Nacional
México protesta por declaraciones de Trump contra migrantes

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MAYO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el Gobierno de México presentó una nota diplomática de protesta ante el Departamento de Estado de Estados Unidos por las declaraciones emitidas el pasado miércoles por el presidente Donald Trump en relación con los migrantes.
La dependencia detalló que la Embajada de México en Washington establece que las afirmaciones del mandatario estadunidense son absolutamente inaceptables, ya que generan un clima adverso para los mexicanos que se encuentran en la Unión Americana, independientemente de su situación migratoria.
El documento subraya que estas aseveraciones del presidente Trump son contrarias al respecto a los derechos humanos y vulneran el principio de responsabilidad compartida que debe regir a la relación bilateral.
El gobierno de México Refrenda su firme compromiso de velar por el trato digno y el respeto a los derechos humanos de nuestros connacionales en Estados Unidos, sin distinción de su situación migratoria”, se lee en el documento.
El @gobmx, a través de la @SRE_mx, presentó ante el Departamento de Estado de Estados Unidos una nota diplomática de protesta por las declaraciones emitidas el pasado miércoles por el Presidente Donald Trump, en relación con los migrantes. #Comunicado ✍? https://t.co/PHSKXg48pr pic.twitter.com/bsasVC2Be2
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 18, 2018
Nuestros migrantes son gente trabajadora: Presidencia
El gobierno mexicano enviará una comunicación al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para manifestar su total desacuerdo con las declaraciones y términos usados por el mandatario estadounidense para referirse a los migrantes, informó Eduardo Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República.
Durante una conferencia de prensa, convocada en la Residencia Oficial de Los Pinos, con motivo del Día Mundial del Internet, Sánchez dijo que “las declaraciones son absolutamente inaceptables. Nuestros migrantes son gente que merece respeto, gente trabajadora, gente que tiene una gran aportación a la vida de los americanos”.
El vocero presidencial comentó que él tiene familiares migrantes por lo que sabe los que significa.
De manera tal que el gobierno de México, a través de la cancillería y de la Embajada de México en Estados Unidos, hará la comunicación para manifestar nuestro absoluto desacuerdo con ese tipo de términos, ese tipo de clasificación para nuestros hermanos migrantes”.
Fuente Excélsior

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
