalmente en el ámbito municipal, por lo que expresaron su solidaridad con las víctimas y sus familiares.

En ese sentido, reiteraron su llamado a las autoridades mexicanas competentes para que desplieguen todos los esfuerzos posibles y se realicen las investigaciones pertinentes de manera transparente e integral, con la finalidad de identificar y juzgar a los responsables.

ELECCIONES MÉXICO 2018: 112 POLÍTICOS ASESINADOS

Con el homicidio de Fernando Purón Johnston, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado federal por el Distrito 1 de Coahuila, son 112 políticos asesinados en el actual proceso electoral de 2018 en México, según el indicador de violencia política.

El indicador de violencia política México 2018, de la consultora privada Etellekt destacó que, en total, son más de 400 agresiones a políticos y candidatos desde septiembre de 2017.

De 112 asesinatos, 28 eran precandidatos y 14 más candidatos a puestos de elección; el resto corresponde a alcaldes, exalcaldes, regidores, militantes, dirigentes, exregidores, diputados, síndicos y exsíndicos.

En este periodo, otros 127 políticos han recibido amenazas y actos de intimidación, de los cuales, 73 son candidatos y 16 precandidatos.
La consultora precisó que durante el proceso electoral 2018 se han registrado un total de 401 agresiones globales en contra de políticos y candidatos en 31 estado y 263 municipios (más del 10 por ciento de los municipios del país).

En el indicador de violencia se han documentado desde intimidaciones y amenazas, ataques a familiares, agresiones con armas de fuego, físicas, asaltos con violencia.

Los estados de Guerrero (23), Oaxaca (19), Puebla (13) y Veracruz (8) son los que registran un mayor número de agresiones, señaló el indicador de violencia política.

La coalición del Partido Revolucionario Institucional con los partidos Verde Ecologistas de México y Nueva Alianza ha sido la más golpeada con 44 asesinatos de políticos.

La coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) registra 43 asesinatos; le sigue, con 18 aspirantes muertos, la alianza de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).

Hace menos de un mes, la cifra de ejecuciones era de 94.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.