Nacional
Un voto por Margarita será un voto nulo: Lorenzo Córdova

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE MAYO.- El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que una vez que se oficialice la renuncia de Margarita Zavala, los votos que reciba en la elección del 1 de julio contarán como nulos.
“Quien vote por Margarita estará votando por un candidato no registrado. Técnicamente es un voto nulo”, detalló.
“No hay transferencia de votos a otras fuerzas políticas”, insistió.
Expuso que ya se recibieron cuatro votos del extranjero y detalló que no hay posibilidad de que se reimpriman las boletas ante la renuncia de la candidata presidencial independiente.
“Al día de hoy llevamos 45 por ciento de boletas impresas. Mañana estaremos en 50 por ciento de las 90 millones de boletas. Volver a empezar de cero implicaría un orden de 40 millones de pesos que el INE no tiene en estos momentos (…) No hay posibilidad de que las boletas se reimpriman. Su nombre (el de Margarita Zavala) estará en la boleta”.
También dijo que Zavala aún es candidata presidencial y que ya se encuentra en contacto con su equipo para formalizar la renuncia de la candidata.
En entrevista con Nación321, detalló que en las próximas horas se va a recibir la renuncia formal.
“El INE tiene que procurar la ratificación de esa renuncia para que se inscriba en los registros del propio instituto”, dijo.
Sobre el tiempo en televisión y radio que dejó Margarita Zavala, mencionó que será redistribuido entre todos los candidatos a la Presidencia, incluidos candidatos de partidos políticos.
Explicó que aún está por verse qué pasará con el debate de este domingo. Sin embargo, aclaró que para el tercer debate, que se celebrará en Mérida en junio, el total de tiempo se redistribuirá entre los cuatro candidatos.
Al hablar de la posibilidad de un fraude electoral, el consejero presidente del INE dijo que los días en que este tipo de situaciones ocurrían han quedado en el pasado.
“Yo confío en el Comité Técnico y yo doy la cara por el Comité Técnico (…) Hemos creado uno de los organismos electorales más robustos que hay en el mundo”, dijo Córdova Vianello.
Sobre el voto digital aseguró que el problema es la desconfianza, aunque se dijo defensor del voto electrónico.
“La ley establece que el voto sea manual. Probablemente después iniciaremos en las elecciones de los próximos años para que en 2024 se pueda realizar esta acción”.
Otro de los datos interesantes dichos por Córdova tiene que ver con la credencial de elector.
“Si hoy pierdes el INE puedes renovar el plástico, pero sin registro nuevo. Esto estará hasta el 20 de junio”.
El tema de una elección nula también se tocó, hecho sobre el que el funcionario dijo:
“Que una elección se anule significa un tache para todos: partidos, autoridades y ciudadanías. Debemos de trabajar para que existan las condiciones para que los ciudadanos nos creamos que nosotros somos los que elegiremos”.
Fuente Vanguardia

Nacional
MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.
La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.
La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.
Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.
Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.
En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.
El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 20 horas
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO
-
Culturahace 20 horas
HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA
-
Puerto Moreloshace 20 horas
PUERTO MORELOS FORTALECE LA RED DE RESGUARDO VIOLETA PARA PROTEGER A MUJERES EN SITUACIONES DE RIESGO
-
Internacionalhace 20 horas
ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA AL BORDE DEL CHOQUE: EL CARTEL DE LOS SOLES PONE EN JAQUE LA ESTABILIDAD REGIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
COZUMEL RENUEVA SU ROSTRO: MARA LEZAMA INICIA REHABILITACIÓN DE CALLES CON INVERSIÓN MILLONARIA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y JUSTICIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
JUSTICIA LABORAL PARA DOCENTES DE MÚSICA EN PREESCOLAR
-
Cancúnhace 19 horas
NIZUC RESORT & SPA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR LABORAL