Internacional
Demoras en EU dejan a niños migrantes con traficantes

WASHINGTON, 26 DE ABRIL.- Las demoras del gobierno estadunidense para la implementación de reformas están abriendo la posibilidad de que los niños migrantes queden en manos de traficantes de personas, según una investigación legislativa obtenida por The Associated Press.
Hace dos años llovieron críticas sobre las autoridades por haber revocado las políticas de bienestar infantil que protegían a los menores no acompañados que huían de la violencia en Centroamérica. Varios legisladores dijeron el jueves que las agencias aún no han determinado quién se encargará de los niños en Estados Unidos.
Desde el abrupto aumento de cruces fronterizos en el otoño de 2013, el gobierno estadunidense ha ubicado a más de 180,000 menores con padres u otros responsables adultos en distintas comunidades del país, donde van a la escuela mientras avanzan sus procesos migratorios.
Los cariñosos tuits entre Kanye West y Donald Trump
Una investigación de The Associated Press halló en 2016 que más de una veintena de menores no acompañados fueron derivados a hogares donde sufrieron abusos sexuales, no recibieron alimentación o fueron forzados a trabajar.
En ese entonces, los representantes adultos no eran sometidos a revisiones exhaustivas, eran poco comunes las inspecciones a los hogares y las autoridades en ocasiones no se enteraban de que los adultos habían acogido a otros niños, un posible indicio de tráfico humano.
Desde entonces, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS por sus siglas en inglés) ha usado sus limitados recursos para tratar de ayudar a niños en riesgo que necesitan protección adicional. El año pasado, el HHS ofreció ubicar a un tercio de los menores sin acompañante, según la Subcomisión Permanente de Investigaciones del Senado.
Sin embargo, los activistas denuncian que es muy difícil saber la cantidad exacta de menores que son vulnerables, en parte porque muchos de los migrantes citados para una revisión posterior desaparecen y además, los adultos pueden rehusar ser visitados.
El Departamento de Salud y Asistencia Social tiene la obligación de defender a estos niños y asegurarse de que asistan a sus audiencias en la corte porque existe el potencial del tráfico humano”, dijo el senador republicano Rob Portman, presidente de la subcomisión, que sostendrá una audiencia el jueves.
Portman empezó a investigar el tema al enterarse de que en su estado, Ohio, ocho adolescentes guatemaltecos que fueron dejados con traficantes fueron sometidos a trabajos forzados en una granja avícola, bajo amenazas de muerte. Seis personas han sido condenadas a cárcel por ese caso.
La audiencia se realizará en momentos en que el gobierno de Donald Trump está tratando de reformar las leyes para poder devolver rápidamente a los niños migrantes a sus países de origen si no están en riesgo de caer en manos de traficantes.
El gobierno además desea poner fin cuanto antes a un litigio presentado para asegurar que los menores no acompañados queden alojados en establecimientos “menos restrictivos”, preferiblemente con sus padres o con otros parientes adultos, mientras aguardan el curso de sus procesos en las cortes migratorias.
Las autoridades anunciaron en junio pasado que comenzarán a arrestar a patrocinadores de migrantes que hayan contratado a traficantes para traer a sus hijos a Estados Unidos, medida que causó escalofríos en las comunidades de inmigrantes en todo el país.
El HHS se negó a responder preguntas de The Associated Press sobre el reporte de la subcomisión.
El Departamento de Seguridad Nacional coordinó el cuidado, la custodia y el transporte de menores migrantes no acompañados con el HHS, según documentos obtenidos por la AP.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
HONRAN LEGADO DE LÁZARO CÁRDENAS EN SU 55 ANIVERSARIO LUCTUOSO
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN SEGURIDAD EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
LAS RAZONES DE LA SECTUR PARA INTERVENIR EN TULUM
-
Deporteshace 14 horas
DÉCADA DE SOLIDARIDAD: CARRERA CUMBRES CELEBRA 10 AÑOS APOYANDO A LOS BOMBEROS DE CANCÚN
-
Viralhace 14 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA SU 175 ANIVERSARIO CON CARRERA INTERNACIONAL DEPORTIVA
-
Playa del Carmenhace 14 horas
TRANSFORMAN ESPACIO INFANTIL EN “LOS FAISANES Y EL EDÉN” CON DONACIÓN DE PASTO SINTÉTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
VOTO DE LA MUJER EN MÉXICO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE