Conecta con nosotros

Cancún

Comercio electrónico generó un crecimiento exponencial de fraudes

Publicado

el

CANCÚN, 14 DE MAYO.- El fraude cibernético al cierre del 2017 fue de cuatro millones 82 mil 155, aumentando considerablemente la cifra registrada de cafos en 2011 de 279 mil 216, siendo las operaciones sin tarjeta de crédito las más vulnerables.
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las cifras con dinero plástico se mantienen estables y la afectación monetaria fue por cinco mil 65 millones de pesos, de los que se han abonado tres mil 820 millones; es decir, 80.7 por ciento del total reclamado.

El organismo resalta que en el fraude tradicional las cifras se mantienen estables, y reporta incluso una reducción: en 2011, hubo dos millones 453 mil 118 casos, y para el año pasado se registraron dos millones 298 mil 710 casos.

Sin embargo, los fraudes cibernéticos están en franco crecimiento: las estafas financieras por medio del comercio electrónico, la banca en línea y la móvil se multiplicaron por 15 durante el mismo periodo.

El fraude financiero cibernético, es decir, el que se realiza utilizando internet, ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos seis años, rebasando incluso al tradicional.

De acuerdo con la Condusef, mientras en 2011 el fraude financiero por medio de la red registraba 279 mil 216 casos, al cierre de 2017 la cifra se situó en cuatro millones 82 mil 155.

De acuerdo con la presentación “Retos legislativos a favor de la economía digital”, el fraude financiero tradicional se había mantenido estable durante los últimos seis años; sin embargo, el pasado se redujo, de tal forma que en 2011 se registraron dos millones 453 mil 118 casos, en tanto que en 2017 ascendieron a dos millones 298 mil 710.

La Condusef explicó que la causa principal en los fraudes financieros cibernéticos se debe al comercio electrónico: mientras en 2011 ascendían a 203 mil 257, el año anterior llegaron a tres millones 258 mil 998. En tanto que el fraude financiero cibernético mediante la banca en línea y la móvil registró 823 mil 157 casos el año pasado, cuando en 2011 había 75 mil 959.

Así, los fraudes financieros cibernéticos generaron una afectación monetaria por cinco mil 65 millones de pesos, de los que se han abonado tres mil 820 millones, 80.7 por ciento del total reclamado, estableció el organismo descentralizado.

El fraude financiero tradicional ocasionó el reclamo de cinco mil 323 millones de pesos, de los que se han recuperado hasta el momento dos mil 667 millones, lo que representa 53.7 por ciento del monto total.

De acuerdo con la Condusef, el año pasado se realizaron 173 millones 736 mil 722 operaciones de comercio electrónico, lo que significa que por cada 10 mil operaciones se han tenido 188 reclamaciones.

En las terminales punto de venta (TPV) se generaron dos mil 836 millones 634 mil 556 operaciones, con un total de dos millones 058 mil 265 reclamaciones: por cada 10 mil operaciones hubo siete reclamos.

Y finalmente, en los cajeros automáticos se registraron mil 764 millones 641 mil 399 operaciones y se tuvieron 220 mil 526 reclamaciones, lo que quiere decir que por cada 10 mil se presentó una reclamación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.

La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.

Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.

Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.

Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.