Cancún
El 98% de los hechos violentos en Quintana Roo están vinculados a células delictivas, acepta gobernador

TULUM, 10 DE MAYO.- El gobernador del estado, Carlos Joaquín González, ratifica la aseveración del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, en el sentido de que no existe el crimen organizado en Quintana Roo, al matizar que lo que hay son “células de narcomenudeo”, responsables del 98% de los hechos violentos en la entidad.
Aceptó el mandatario estatal que persiste la violencia en Quintana Roo, pero que continúan con sus estrategias para combatir la inseguridad, el cual dijo, no es un problema solo del estado, sino nacional, pues 29 entidades padecen el incremento de la violencia.
En el marco de la entrega de la base de la Policía Estatal en Tulum, el gobernador fue cuestionado sobre la declaración del titular de Segob, quien al visitar la entidad después de la explosión en un barco, indicó que no había crimen organizado en el estado. La respuesta del mandatario fue que sí, que lo que hay son células de narcomenudeo, y que incluso según cifras, el 98% de los hechos violentos se han suscitado por los conflictos entre estas bandas rivales que se disputan el territorio.
“Hay que seguir fortaleciendo las instituciones, pues así nos permite como sociedad resistir los jalones que nos da la delincuencia, a nuestros jóvenes”, dijo Carlos Joaquín González.
INVASIONES Y FALTA DE RECURSOS
Por otro lado, aceptó que las invasiones, que estuvieron controladas por un tiempo, hoy han proliferado, al grado de existir muchas que no debieron ser permitidas. Es un problema del que Tulum no es ajeno, como ya pasa en Cancún, Playa del Carmen y Puerto Aventuras, Puerto Morelos, la zona continental de Isla Mujeres y hasta Cozumel.
El problema, continuó, va más allá, pues son zonas de gente que necesita servicios, pero no cuenta con ellos. Afirmó que una de las causas es el crecimiento vertiginoso del estado.
Joaquín González hizo también referencia a que Quintana Roo ha crecido además en cifras de turismo: más cuartos, hoteles, atractivos, derrama, pero la repartición de recursos para la entidad y las obras y los servicios que se requieren no ha cambiado, por lo que hay que hacer más gestiones ante la Federación, además de incrementar la recaudación en municipios y en el estado, para poder resolver algunas de las problemáticas sociales que se presentan.
FUENTE: AGENCIA SIM

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
