Conecta con nosotros

Internacional

México en el lugar 114 de fumadores a nivel mundial: OMS

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE MAYO.- En el Día Mundial sin Tabaco entérate ¿qué países fuman más y menos en el mundo? (y en qué lugar se sitúan los de América Latina)

Lo franceses fuman menos.

Para ser más precisos un millón de personas dejaron de fumar en Francia entre 2016 y 2017.

Esa es la conclusión a la que llegó el Ministerio de Salud de Francia tras una encuesta.

Sin embargo, a pesar de décadas de políticas de control del tabaco, el número total de fumadores en todo el mundo creció, según un estudio del año pasado.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo, ¿cuáles son los países que más fuman y los que menos cigarrillos encienden?

1. Kiribati

La nación isleña de Kiribati, en la zona centro oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia, tiene la tasa más alta de fumadores en el mundo, con casi dos tercios de los hombres y más de un tercio de las mujeres.

Bandera de Kiribati y un cenicero.

La población de estas islas, solo 103.000 personas, tiene fácil acceso a los cigarrillos debido a las políticas poco estrictas de control del tabaco y a los bajos impuestos.

 

2. Montenegro

El país de Europa oriental Montenegro tiene la tasa de tabaquismo más alta de Europa, con un 46%.

El país de los Balcanes tiene una población de 633.000 y la media es que cada adulto más de 4.124 cigarrillos al año.

Aunque fumar está prohibido en lugares públicos, las personas siguen fumando libremente en oficinas, restaurantes, bares e incluso en el transporte público.

Hombre fuma en Grecia

3. Grecia

Grecia ocupa el tercer lugar con la tasa de tabaquismo más altaAllí, más de la mitad de la población masculina y el 35% de las mujeres fuma de manera regular.

A pesar del hecho de que la ley que prohíbe fumar en lugares públicos está vigente desde 2008, muchas personas fuman en todas partes.

Existe una gran cantidad de contrabando ilegal de cigarrillos en el país. La compañía de investigación de mercado Euromonitor International estima que, para 2019, Atenas podría estar perdiendo mil millones de euros (US$1.170) al año en ingresos tributarios.

LOS PAÍSES MÁS Y MENOS FUMADORES

Tasa de tabaquismo

  • 1. Kiribati 47,4%
  • 2. Montenegro 46%
  • 3. Grecia 43,7%
  • 150. Nigeria 5,7%
  • 151. Etiopía 4,5%
  • 152. Ghana 4%
Getty

4. Timor Oriental

El país asiático Timor Oriental tiene una de las tasas de fumadores más altas del mundo, con casi el 80% de sus hombres atrapados en el hábito, el más alto del mundo.

Pero solo el 6% de las mujeres fuman allí.

El tabaco es parte de la cultura de esta nación pobre donde un paquete de cigarrillos cuesta menos de un dólar.

Todos los paquetes llevan las advertencias de salud, pero lamentablemente para muchos, ese mensaje no llega ya que aproximadamente la mitad de la población adulta no sabe leer.

Un hombre ruso fumando.

5. Rusia

Rusia es el quinto país más fumador con casi el 60% de la población masculina mayor de 15 años y el 23% de las mujeres adictos a esta sustancia.

Fumar es ilegal en los lugares de trabajo y en el transporte público en Rusia, pero la fuerte publicidad de tabaco contribuye a la alta tasa de fumadores.

En algunas tiendas, los paquetes de cigarrillos se pueden comprar por menos de un dólar.

Se estima que el mercado ruso de cigarrillos asciende a más de US$22.000 millones.

Países con menos fumadores

Los países que fuman menos cigarrillos son Ghana, Etiopía, Nigeria, Eritrea y Panamá.

Mujer africana fumando.

Alrededor del 14% de los africanos fuman tabaco según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un porcentaje inferior al promedio mundialde alrededor del 22%.

Los hombres constituyen entre el 70% y el 85% de los fumadores africanos. La baja prevalencia del tabaquismo entre las mujeres de la región, en cambio, se suele atribuir a los bajos niveles de independencia económica.

