Internacional
EU planea auditar a empresas para detectar inmigrantes

WASHINGTON, 14 DE MAYO.- Autoridades de Estados Unidos han aumentado las auditorías a compañías para revisar si sus empleados están autorizados a trabajar en el país, señal de que la campaña del gobierno del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal está llegando a los lugares de trabajo para crear una “cultura de cumplimiento” entre los empleadores que dependen del trabajo de los inmigrantes.
Además, se han diseñado planes más amplios para examinar más de cerca las prácticas de contratación de las empresas.
Conforme a una ley federal de 1986, las compañías deben verificar que sus empleados tengan autorización para trabajar en Estados Unidos mediante la revisión de sus documentos y confirmando con el gobierno la identidad del empleado y su permiso de trabajo. Si se encuentra que los patrones contratan a alguien sin los documentos requeridos, podrían ser multados y, en algunos casos, ser sujetos a un proceso criminal.
La reciente atención a los patrones se da tras un aumento de detenciones de trabajadores con fines de deportación que comenzó inmediatamente después de que el presidente Trump asumió el cargo en enero de 2017. La campaña probablemente complacerá a los opositores de la inmigración ilegal, pero podría dañar a las industrias y compañías que dependen de la mano de obra de los inmigrantes.
Hubo 2 mil 282 auditorías a los empleadores entre el 1 de octubre y el 4 de mayo, dijo el lunes el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que representa un aumento de casi el 60% en las auditorías, en comparación con las mil 360 realizadas entre octubre de 2016 y septiembre de 2017. Muchas de esas revisiones fueron llevadas a cabo luego de que el ICE realizó en enero auditorías y entrevistas a los empleados de unas 100 franquicias de 7-Eleven en 17 estados.
Hubo 594 patrones detenidos bajo cargos criminales de inmigración del 1 de octubre al 4 de mayo, en comparación con los 139 arrestados en el año fiscal pasado. Además, hubo 610 cargos civiles en materia de inmigración en el mismo periodo, comparados con los 172 en los 12 meses anteriores.
Derek Benner, director de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, comentó a The Associated Press que se tiene planeada otra oleada de auditorías a nivel nacional en los próximos meses para tener un total de más de 5 mil para el 30 de septiembre. El nivel más alto de auditorías por parte del ICE fue en 2013, con 3.127.
La agencia ha desarrollado un plan para efectuar hasta 15 mil auditorías al año, lo cual dependerá de la financiación y apoyo de otras áreas del gobierno, dijo Benner.
La propuesta prevé la creación de un Centro de Inspección a fin de efectuar las auditorías en un solo sitio y no en oficinas regionales en el país, apuntó. El escaneo electrónico de documentos contribuirá a detectar actividad sospechosa, y los casos más flagrantes serán turnados a oficinas regionales para ampliar la investigación. Los avisos de auditoría serán enviados electrónicamente o por correo certificado y no personalmente.
Benner dijo que un centro con 250 auditores, la tecnología correcta y un equipo de abogados para la pronta imposición de multas permitirían a su agencia auditar entre 10 mil y 15 mil compañías al año.
Con la propuesta se pretende infundir una “expectativa razonable” entre los empleadores de que serán auditados, declaró Benner. “Nuestra visión es más o menos crear esta cultura del cumplimiento”, apuntó.
Tamar Jacoby, presidenta de ImmigrationWorks USA, un grupo que representa a pequeñas y medianas empresas, dijo que “aumentar el cumplimiento” podría perjudicar a compañías en mercados laborales e industrias con alta demanda de mano de obra, como la construcción, y puede entrampar a los empleadores que respetan la ley pero que reciben documentos falsos de los trabajadores.
Fuente Zócalo

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
AVES PLAYERAS: GUARDIANAS DE LA COSTA EN LA RIVIERA MAYA
-
Cancúnhace 14 horas
RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA
-
Cancúnhace 13 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES
-
Viralhace 13 horas
MUJERES HEROICAS DE FELIPE CARRILLO PUERTO: UN APOYO HISTÓRICO EN EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Chetumalhace 13 horas
SANÉN Y LEZAMA MARCAN RUMBO LEGISLATIVO EN QUINTANA ROO CON PLENARIA HISTÓRICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
EL GOBIERNO NO GENERA RIQUEZAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
SE FORTALECE EL MERCADO INMOBILIARIO EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 83 MATRÍCULAS PROFESIONALES
-
Nacionalhace 13 horas
RED DE HUACHICOL FISCAL DESMANTELADA: DETIENEN A MARINOS, EXFUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS EN OPERATIVO NACIONAL