Conecta con nosotros

Internacional

El Papa Francisco se reunirá con obispos chilenos para tratar las acusaciones de abusos sexuales

Publicado

el

CIUDAD DEL VATICANO, 12 DE MAYO.- El Papa Francisco se reunirá del 15 al 17 de mayo con los obispos de Chile para abordar la falta de transparencia sobre las acusaciones de encubrimiento que pesan sobre el titular de la diócesis de Osorno, Juan Barros, por los abusos sexuales cometidos por el cura Fernando Karadima.

Así lo informó hoy la Santa Sede en un comunicado en el que dijo que Jorge Bergoglio estará acompañado por el prefecto de la Congregación para los Obispos, el cardenal Marc Ouellet, durante estas reuniones que se celebrarán en el Aula Pablo VI del Vaticano y en las que participarán 31 obispos diocesanos y auxiliares y 2 obispos eméritos.

“El Santo Padre, interpelado por las circunstancias y los desafíos extraordinarios que plantean los abusos de poder, sexuales y de conciencia, ocurridos en Chile a lo largo de las últimas décadas, considera necesario examinar a fondo sus causas y consecuencias, así como los mecanismos que han llevado en algunos casos a su encubrimiento y a las graves omisiones hacia las víctimas”, reza la nota oficial.

El Vaticano ha subrayado que “a lo largo de los encuentros, el Papa Francisco compartirá sus conclusiones personales derivadas de la reciente misión especial a Chile confiada a Charles Scicluna, arzobispo de Malta, y a Jordi Bertomeu, de la Congregación para la Doctrina de la Fe”.

Unas conclusiones que han sido “completadas además con los numerosos testimonios orales y escritos que Su Santidad ha continuado recibiendo en las últimas semanas”.

Las reuniones “se desarrollarán en estricta confidencialidad” por lo que “no está previsto que el Papa Francisco haga ninguna declaración ni durante ni después de las reuniones”.

La Santa Sede señala que el objetivo es determinar las responsabilidades en estos casos que han golpeado a la Iglesia chilena y analizar cómo evitar que vuelvan a producirse.

“El objetivo de este largo ‘proceso sinodal’ es discernir juntos, en la presencia de Dios, la responsabilidad de todos y cada uno en esas heridas devastadoras, así como el estudio de los cambios adecuados y duraderos que impidan la repetición de actos siempre reprobables”, apunta la nota.

“Es fundamental restaurar la confianza en la Iglesia mediante pastores buenos que testimonien con su vida el haber conocido la voz del Buen Pastor: que sepan acompañar el sufrimiento de las víctimas y trabajar de manera decidida e incansable en la prevención de los abusos”, añade.

Finalmente, la Santa Sede afirma que “el Santo Padre agradece la disponibilidad de sus hermanos obispos a ponerse a la escucha dócil y humilde del Espíritu Santo y renueva su petición al pueblo de Dios en Chile a continuar en estado de oración para que tenga lugar la conversión de todos”.

El Papa Francisco se reunirá con los obispos chilenos después de haber recibido en el Vaticano el pasado 2 de mayo a Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, los tres víctimas de abusos en Chile del cura Karadima cuando eran menores.

Los tres explicaron tras las conversaciones con el papa, en una comparecencia ante los medios en Roma, que Francisco les había pedido perdón “en nombre propio y a nombre de la Iglesia universal”, algo que aceptaron, pero al mismo tiempo le pidieron que emprenda “acciones ejemplares y ejemplificadoras” para acabar con esta epidemia de los abusos a menores por parte de religiosos.

Karadima fue condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por estos abusos, que fueron encubiertos durante muchos años por el obispo de Osorno, Juan Barros.

El Papa Francisco defendió a Barros durante su viaje en enero a Chile pero al regresar al Vaticano ordenó una investigación al obispo maltés Charles Scicluna, tras la que aseguró que había sido mal informado y pidió perdón a todas las víctimas.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.