Que las mujeres fumen es a menudo considerado inmoral en varios países de esa región.

Ghana, Etiopía y Nigeria se unieron al Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco y emplearon estrictas medidas y controles para proteger a los ciudadanos de los efectos adversos del tabaquismo.

Hombre vende Khat en África

La popularidad de otro estimulante, una planta llamada Khat, qat o Catha edulis, que se mastica ampliamente en el Cuerno de África, también puede explicar las bajas tasas de tabaquismo en esta región.

La OMS estima que hasta 10 millones de personas mastican Khat en todo el mundo.

Aunque la tasa general de prevalencia del tabaquismo en África es relativamente baja -alrededor del 13%-, ese continente tiene la mayor tasa de crecimiento de la adicción en el mundo en desarrollo, según la revista médica The Lancet.

El tabaquismo disminuyó en los países occidentales de altos ingresos debido a una mayor regulación, monitoreo e impuestos.

Como resultado, la industria del tabaco está aumentando su comercialización en los países en desarrollo, en particular tratando de atraer a los jóvenes.

El mayor consumidor mundial

Hombre fumando en China

China es el mayor productor y consumidor de tabaco en el mundo, según la OMS.

Hay más de 300 millones de fumadores en el país, casi un tercio del total mundial.

Sin embargo, Euromonitor International informó que, en 2016, el consumo total de tabaco disminuyó en China por primera vez en dos décadas.

Línea

¿Qué pasa en América Latina?

El país de América Latina que ocupa el primer puesto con la tasa de fumadores más alta de la región es Bolivia con casi un 40% de la población, según la OMS.

Pero existe una amplia brecha entre géneros. Mientras que el 67% de los hombres fuman en ese país, solo el 10% de las mujeres lo hacen.

En segundo lugar está Chile con una tasa de tabaquismo del 37%. Y en tercera posición se ubica Cuba, con el 35%.

Entre los menos fumadores está Panamá, con solo un 6% de tasa de tabaquismo.

De cerca le sigue Ecuador, con un 7% de su población fumadora. Y más atrás Colombia, con una tasa del 9%.

País de América Latina Tasa de tabaquismo Hombres Mujeres
13. Bolivia 38,9% 67,3% 10,5%
15. Chile 37,9% 41,5% 34,2%
20. Cuba 35,2% 53,3% 17,1%
75. Argentina 22% 27,7% 16,2%
99. Jamaica 17% 28,6% 5,3%
100. Uruguay 17% 19,9% 14%
114. México 14,2% 21,4% 6,9%
115. Brasil 14% 17,9% 10,1%
119 República Dominicana 13,8% 19,1% 8,5%
122. Paraguay 13,3% 21,6% 5%
124. Haití 13% 23,1% 2,9%
129. Costa Rica 11,9% 17,4% 6,4%
134. El Salvador 10,7% 18,8% 2,5%
138. Colombia 9,1% 13,5% 4,7%
146. Ecuador 7,2% 12,3% 2%
148. Panamá 6,2% 9,9% 2,4%
Fuente: Organización Mundial de la Salud – Datos de 2016
Línea

Mujeres

El único país que tiene más mujeres fumadoras que hombres es Dinamarca, con un 19,3% de mujeres fumadoras y un 18,9% de hombres.

Mujeres fumando y bebiendo café.

El mayor número de mujeres fumadoras se encuentra generalmente en Europa, donde la brecha entre hombres y mujeres fumadores es la más baja.

El tabaco incluido el tabaquismo pasivo– mata a más de siete millones de personas cada año.

Pero más de seis millones de esas muertes provienen del consumo directo de tabaco.

Según la OMS, alrededor del 80% de los 1.100 millones de fumadores en el mundo viven en países de ingresos bajos y medios.

British American Tobacco estima que el mercado mundial del tabaco vale unos US$770.000 millones.

 

ASÍ AFECTA EL TABACO 

Estos son los daños que causa en el cuerpo el consumo de tabaco…

FUENTE BBC

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Publicado

el

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.

La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.

Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.

El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.

Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.

Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

Publicado

el

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.