Conecta con nosotros

Internacional

Quim Torra, nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña

Publicado

el

ESPAÑA, 14 DE MAYO.- Quim Torra (Blanes, 1962) ha sido elegido presidente de la Generalitat de Cataluña con 66 votos a favor (Junts per Catalunya y Esquerra), 65 en contra (Ciudadanos, PSC, Catalunya en Comú-Podem y PP) y cuatro abstenciones (CUP). La elección ha sido posible cinco meses después de las elecciones, el 27 de diciembre, y en la segunda sesión del debate de investidura, en la que únicamente precisaba de más votos a favor que en contra y en la que han participado seis diputados, huidos o encarcelados, por delegación. “Agradezco la votación y al presidente Puigdemont por su generosidad. Visca Catalunya lliure”, ha dicho Torra tras conocer el resultado de la votación.

Tanto el sábado como este lunes, Torra, designado directamente por su antecesor, ha hablado de su intención de construir una república catalana y desplegar un proceso constituyente. Con la consideración de que el fugado de la justicia Carles Puigdemont es el presidente legítimo de Cataluña, el nuevo president ha dicho que será “leal” al mandato derivado del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre.

En todas sus intervenciones ha hecho especial incidencia en su idea de que la actual situación es de “excepcionalidad y provisional” y ha insistido en que su mandato estará muy acotado en el tiempo. “Señor Torra, le aseguro que estaremos en alerta máxima y cada vez que su Gobierno haga autonomismo, sepa usted que irá en sentido contrario de la voluntad popular del 1 de octubre”, le ha advertido el portavoz de la CUP, Carles Riera.

Con este panorama, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá mañana martes en la Moncloa con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el jueves lo hará con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para hablar de la situación en Cataluña. Ambos apoyaron la aplicación del 155. Este lunes, el secretario de Organización de los socialistas, José Luis Ábalos, ha afirmado que la primera vez que se aplicó el 155 tuvieron “muchas prevenciones”. “Ahora hemos pasado por esa experiencia. Cuesta más la primera vez que la segunda. Volver a colaborar o ratificar la respuesta constitucional no nos constituye ningún esfuerzo”, ha indicado.

La aplicación del artículo 155 de la Constitución, para la intervención de la autonomía de Cataluña, está prevista hasta el momento en el que haya un nuevo Govern en Cataluña. En el caso de que Torra tome posesión mañana como presidente, la elección podría ser incluso el miércoles. “Señores del Gobierno español, ¿qué día levantarán el 155? Señores Rajoy, Rivera y Sánchez, si fueron valientes para imponer una norma injusta, sean valientes ahora y cumplan la palabra”, ha reclamado el portavoz adjunto de Junts per Catalunya, Eduard Pujol.

Esta mañana, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha vuelto a reclamar a Rajoy que extienda la aplicación del artículo 155 en Cataluña más allá de la formación de un nuevo Govern. Rivera ha criticado la intención de Torra de crear una república catalana “por segunda vez consecutiva” por lo que ha considerado que “esto no puede seguir así” y ha instado a Rajoy a “sentarse a la mesa” y dialogar con los partidos para ver cómo “extender” la aplicación del 155 en Cataluña.

En cualquier caso, las palabras de Rajoy no permiten vaticinar cuál será la propuesta que trasladará a Ciudadanos y PSOE. “Lo que he escuchado a lo largo de las últimas horas no me ha gustado, pero como ya he señalado voy a juzgar los hechos. De cara al futuro vamos a apostar por el entendimiento y la concordia. De la misma manera que digo esto, y lo digo porque lo siento, garantizo que la ley, la Constitución española y el resto del ordenamiento jurídico se van a cumplir”, ha dicho. “Quiero apelar a la mesura, a la tranquilidad y a dejar de un lado la ansiedad, que no resuelve nada y no es lo que en estos momentos deben tener las personas para abordar una situación tan compleja como esta”, ha concluido Rajoy desde Segovia.

Fuente El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Publicado

el

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.

La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.

Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.

El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.

Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.

Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

Publicado

el

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.