Conecta con nosotros

Nacional

Presidenciales han gastado 158 mdp en 26 días de campaña

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE ABRIL.- La comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que los cinco candidatos presidenciales han gastado cerca de 158 millones de pesos, en los 26 días de campaña electoral.

Ciro Murayama Rendón, presidente del grupo de trabajo precisó que detalló que Ricardo Anaya, aspirante a la Presidencia del PAN-PRD-MC es el candidato que ha gastado más al reportar 118 millones de pesos, es decir 75% de lo que ha usado todos los aspirantes.

En tanto que el abanderado de la coalición del PRI-PVEM-NA, José Antonio Meade, 26.9 millones de pesos (17%); el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, 9.9 millones de pesos (6.3%); Margarita Zavala, un millón y medio (1%), y Jaime Rodríguez,  “El Bronco”, 780 mil pesos en su primera semana de proselitismo (0.5%).

El consejero agregó que en lo que toca a los eventos públicos, Anaya ha realizado 53, así que en promedio informa que cada evento le ha costado 2.2 millones de pesos; José Antonio Meade, 67 eventos realizados, con un costo medio por cada uno de 397 mil pesos; López Obrador, con 49 y un estimado de 203 mil pesos por evento; mientras que cada acto de Margarita Zavala le ha representado una erogación de 46 mil pesos, y de 55 mil los del “Bronco”.

“Advierto que el que los distintos candidatos lleguen a tener más gastos que ingresos no es irregular en términos contables en el transcursos de las campañas, como los candidatos deben dar cuenta de sus gastos desde que firman un contrato, es viable que gastos a concretarse en el futuro se puedan registrar desde ahora. De hecho, eso sería lo ideal, que cada gasto previsto comprometido con los distintos proveedores en las semanas por venir se vaya cargando desde ahora en el sistema, eso nos permitirá fiscalizar de mejor forma”, acotó Murayama.

Operaciones con retraso

El INE también reportó cómo ha sido el ingreso de datos de las operaciones de cada candidato, aquí la cifras:

  • Andrés Manuel López Obrador: 70% son extemporáneas.
  • Jaime Rodríguez: 55% de los registros han llegado fuera de tiempo.
  • Ricardo Anaya: 13% de sus operaciones son extemporáneas.
  • Margarita Zavala: tiene solo 2.4% con retrasos.
  • José Antonio Meade: sin entregas tardías.

Fuente Publimetro

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.