Conecta con nosotros

Nacional

El magisterio reparte su apoyo entre AMLO y Meade

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MAYO.- El magisterio nacional ha fraccionado su apoyo entre los candidatos presidenciales Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade.

La dirigencia nacional del partido Nueva Alianza, integrado por una buena cantidad de profesores, firmó una alianza con el PRI y el PVEM para establecer una alianza parcial, teniendo como insignia la candidatura común de José Antonio Meade a la Presidencia.

En tanto, grupos de operadores cercanos a la exlíder nacional del SNTE Elba Esther Gordillo se sumaron al proyecto de Andrés Manuel López Obrador. A su vez, la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) también está haciendo trabajo en favor del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.

La definición de gente cercana a la maestra Gordillo se dio desde el año pasado en el marco del proceso electoral para renovar la gubernatura del estado de México, cuando se sumaron a la campaña de Delfina Gómez.

La acompañaron a eventos públicos José Fernando González Sánchez, yerno de la maestra y exsubsecretario de Educación Básica en el gobierno del presidente Felipe Calderón, y Rafael Ochoa, exsecretario general del SNTE.

Al arranque del 2018, González Sánchez hizo pública su decisión de apoyar la candidatura de López Obrador a la Presidencia y se sumó también el nieto de la maestra, el exdiputado federal René Fujiwara, a quien dio la bienvenida el propio López Obrador desde un templete de campaña.

El pariente de la maestra se incorporó a las llamadas Redes Sociales Progresistas, que tienen como objetivo integrar al menos 69,000 comités de promoción del voto y defensa del mismo en la estructura de  Obrador. En Internet, se definen como “Miembros activos de la sociedad civil, a través de una amplia, plural e incluyente convocatoria, hemos decidido organizarnos en redes para construir un espacio que sirva como apoyo al nuevo Proyecto Alternativo de Nación de Andrés Manuel López Obrador que urge a México”.

Estas redes asumen dicho proyecto como la base de valores sobre la cual pueden recuperarse el desarrollo económico y la armonía social en el país. “Reconocemos en el liderazgo del licenciado Andrés Manuel López Obrador la respuesta a las inquietudes de la sociedad mexicana que no ha visto satisfechas sus demandas ni cubiertas sus necesidades esenciales por las políticas neoliberales y la lacerante corrupción que ha caracterizado a los últimos gobiernos”, indican.

Pondrán por escrito alianza CNTE-AMLO
Francisco Durán, uno de los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, explicó que esa organización trabaja en apoyo del candidato de Morena a cambio de que éste se comprometa a la abrogación de la reforma educativa.

“Tenemos una estructura muy importante magisterial que nos va a permitir la promoción y defensa del voto. En todo el territorio nacional, donde la Coordinadora tiene presencia, vamos a defender el voto y a promocionarlo”, dijo en entrevista.

Informó que, el próximo 12 de mayo, integrantes de la CNTE y del SNTE se reunirán en la ciudad de Guelatao, donde celebrarán un Encuentro Nacional Magisterial, al que asistirá Andrés Manuel López Obrador.

Ahí le pedirán al candidato a la Presidencia de la República que firme el compromiso de abrogar la reforma educativa: “Que firme un acuerdo en que nuestra evaluación sea para que nosotros mejoremos y seamos más profesionales en el tema de la educación”, dijo.

En ese sentido expresó: “¿Qué le ofrecemos nosotros?, que vamos a cumplir cabalmente el tema de no dejar a los niños sin clase”.

Destacó que se trata de “una alianza coyuntural”, no de principios, pues si López Obrador consigue ser presidente y no cumple con las promesas asumidas ante la Coordinadora, los maestros de esa organización saldrán a las calles a exigirle que honre su palabra.

Dijo que la coordinadora va a seguir apostándole a su proyecto educativo de nación, con base en su plan para la transformación educativa de Oaxaca, que buscan cristalizar en esa entidad y extenderlo a otras entidades.

Enfatizó que los maestros no rechazan evaluarse, sino que a lo que se niegan es que se utilice la evaluación para perjudicarlos laboralmente.

No vamos a evaluarnos para ser punitivos. El tema de la evaluación que propone el gobierno es una evaluación que castiga. “Nosotros proponemos una evaluación que mejore, que ayude a que el maestro reconozca sus errores y que finalmente pueda fortalecer en las áreas que sea necesario”, abundó.

Destacó el papel que puede jugar el magisterio en materia electoral. Recordó que es la organización sindical más grande de América latina. “Entonces tiene un peso importante para que un candidato presidencial pueda llegar con legitimidad a ganar la Presidencia”. “Nosotros hemos apostado como Coordinadora, primero reconociendo que el Proyecto Alternativo de Nación (que encabeza AMLO) nos permite tender un puente para lograr lo que hemos buscado durante muchos años: democratizar al Sindicato, modernizar el país y democratizar la educación”, dijo.

Mencionó que ya hay un movimiento importante en torno a las llamadas redes Sociales Progresistas que aglutina a un número importante de maestros del SNTE (del cual forma parte la CNTE) que estarán presentes en Guelatao, desde donde enviarán el mensaje de que la Coordinadora no está sola.

Fuente El Economista
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.