Conecta con nosotros

Nacional

¿Qué hice? pregunta Duarte en audiencia; lo acusan por desvío de más de 200 mdp

Publicado

el

VERACRUZ, 16 DE MAYO.- La Fiscalía General del Estado de Veracruz acusa al ex mandatario Javier Duarte de Ochoa por el desvío de más de 200 millones de pesos y de utilizar un helicóptero oficial para fugarse de la justicia.

Durante la audiencia inicial celebrada ante el juez de Control de la Ciudad de México, Javier Duarte escuchó las imputaciones que tiene el Gobierno de Veracruz en su contra por los delitos de peculado, tráfico de influencias, coalición, incumplimiento del deber legal y abuso de autoridad.

Fiscales adscritos a la Procuraduría General de Justicia Capitalina en representación del Ministerio Público del estado de Veracruz afirmaron que entre septiembre y noviembre de 2014 el ex gobernador desvió 220 millones de pesos de la comisión de aguas del estado.

También lo acusaron de no realizar formalmente la entrega-recepción de su administración al momento de solicitar licencia 15 días antes del término de su mandato.

Además, le imputaron el uso de sus influencias para trasladarse en helicóptero del gobierno estatal y así poder salir del país, momento a partir del cual se convirtió en prófugo de la justicia.

A diferencia de lo ocurrido en las diligencias del proceso federal que se sigue en contra de Duarte, el ex mandatario hizo uso de la palabra en diversas ocasiones para cuestionar a los fiscales.

“¿Qué hice?, quiero que me aclaren los fiscales qué fue exactamente lo que yo hice”.

La defensa de Javier Duarte solicitó al juez la duplicidad del término constitucional para determinar su situación jurídica, esto para analizar las imputaciones que realizó la Fiscalía y poder preparar una adecuada defensa para continuar con la secuela procedimental.

Una vez que el juez escuchó a los fiscales, al imputado y a su defensa concedió el término de 144 horas para continuar con la diligencia, por lo que fijó las 10 horas del próximo domingo 20 de mayo para realizar una audiencia en la que determinará la vinculación a proceso del exgobernador.

Al término de la diligencia el abogado Ricardo Sánchez Reyes Retana quien encabeza la defensa de Duarte de Ochoa indicó que perciben endebles las acusaciones de la Fiscalía de Veracruz, y aunque sin realizar mayor declaración afirmó que aprovecharán el término concedido por el juez para combatir efectivamente los delitos de los que se le acusa a su cliente.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.

La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.

La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.

Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.

Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.

En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Publicado

el

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.

El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.