Conecta con nosotros

Cancún

Advierten lo contraproducente del crecimiento, sin medidas sustentables

Publicado

el

CANCÚN, 6 DE JUNIO.- En los últimos 40 años se ha perdido más de la mitad de superficie de manglar en la zona norte debido principalmente al desarrollo inmobiliario que dio pie a la creación de cuatro municipios e igual número de comunidades costeras, señaló Gonzalo Merediz Alonso, director de la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an”.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado este 5 de junio, resaltó que el estudio de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) se atribuye la pérdida de grandes extensiones de manglar a partir de que surgieron los municipios de Benito Juárez (Cancún); Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Puerto Morelos, y comunidades costeras como Akumal, Puerto Aventuras, Punta Allen y Sian Ka’an.

Así, desde Isla Mujeres a Chetumal, pasando por el corredor turístico Cancún-Riviera Maya, Bacalar y Lázaro Cárdenas (en el puerto de Chiquilá y la isla de Holbox), el multicitado artículo 60 ter de la Ley General de la Vida Silvestre (LGVS), que supuestamente prohíbe tocar el mangle, “es letra muerta”.

El estudio Manglares de México, actualización y exploración de los datos del sistema de monitoreo 1970/1980−2015 de la Coordinación de Percepción Remota de la Dirección de Geomática de la Conabio, que en Quintana Roo se aplicó en Punta Maroma y la laguna Chacmuchuc, reportó una ganancia neta de manglar de 854 hectáreas (1.4 por ciento).

Empero, el activista Merediz Alonso informó que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron una observación en la zona norte (donde también están Maroma/Chacmuchuc, que concluyó en 2013.

“Hicimos una comparación con imágenes de satélite de 1976, y vimos que en ese periodo, digamos que en la etapa previa al desarrollo (inmobiliario) de la zona, hasta 2011, había una disminución de alrededor de 55 por ciento de la superficie de manglar, y en el 45 por ciento restante también ha habido alta tasa de fragmentación”, explicó.

Se pasó de tres mil 429 hectáreas (de manglar) a mil 569, un fenómeno lógico en una costa que se está desarrollando a la velocidad con lo que lo ha hecho Quintana Roo. “Aquí la pregunta como sociedad es cuánto más podemos darnos el lujo de transformar”, cuestionó.

Gonzalo Merediz atribuyó la pérdida de mangle a la transformación de los terrenos para desarrollos inmobiliarios, hoteleros y turísticos. Afirmó que otra causa menos justificable es la mala planeación en la construcción de caminos, pues no se introduce drenaje adecuado, se corta el ciclo hidrológico, y con los años la vegetación termina muriendo.

La región Península de Yucatán posee la mayor superficie de manglares del país con 421 mil 926 hectáreas (54.4 por ciento), seguido de la Región Pacífico Norte (187 mil 383/24.2), y a nivel estatal, Campeche encabeza la lista con 198 mil 853 (25.6 por ciento), seguido de Quintana Roo (129 mil 902/16.7) y Yucatán con 93 mil 171 hectáreas (12 por ciento).

Por su parte, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) hizo un llamado a los aspirantes a la Presidencia para que se comprometan con las comunidades rurales que protegen y utilizan de manera sustentable bosques y selvas, y es que viven una paradoja: son dueños de gran riqueza natural, pero viven en pobreza económica.

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.